En ocasiones no queda muy claro qué tipos de carnet de conducir hay en nuestro país y a qué edad se puede presentar un futuro conductor a los exámenes correspondientes. Ya sea para motos, para coches o incluso para otros vehículos como camiones o autobuses, los permisos de conducir son muy diversos, de manera que vamos a repasarlos a continuación.
Tipos de carnet de conducir para motos
En primer lugar, vamos a apuntar cuáles son los tipos de carnet de conducir que hay para quienes desean manejar una motocicleta, ya que a fin de cuentas es la mayor parte de los lectores de MOTOCICLISMO:
- AM. Este permiso posibilita la conducción de ciclomotores de dos y tres ruedas, así como de cuatriciclos ligeros. Su cilindrada debe ser inferior a 50cc y no pueden superar los 45 km/h. La edad mínima para obtener este carnet son los 15 años.
- A1. En este caso se permite conducir motos de hasta 125 cc y una potencia de 11 kW (equivalente a unos 15 CV). La edad mínima para optar a tenerlo son los 16 años.
- A2. Más de una década lleva vigente este carnet pensado para que sirviera de transición al A. Con él es posible conducir motocicletas que lleguen a los 35 kW, es decir, unos 47 CV de potencia. En cuanto a la edad para hacer el examen, es de 18 años.
- A. Este es el carnet de conducir motos más avanzado que hay en nuestro país, ya que permite el manejo de cualquier modelo. Hasta los 20 años no se puede sacar y quien lo obtenga al menos deberá atesorar una antigüedad de dos años con el permiso A2 (de ahí que sea imposible obtenerlos antes de los 20). Como salvedad también hay que apuntar que en el caso de conducir triciclos, la edad mínima será de 21 años.
Los demás carnets de conducir
Una vez conocidos los permisos que corresponden a las motos -aunque no los únicos que permiten conducirlas-, vamos a repasar el resto de carnets que hay vigentes en nuestro país.
- B. Es el más popular de todos, ya que es el que permite la conducción de automóviles. Con él se pueden manejar coches que no tengan una masa superior a los 3.500 kilogramos y un máximo de 9 ocupantes (incluyendo a la persona que conduce). Además, también permite la conducción de un vehículo que lleve enganchado un remolque de hasta 750 kg de masa máxima autorizada. Eso sí, en este caso el conjunto no deberá exceder los 4.250 kilos. Finalmente, el permiso B también posibilita el manejo de triciclos y cuatriciclos, así como de motocicletas de hasta 125 cc y una potencia de 11 kW, es decir, las que corresponden al carnet A1 (con el requisito añadido de tener una experiencia mínima de tres años). En cuanto a la edad para obtener el permiso B, son los 18 años.
- C. Es el conocido como carnet de camión. En este caso el C1 permite llevar vehículos de hasta 7.500 kilogramos y un máximo de 9 ocupantes. Para ello hay que tener 18 años y haberse sacado antes el B. Asimismo, el C permite cualquier vehículo superior a 3.500 kg, contar con el B y tener más de 21 años.
- D. Corresponde al carnet de autobús. La modalidad D1 permite conducir vehículos con un máximo de 16 pasajeros y con una longitud menor de 8 metros. Además, hay que tener 21 años. En cuanto al D, permite la conducción de cualquier tipo de autobús siempre que se hayan cumplido los 24 años.