Forjar la carrera deportiva de un niñ@, desde las etapas iniciales, no resulta nada sencillo. Muchos padres se preguntan cómo hacerlo, otros si merece la pena hacerlo y muchos se preguntan en qué modalidad hacerlo. Lo normal es que su hij@ continúe la tradición que hereda de la familia, aunque también cabe la posibilidad de explorar nuevas opciones, entre otras cosas, porque antes no se convocaban certámenes en nuestro país o ni existían, como por ejemplo, el súper enduro.
Hemos querido acercaros, con un caso real, al mundo de la competición en edad infantil, alevín, cadete… A través de Yago Domínguez, joven piloto catalán de Montornés del Valles, Barcelona, descubrid muchas cosas interesantes.
Sin olvidarnos de su padre, Alfonso Domínguez, gerente de la empresa Diametral –distribuidora de recambio de marcas como Magura, Marzocchi, Notoil, Madform…- que ejerce de mánager, asistente, chófer, mecánico… Como tantos otros padres, en estas etapas iniciales de la competición, su labor es la base del éxito de su hijo, tanto como sustento económico como apoyo en todas las tareas. «No hay otra manera posible, salvo que tengas mucho dinero y presupuesto –dice Alfonso- que hacerlo así. Hijo y padre nos une la pasión por las motos, ponemos todo el empeño y la profesionalidad, y logramos llevar adelante el proyecto».
PRESUPUESTO
No hay una palabra que ocupe más tiempo la conversación que el dinero. Tanto por la necesidad para gastarlo como en la complejidad para conseguirlo. La gran actividad dinamizadora de Alfonso, junto a su buena consideración en el sector, la credibilidad del proyecto, y sus contactos, les ha permitido conseguir cierta captación de presupuesto. «Hay que dedicarle tiempo, presentar un dossier que sea impactante, ponerse las pilas y trabajar mucho, para conseguir poco. Resulta complicado que las empresas confíen en los niños y en el deporte de base. Por eso es fundamental tener una buena economía, manejar bien los tiempos y el dinero, no despilfarrar, invertir en lo obligado…». Otro consejo de Alfonso es de «devolverle al patrocinador, lo que se dice el retorno, mucho más de lo que te ha puesto. Siempre ser agradecidos, cuidarlo en su presencia en la imagen del equipo y pensar que para ellos es una apuesta, que puede continuar en el futuro.Muchos de los sponsors de Yago están con él desde su inicio, eso dice mucho a su favor. A todos nos gusta pedir, pero tenemos que darles el tratamiento que se merecen, siempre hay una contrapartida».
Para que nos orientemos todos un poco en las cifras que supone hacer una temporada como la de los Domínguez, aquí tenéis sus datos, gracias a la información que, gentilmente, nos ha facilitado Alfonso.
Por campeonato me salen unos 800€, inscripciones, gasoil, gasolina moto, peajes, dietas, viajamos en caravana y furgoneta, padre e hijo solos.
Hay que contar licencia y luego la moto 2200 €, preparación motor 1800 €, ruedas grandes 700 €, basculante largo 500 €, frenos delantero 300 €, mantenimiento motor 600 €, pastillas y discos 400€, neumáticos, 360 €, mousses 320 €…
CERTÁMENES
¿Por qué correr en varios campeonatos y no sólo uno? Yago corre lo que quiere y lo que le gusta es ir en moto, pero ante todo prefiere el Enduro. Pero es consciente que el motocross le ayuda a tener velocidad, agresividad y cuerpo a cuerpo, el dirt track/flat track ayuda por el tema derrapaje y pilotar sin freno delantero, lo mismo que el supermotard que ayuda a coger velocidad.
Esta próxima temporada 2017 se centrará en Enduro y motocross, pues el salto a las 85 c.c. se nota, motos que ya son más exigentes y necesita estar más centrado y fuerte.
ENTRENAMIENTOS
«Entrenamos solo pretemporada, y algunos fines de semana o festivos libres. Con unas 40 carreras al año que disputamos no hay tiempo para más. Normalmente entrenamos en la Zona Motor L´Ametlla Park, donde podemos entrenar, en el mismo recinto, motocross, tramo enduro y extrema de enduro».
MOTO
Dilema importante es decidir qué moto comprar. Tanto por el aspecto económico como por su posible versatilidad, y efectividad, de cara a competir en distintas disciplinas –que vaya bien en todas, que haya piezas para acoplarle de cada modalidad…-. Alfonso lo tuvo claro apostando por una KTM 65 SX, del año 2009. «¿Por qué?. Por presupuesto, está claro, era la opción más económica. Lo que cuenta de una moto son las horas de funcionamiento, y cuidados recibidos, no los años, y si tienes una con edad pero buena forma física, no importa. Es más, este modelo montaba componentes de mejor calidad que las actuales».
Tras cada temporada la moto se prueba y se desmonta completamente, se repasa, pintura chasis, cojinetes dirección, basculante, se engrasa… y se monta todo con cariño y bien ajustado con su par de apriete adecuado y fija tornillos. A mitad de temporada se vuelve a desmontar entera.
