Visita a la fábrica de Touratech

Touratech tiene en nuestro país un nuevo distribuidor, Motocenter Levante, y con ellos nos fuimos a la décima edición de Travel Event, para conocer sus novedades y visitar su sede, una fábrica de la que salen la mayoría de los más de 6.000 artículos que componen su catálogo.

Texto: Marcos Gil. Fotos: Touratech

Visita a la fábrica de Touratech
Visita a la fábrica de Touratech

La Biblia Touratech, como popularmente se conoce al catálogo de la marca de accesorios más aventurera, es un compendio de casi 1.800 páginas en las que puedes encontrar desde las piezas más habituales como: protecciones, soportes y maletas, hasta comida liofilizada y los más estrambóticos gadgets que puedas imaginarte. Un breve paseo por la tienda que la marca tiene en su propio cuartel general nos sirvió para corroborarlo. ¡Tienen hasta un soporte específico, con las dimensiones exactas, para anclar una caja de cervezas! De locos. Bueno, más que locos, en Touratech son especiales, empezando por sus principales embajadores, Herbert y Ramona Schwarz, un matrimonio que encarna a la perfección el cliente tipo de la marca, ya que son todos unos aventureros y además de liderar la empresa, hacen de probadores de sus productos, son los modelos de sus catálogos, de los cuales también hacen de fotógrafos, editan sus propios vídeos y su propia revista de viajes. ¿Alguien da más? Herbert, junto a Jochen Schanz, ambos ingenieros, comenzaron allá por 1990 a diseñar y fabricarse sus propios artilugios para su gran pasión, viajar en moto, y ahora dan trabajo a entre 220 y 240 personas y cuentan con una oferta de productos que se acerca a los 6.500.

Nuestra visita a la fábrica tuvo lugar en medio del X Travel Event, una fiesta en la que más de 10.000 motoristas, básicamente alemanes, pero también pudimos ver italianos, belgas y holandeses, se reúnen de forma periódica desde 2007. Proyecciones de viajeros insaciables, exposiciones, pruebas, exhibiciones y presentación de nuevos productos forman parte de un programa intenso del que fuimos partícipes. Respecto a esto último, los diferentes responsables de las líneas de producto de Touratech fueron explicándonos de forma pormenorizada –no faltó una visita guiada a la cadena de producción que no cesó de funcionar
durante el fin de semana. Debido a la demanda de accesorios para las nuevas F 800 GS Adventure y R 1200 GS, hacen hasta triples turnos– las principales novedades. En primer lugar, las maletas Zega Pro2, que mejoran las anteriores en varios aspectos, básicamente: cierre con un bisel más pronunciado para mayor estanqueidad, respiraderos para evitar que hagan vacío ahora con membrana impermeable, soportes exteriores para colocar diferentes portabultos y anclajes mejorados y más difíciles de deformar en caídas. En segundo lugar, pusieron énfasis en su gama de asientos, que la marca Kahedo fabrica para ellos a unos kilómetros de allí con diferentes especificaciones y alturas. Esta externalización de la producción de determinados artículos no es algo que oculte la marca, sino más bien lo contrario, presumen de dichas sinergias como ocurre con el completísimo traje Compañero que les fabrica Stadler o con la mayor de las novedades, o al menos la que más nos impresionó, con que nos recibieron: las suspensiones semi-activas que están desarrollando junto a la marca holandesa TracTive.

A poco que conozcas la marca, sabrás que tienen amortiguadores con varios niveles de especialización, desde los sencillos Level 1 hasta los Extreme totalmente regulables (compresión en alta y baja, altura, precarga con pomo), pasando por los Level 2, los kits para bajar de altura la moto tanto de delante como de atrás o el nuevo amortiguador de dirección para evitar meneos cuando la moto va muy cargada de atrás… pero lo mejor está por llegar. Ahora mismo llevan cerca de un año desarrollándolo y lo vimos montado en alguna moto, aunque no lo probamos. En breve podremos hacerlo. Se trata de un sistema de suspensión electrónica que ofrece tres posibilidades de actuación mediante un pulsador que se coloca en el manillar. Por un lado la opción DDA te permite variar de forma inmediata la retención hidráulica en cinco posiciones predeterminadas. Por otro, el modo EPA lo que hace es modificar la precarga del muelle no ya con un pomo, sino mediante un sistema electroneumático. Pero sin duda, es la opción ACE la que más nos sorprendió, ya que el sistema detecta cuándo la moto está acelerando o frenando y endurece de forma instantánea la suspensión delantera o trasera para evitar que la moto se hunda. Lo mejor de todo es que este sistema, estará disponible al año que viene incluso para las GS de a partir de 1999, una forma de actualizarlas. Y esto es, así por encima, lo que está por venir en Touratech, que por cierto está preparando un Travel Event en España. Atento a www.motocenterlevante.com, porque una nueva etapa de Touratech está empezando