Las multas de tráfico son circunstancias que casi todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. En ocasiones, las infracciones pueden ser injustas o producto de errores administrativos, en este caso, es posible solicitar la devolución de la multa ante la DGT.
La Dirección General de Tráfico contempla algunos procedimientos administrativos a los cuales el usuario disconforme puede acudir cuando considera que no es procedente o legal recibir una multa. Por ello hemos preparado una guía, paso a paso para que puedas reclamar con éxito la devolución de la multa y los requisitos que debes prestar.
¿En qué casos puedes reclamar una multa de tráfico?
Para determinar si puedes reclamar la devolución de una multa de tráfico, es fundamental comprender las circunstancias en las que esto es posible. Estos son algunos escenarios en los que puedes considerar presentar una reclamación:
Multa incorrecta
Si tiene completa seguridad de no haber cometido infracción alguna o si realizaste la acción en un lugar donde no existe señalización expresa.
No conducías la moto
Es fundamental que aportes la identidad de la persona que conducía la moto en el momento de haber sido sorprendida cometiendo la infracción. Si no, aporta elementos que sustenten tu versión, es decir, que no eras tú quien conducía.
Problemas con la señalización
Si la multa está relacionada con problemas de señalización incorrecta o ausente, puedes reclamar.
Pago doble
Si has pagado la misma multa dos veces, tienes derecho a reclamar.
Notificación tardía
Las multas de tráfico deben notificarse en un plazo de seis meses desde su imposición. Si pasa más tiempo y aún no has recibido la notificación, puedes presentar una reclamación cuando finalmente te llegue, ya que la multa de tráfico habrá prescrito.
¿Qué sucede después de pagar una multa y reclamar?
Si optas por impugnar una multa de tráfico y se confirma tu elegibilidad para recibir un reembolso, será restituido el importe pagado. Sin embargo, es importante destacar que la devolución no se asegura en todos los casos. La autoridad de tráfico tomará su decisión basándose en tus argumentos de reclamación y su veracidad, lo que implica que la devolución depende de la evaluación de tu caso específico.
Ofrece las pruebas útiles y necesarias para demostrar que no participaste en los hechos que originaron la infracción. Si la autoridad competente dice que tienes razón, se te reembolsará el dinero pagado. En caso contrario, la multa original se mantendrá sin reembolso.
¿Qué sucede si tu reclamación es rechazada?
Si tu reclamación no es aceptada por la autoridad, deberás pagar la multa. Aun así, puedes impugnar la decisión presentando un recurso de apelación ante la autoridad competente.
Estos pasos pueden variar según tu ubicación y las circunstancias en las que se emitió la multa, por lo que es recomendable consultar las normativas locales o buscar asesoramiento de expertos en el tema.
Además, ten en cuenta que, en caso de rechazar tu apelación, no podrás optar al pronto pago de la multa, con lo que deberás pagar la sanción completa, sin descuentos.
Cómo reclamar una multa: Pasos a seguir
Para reclamar la devolución de una multa ya pagada, sigue estos pasos:
Verifica si tienes derecho a reclamar
Antes de reclamar, comprueba que todavía no se te ha pasado el plazo para hacerlo, que es normalmente de 6 meses y, además, asegúrate de tener motivos válidos, como que la multa no sea para ti o que la hayas pagado más de una vez.
Presenta la solicitud por escrito
Escribe una carta o un correo electrónico en el que expliques los motivos de tu reclamación y proporciona toda la información relevante, como el número de referencia de la multa y la fecha de pago.
Envía la solicitud a la autoridad competente
Identifica la entidad responsable de gestionar tu reclamación, que puede ser la Policía Municipal, la DGT (Dirección General de Tráfico) o el Juzgado. Esta información se encuentra en la propia multa.
Espera la respuesta
Una vez que las autoridades reciban tu solicitud, deberán responderte en unos días o semanas. Si la respuesta es favorable, se te reembolsará el dinero pagado.
Documentación necesaria para reclamar una multa de tráfico
Para presentar una reclamación de multa de tráfico, debes contar con la siguiente documentación:
- Copia de la multa
- Pruebas
- Identificación. Proporciona tu DNI y el carnet de conducir.
- Justificación de la reclamación
Valora buscar asesoramiento legal o contar con un seguro de motos que incluya protección legal y reclamación de multas, lo que facilitará el proceso y te dará tranquilidad en caso de futuras infracciones.