Al tiempo que Goes se introduce en la industria
de la motocicleta y el scooter de
baja cilindrada, y se rumorea la inminente
presentación de un futuro ATV 650 4x4, probamos
una de las primeras unidades disponibles
del 360 Max. Los mejores valores
que apreciamos en el modelo anterior (el 320 Max) se centraban
básicamente en la respuesta del motor,
la robustez de la transmisión y también de
los componentes de la parte ciclo. Finalmente,
su precio también llamó positivamente nuestra
atención, siendo entonces el primer biplaza
específico de la industria por poco más de
5.000 euros. De esta forma, el 320 se ha consolidado
como un biplaza accesible en precio y
prestaciones dinámicas, de fácil mantenimiento
y más sencillo manejo.
¿Qué podemos esperar de su sucesor, el 360 Max, que probamos a
fondo en esta ocasión? Para averiguarlo basta
con echar un vistazo a ficha técnica de uno
y otro modelo que facilita el propio fabricante,
pero también nos serviremos de los valiosos
datos que nuestro centro técnico obtuvo
en su momento sobre el 320 Max y ahora sobre
este 360.
COMPARACIONES
Manteniendo prácticamente idénticas apariencia
estética y dimensiones generales respecto
al anterior modelo (salvo ligeramente
en las cotas verticales, como trataremos más
adelante), es en los detalles internos donde
encontramos los cambios más importantes
entre el 320 y el nuevo 360. Al menos en lo estético
sí se distingue el 360 por modificaciones
menores y la nueva opción cromática en
elegante bronce metalizado. Esta opción parece
haber prevalecido a la que conocimos a
principios de 2008 en la planta de producción de
Goes durante nuestro viaje a Taiwán, momento
en el que aún se barajaba una variante en gris
metalizado que a la vista de los acontecimientos
no sido finalmente la elegida para el mercado
español.
Comenzando por el motor, éste continúa
siendo un monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado
por agua, con simple árbol de levas,
dos válvulas en la distribución y alimentación
por carburador. Las diferencias más importantes
en el nuevo motor están en las modificadas cotas
internas (78 x 65,6 mm.), de las que se deriva
una cilindrada exacta de 313,4 cc. reales
(por los 272,2 cc. del 320), y el revestimiento
cerámico en el interior del cilindro para mejorar
la refrigeración. Con este mismo objetivo, el volumen
interno del radiador también aumenta
un 25 por ciento. En cuanto a la alimentación,
se recurre a un carburador Mikuni de 26 mm.
En lo que respecta a la transmisión, ambos tienen
en común el uso de una automática por variador
con rangos largo y corto de marcha, detalle
alabado especialmente en el 320 por la idoneidad
de su adopción y el satisfactorio rendimiento
demostrado.
CICLO
Bastidor, suspensiones y frenos tampoco
varían respecto a lo conocido, recurriéndose al
mismo chasis tubular en acero, con amortiguadores
hidráulicos regulables en precarga, y discos
con pinzas de pistón simple y latiguillos de
goma. Sin embargo, sí difieren en las dimensiones
de los neumáticos, con mayores medidas
en el 360, de las que se deriva el aumento en
altura total, manillar, asiento y estriberas. En lo
que respecta a la ubicación de los ocupantes,
ésta mejora con la ampliación del asiento, de
una pieza y en dos alturas. El pasajero, por su
parte, cuenta con el mencionado asiento, además
de respaldo flexible y estriberas propias a
mayor altura. En cuanto a la función de las asideras,
ésta es asumida por el soporte de carga
trasero.
Los espacios de carga resultan inusualmente
generosos, con espacio estanco sobre el tren
delantero (capó con cerradura) y un segundo
bajo el asiento con capacidad para un casco integral.
Sobre la capacidad del soporte posterior,
ésta queda limitada por la presencia del respaldo,
aunque para nosotros esta carencia esté
suficientemente compensada por los espacios
internos ya descritos. En cuanto a controles e
instrumentación, todos destacan por su acabado
y lograda ergonomía, especialmente si nos
referimos al freno de estacionamiento.
Varias de las ventajas derivadas de las contenidas
dimensiones del 360 Max se centran en un peso más liviano y la manejabilidad general
de éste. A dúo el espacio disponible para los
ocupantes mengua sensiblemente, pero aun
así nuestros probadores de 1,87 y 1,66 metros
de estatura no experimentan sensaciones negativas
en este sentido, salvo cuando el ritmo
de marcha aumenta claramente, donde los limitados
recorridos de suspensión nos recuerdan
que se trata de un vehículo de orientación exclusivamente
lúdica. Realmente, para disfrutar
de forma esporádica en pareja el 360 Max cumple
de forma impecable. Otro uso bien distinto
sería utilizarlo como vehículo biplaza en largas
travesías, donde la comodidad general no sería
la misma, sobre todo teniendo en cuenta que la
industria y la propia marca en particular ya comercializan
vehículos biplaza mejor preparados
en la parte ciclo y motriz para este cometido.
Si nos ceñimos a lo estrictamente dinámico,
el rendimiento de los frenos también nos sorprende
agradablemente, incluyendo el de estacionamiento,
de accionamiento mecánico y
máxima sencillez de uso.
MOTOR
Centrándonos en el rendimiento del nuevo
conjunto motriz, encontramos un motor que
aumenta su potencia máxima en torno a un
diez por ciento respecto al propulsor del 320.
En la práctica supone arrancadas y recuperaciones
más rápidas, así como una mayor velocidad
máxima. Si anteriormente creíamos que
esta parte ciclo resultaba idónea para la orientación
lúdica de este biplaza, y el aumento de potencia era una de nuestras demandas (en voz baja, dado el carácter «iniciático» del 320, así como estar este apartado
aliviado por la presencia de la reductora), al
manillar del 360 Max no podemos más que celebrar
que disfrutamos de un propulsor más inmediato
y capaz, permitiendo regímenes generales
de funcionamiento menores, y logrando
al mismo tiempo mayor rendimiento dinámico
y entereza motriz en arrancadas desniveladas
o pasos aparentemente poco aconsejables
para un ATV de esta cilindrada y sólo tracción
trasera. En este satisfactorio rendimiento
también intervienen los nuevos neumáticos,
de mayores dimensiones y con un diseño especialmente
eficiente en tramos desnivelados
o resbaladizos.
CONCLUSIONES
Dos años después del lanzamiento del Goes
320 Max, aparece su propio sucesor de mayor
cilindrada, sin tener en todo este tiempo un
competidor directo. Para nosotros, el 320 Max
siempre fue un ATV impecable por las cualidades
que combina, y en las que raramente coinciden
prestaciones, robustez, equipamiento,
acabados y precio.
Es cierto que no nos entusiasman
ni lo ajustado de la posición de los ocupantes
ni la vulnerabilidad frontal de la carrocería,
pero tampoco podemos negar un equilibrio
general basado en la sencillez y la duración,
aparte de que el nuevo 360 Max mantiene y refuerza
cada una de las virtudes atribuidas al anterior
320 Max.
GOES 360 Max
Un quad biplaza específico básico y de gran relación calidad/precio. El GOES 360 Max es el quad-ATV biplaza específico más asequible del mercado. Evoluciona en diferentes apartados respecto a su antecesor para mantenerse como referencia de quienes buscan divertirse a dúo sin pagar una fortuna por ello.
