¿Qué carnet de moto me puedo sacar?

Dependiendo de la edad y de la experiencia sobre la moto, es posible acceder a una licencia o a otra

Examen del carnet de moto. Fuente: iStock/Joa_Souza
Examen del carnet de moto. Fuente: iStock/Joa_Souza

Cualquier persona que quiera conducir una moto en España deberá tener al menos uno de los cuatro carnets de conducir que exige la Dirección General de Tráfico (DGT). Todos ellos tienen sus particularidades, las cuales pasamos a mencionar a continuación.

Carnet AM

El permiso más básico de todos es el carnet AM, con el que es posible conducir ciclomotores de hasta 50cc. En cuanto a la edad a la que un usuario puede acceder a él, son los 15 años, es decir, es el primero que cualquier motero precoz tendrá en caso de querer pilotar un vehículo de estas características (no solo de dos ruedas, ya que también los hay de tres y cuatro)

En cuanto a los requisitos para tener este carnet, son los siguientes: superar un test psicotécnico, aprobar un examen específico para moto, así como otro práctico que se realizará en un circuito cerrado

Carnet A1

El segundo escalafón lo ocupa este permiso que posibilita la conducción de motos de 125cc y que no excedan los 15 CV, o lo que es lo mismo, unos 11 kW. Además, la relación potencia/peso no podrá ser superior a 0,1 kW/g. En este caso, los conductores que tengan el carnet B, que permite el manejo de automóviles, con una antigüedad superior a tres años, también podrán conducir este tipo de motocicletas sin necesidad de tener el A1.

Respecto a los requisitos que son necesarios para obtener este permiso, son los siguientes: tener al menos 16 años, aprobar un test psicotécnico, un examen general teórico y uno específico de moto, así como una prueba práctica en un circuito cerrado.

Joven con el carnet de conducir de moto. Fuente: iStock/Aleksandr Zhurilo
Joven con el carnet de conducir de moto. Fuente: iStock/Aleksandr Zhurilo

Carnet A2

Este es uno de los carnets más populares porque es el que precede al A. Con él es posible conducir motos que tengan un máximo de 47 CV (35 kW). Eso sí, podrán manejarse algunas de mayor potencia siempre y cuando estén limitadas y dicha limitación se encuentre debidamente homologada. 

Respecto al A2, hay que apuntar que solo los mayores de 18 años podrán presentarse y obtenerlo. Y sus requisitos son los mismos que en el A1, es decir, ambos exámenes teóricos y uno práctico en circuito más otro de circulación. Cabe señalar en este caso que quienes tengan ya el carnet B, podrán evitar hacer el teórico general, aunque habrán de pasar por todos los demás.

Carnet A

El cuarto carnet es el A, con el que es posible conducir todo tipo de motocicletas, sin restricciones en potencia y cilindrada. Para conseguirlo debe quedar muy claro que antes habrá que haber superado el A2 y haber pasado dos años con este. Es decir, eso significa que al menos habrá que tener 20 años para optar al permiso A, ya que el A2 solo se puede obtener con 18. Así pues, se podría decir que es una evolución que el propio motorista experimenta y que se transforma en la posibilidad de manejar cualquier moto. 

Este hecho hace que no sea necesario pasar por exámenes, lo que abarata sumamente el proceso. Únicamente se deberá realizar un curso de carácter teórico-práctico de 9 horas de duración, al que habrá que sumar el correspondiente test psicotécnico.

Archivado en:

Una joven realiza maniobras en un examen de moto. Fuente: iStock / Smederevac

Relacionado

¿Es posible sacarse el carnet A de moto sin examen?

Un ciclomotor aparcado en la calle. Fuente: iStock / Katarina_B

Relacionado

¿Cuál es precio por sacarse el carnet de ciclomotor?

Una chica conduciendo un ciclomotor. Fuente: iStock/ PeopleImages

Relacionado

Requisitos, pruebas y tasa para obtener el carnet de ciclomotor en la Dirección General de Tráfico