Circular en moto con el carnet de conducir caducado es motivo de multa. Teniendo esto en cuenta, no cabe duda de que hay que estar muy atentos a que no se pase la fecha para evitar cualquier tipo de problema.
Cualquiera que haya realizado este trámite sabrá que ni es complicado, ni merece la pena pasar por el mal trago de tener que explicar a las fuerzas de seguridad que se ha pasado la fecha por un despiste.
Adelantarse a la renovación
Así pues, lo mejor que se puede hacer es vigilar la fecha que marca el permiso y unas semanas antes proceder a renovarlo para que esté al día en el momento señalado. Esto se puede hacer con una antelación de hasta tres meses. Para ello solo habrá que pedir cita (más en la actualidad por los momentos complicados que se están viviendo a nivel sanitario) y realizar los trámites pertinentes.
Trámites para renovar el carnet de conducir
Lo primero que se debe saber es que quienes tienen diversos carnets y renuevan el superior de moto, automáticamente se renuevan los de rango inferior. Un buen ejemplo de ello es quienes primero se sacaron el A2 y después el A. Pues bien, una vez que se renueva este segundo, queda renovado el primero al estar destinado a motos de menor cilindrada.
En cuanto a los trámites que hay que seguir de cara a que la renovación se haga efectiva, conviene mencionar los siguientes:
- Presentar el documento nacional de identidad (DNI) en vigor o el pasaporte. En caso de que también se haya pasado de fecha la renovación, deberá ser acometida con anterioridad.
- Asimismo, habrá que superar un test de Aptitud Psicofísica que deberá hacerse en un centro certificado para ello.
- Habrán de pagar las tasas correspondientes que ingresa la Dirección General de Tráfico para los diferentes trámites.
- Se presentará una foto de carnet actualizada del conductor. En muchas ocasiones el mismo centro donde se realiza el test de aptitud se encarga de todo el papeleo, incluida esa foto, con lo que el conductor no ha de preocuparse de perder un tiempo valioso.

Puede darse el caso de que no sea posible la renovación por diversos motivos, de manera que cuando el conductor vaya a realizarla, no se le permita. Esas dos razones son las siguientes:
- La privación por resolución judicial del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
- La intervención; medida cautelar o suspensión del permiso o licencia, tanto se hayan acordado en vía judicial o administrativa.
¿Se puede conducir con el carnet recién caducado?
La respuesta a esta pregunta es negativa, ya que no se especifica que se pueda conducir con el carnet recién caducado. Por lo tanto, si la Guardia Civil o la Policía detectan que alguien está circulando con el permiso sin estar en vigor, podrán sancionar la acción con una multa de 200 euros.
Por supuesto, si no se conduce y el carnet está caducado, no habrá ningún problema en ello. No ocurre como con el DNI ya que no se está realizando la acción que permite, es decir, conducir.