Los pilotos comienzan a adaptarse al mítico Mountain Circuit antes del comienzo de las carreras el sábado 2 de junio. Quizás ya no sea el acontecimiento motociclista más importante del mundo, pero el TT sigue levantando pasiones, al igual que un lejano día de 1907, cuando se instauro
Un poco de historia
El Tourist Trophy Isla de Man nació en 1905 en este pequeño territorio autónomo vinculado al Reino Unido, aunque en puridad no podemos considerar a esa edición como la primera, sino a la de 1907. El porqué una pequeña isla "perdida" en medio del Mar de Irlanda ha llegado ha ser tan conocida por una prueba motociclista hay que buscarlo en la misma génesis de esta historia: la negativa del Parlamento británico a permitir una carrera de motos, la International Cup en su territorio, dado que vulneraba la limitación de velocidad de 20 millas por hora (32,18 km/h) en sus carreteras. La organización de la misma, Auto-Cycle Club, decidió entonces trasladarse a la Isla de Man, un pequeño territorio autónomo vinculado a Gran Bretaña, donde el gobierno local les proporcionaba las máximas facilidades para disputar la prueba, incluido el cierre de un circuito de 16 millas por carreteras locales.
En 1906 la prueba no se pudo disputar por problemas organizativos, pero en 1907 retornó ya con el nombre que actualmente posee, Tourist Trophy, y con un reglamento y planteamiento de la competición nuevos. Era el nacimiento oficial de la prueba motociclista más antigua del mundo.
Desde entonces, mucho han cambiado muchas cosas en el TT Isla de Man, pero el espíritu de sus iniciadores sigue inalterado, algo que le ha permitido cumplir los cien años de existencia. En todo este tiempo, ha vivido momentos muy variados: prestigio, crítica, boicot, muertes, gloria… Hoy en día el Tourist Trophy goza de una buena salud, que esperemos le permita cumplir otros cien años.
|
Circuito
A lo largo de su historia, el Snaefell Mountain Circuit apenas ha variado, especialmente desde 1938. El trazado mide 60, 62 km. (37.733 millas) y comienza y termina en la localidad de Douglas. El punto más alto se encuentra en Brandywell a 422 metros sobre el nivel del mar.
Mayor número de victorias
La lista sigue encabezada, y lo seguirá, por Yamaha, en marcas, y por el mítico Joey Dunlop, en pilotos, con 26 triunfos. De los pilotos que hay actualmente en competición, John McGuinness–, es el participante más laureado, con 11 victorias y 21 podios, y se encuentra en la cuarta posición de la general.
Marca | Nº de triunfos | Piloto | Nº de triunfos |
Yamaha | 185 | Joey Dunlop | 26 |
Honda | 172 | Mike Hailwood | 14 |
Norton | 94 | Phillip McCallen | 13 |
Suzuki | 72 | Bob Heath | 11 |
Misc | 62 | Steve Hislop | 11 |
MV | 34 | John McGuinness | 11 |
BMW | 30 | Dave Molyneux | 11 |
AJS | 19 | Giacomo Agostini | 10 |
Kawasaki | 18 | Rob Fisher | 10 |
Triumph | 18 | Stanley Woods | 10 |
Aermacchi | 17 | Mick Boddice | 9 |
Matchless | 16 | David Jefferies | 9 |
Velocette | 15 | Phil Read | 9 |
Seeley | 13 | Siegfried Schauzu | 9 |
Moto Guzzi | 13 | Bill Swallow | 9 |
BSA | 13 | Jim Moodie | 8 |