Por Randy Mamola
Si alguien me pregunta qué es lo que más me ha sorprendido de las MotoGP en 2006, realmente no sabría cómo comenzar la historia, porque aunque realmente todas las motos han evolucionado, los cambios que se notan inmediatamente se deben a las motos que han tenido menos éxito, a motos como la Kawasaki o la Suzuki. Son las que todo el mundo espera que tengan problemas y grandes diferencias con las demás, pero lo cierto es que en ellas se ha trabajado con mejores y mayores resultados que en otras como puedan ser las Honda o las Yamaha.
El año pasado tanto las Kawasaki como las Suzuki tenían un carácter muy áspero y estaban lejos de las motos que ganaban las carreras. Este año las dos están mucho más cerca, aunque todavía les quede un poco de ese carácter áspero del pasado. Pero lo importante es que ahora puedes ir con ellas tan rápido como con una Honda o una Yamaha. Tienes que estar más concentrado, y quizás ser un poco más fino.
La agilidad de la Suzuki es mejor que la de la Honda. En la chicane de Valencia es mucho más fácil cambiar de lado a lado con la primera que con la segunda. La Suzuki no tiene casi freno motor y se desmarca de las otras MotoGP en este aspecto. En la GSV-R frenas casi como en una dos tiempos, pero creo que es porque si tuviera más freno motor la moto se cruzaría.
He probado las tres MotoGP que llevan los Bridgestone y aunque Ducati usa neumáticos más gordos, el tacto de las tres motos es parecido porque las gomas japonesas emplean un neumático de perfil muy redondeado. Es como una goma de calle, se siente muy cómoda, muy neutra, frena bien e inclina de manera progresiva, pero cuando estás ya inclinado le cuesta llegar al final. Estos Bridgestone tienen ese tacto, pero cuando ya estás dentro de la curva todavía son capaces de girar la moto.
El año pasado tanto Hopkins como Junior tenían problemas al frenar porque no podían sujetarse y tenían que mantener todo el esfuerzo con los brazos. He visto fotos de John frenando con el cuerpo a media cuarta del depósito y con todo el esfuerzo soportado por los brazos. Este año las cosas han mejorado mucho, pero en este apartado Honda y Yamaha siguen estando por delante, son como un sofá. La Suzuki es muy divertida de pilotar y es con la que más tiempo estás con el acelerador abierto. La diferencia con la moto del año pasado es bestial. La Suzuki antes tenía un motor que parecía un tirachinas, acelerabas y era como si tensases la goma, no pasaba nada, y de repente llegaba todo de golpe como si la goma se soltase y salías disparado. Ahora el motor tiene par abajo, quizás no tanto como la Kawasaki ni como las otras tres, pero es utilizable y llevándolo un poco más arriba te sientes muy cómodo.
La moto más fácil de mover de todas es la Suzuki, pero también es la que tiene una parte trasera más crítica porque no tiene casi freno motor y mientras en las otras parece que al frenar te están sujetando por la espalda, en la Suzuki te aprietan el pecho. Tienes que empujar mucho más con la rueda delantera en la entrada de las curvas. Es como si tu campo de visión tuviese menos ángulo, tienes que estar concentrado pensando dónde vas a estar en el momento siguiente.
Más cerca
Mejorando
Chasis
Técnica