Durante todo el año se trabaja en la puesta a punto a gusto del piloto y su ergonomía -los niños van creciendo-. Se carbura la moto cada carrera, según altura y temperatura, etc..
Sobre esta moto, Alfonso Domínguez nos explica cómo la adapta la misma unidad, y única que tienen, a las disciplinas en las que Yago corre, apuntando que «al final de año cansa de tanto montar y desmontar, je, je, para cada prueba. Pero sarna con gusto no pica».
MX/ ENDURO
El motor, de la mano del preparador DT WORKS, se ha modificado con miras al enduro, mejorando, potencia, fiabilidad y buena salida -par motor-. Se trabaja cilindro, cigüeñal, carburador, embrague, bomba de agua, escape y silenciador, etc. consiguiendo un motor muy aprovechable, El motor respira a través de un filtro de aire de espuma Notoil. Lleva aceite demotor Motorex, con tratamiento cerámico Ceroil, así como anticongelante/refrigerante de Ceroil Coolant (-50º / 185º).
Hay apartados en los que hay que poner más atención, como el de la suspensión. La puesta a punto de la amortiguación llega de la mano de TNT con Ricardo Tesi en Barcelona. La moto dispone de la horquilla Marzocchi Shiver 35 con protector fundas de neopreno para conservar retenes, regulación exterior en rebote y compresión. El amortiguador es un TNT, fabricado en aluminio CNC, con regulación precarga muelle, regulación exterior de extensión y compresión de alta y baja velocidad, consiguiendo un tarado y funcionamiento exquisitos. Se añade una cinta Diametral en la horquilla para poder tirar de la moto en las trialeras complicadas.
Se monta un basculante más largo de acero inoxidable, de sección rectangular así como ruedas más grandes de 17"/14", respectivamente, bujes AAW mecanizados anodizados en azul, radios reforzados negros y llantas aluminio reforzadas anodizadas en negro, con neumáticos de motocross y mousses.
El manillar es un Magura Xline JX, de diámetro variable sin barra central, con protector manillar de espuma Tap Design, que incluye reloj para los controles horarios y funda para guardar la hoja de ruta.
Más detalles son los cubremanetas en plástico Shiro, una bomba de embrague Magura167, de diámetro 9,5 mm, con maneta reversible, los puños Magura MX, el asiento de espuma más dura y la funda antideslizante Tap Design.
El Freno trasero es de serie, con pastillas sinterizadas, pero el delantero lleva una bomba Magura167, de diámetro 9,5 con maneta reversible, latiguillo metálico y pinza especial Oldani, con discos wave en ambas ruedas. El soporte de la pinza trasera es en aluminio CNC, con protector de disco incluido.
Se montan protectores laterales del chasis así como un cubrecárter, en plástico reforzado, espumas para el barro en palanca de cambio, de freno y debajo del motor, puntera palanca de freno en aluminio, más grande y con más agarre. Protector aluminio para el escape, y válvula anti retorno del tapón de gasolina Diametral. La transmisión incluye piñón de acero junto a corona duraluminio 7075 T6 CNC, con perfil antibarro, todo de Diametral, además de cadena reforzada serie oro. Sólo resta el kit de adhesivos personalizado DEF para completar la preparación.
DIRT/FLAT TRACK
Se coge la base MX/Enduro y se modifica. Se cambia la horquilla por una Marzocchi SH 35 más corta, con barras con tratamiento de nitruro en negro, y punteras CNC con eje centrado. El amortiguador es el de serie, recortado, reglado y ajustado por TNT, al igual que la horquilla, con un setting más firme. Se cambia la estribera izquierda por una con agarre de goma, para que no resbale la suela de hierro que se acopla a la bota, que sirve como deslizador.
Alargamos desarrollo según circuito, normalmente utilizando tercera y cuarta marchas. En la placa delantera se coloca un soporte aluminio para una mejor aerodinámica. Las ruedas tienen bujes de serie con llanta aluminio en 12" calzando neumáticos de asfalto para agua.
Para Dirt Tarck se eliminan el freno delantero, el guardabarros frontal, así como los cubremanetas, como manda el reglamento. Estos elementos se mantienen en Flat Track.
SUPERMOTARD
Se utiliza un shifter electrónico de S&P Electronics para ganar rapidez del cambio, sin cortar gas. Se baja la suspensión delantera, se coloca freno delantero con pinza monoblock aluminio CNC, latiguillo metálico y bomba radial Magura 195 con depósito separado. Llevamos cubremanetas cerrados, protectores de estriberas (obligado por reglamento), ruedas de 12" (las mismas de dirt track) pero pudiendo escoger entre neumáticos slick, rayados o de agua, según las condiciones de la pista. El desarrollo del cambio se ajusta según circuito.
Obligados estamos a precintar con alambre trenzado los tornillos de entrada y salida de aceite, de la bomba de agua, y del tapón radiador, debiendo reemplazar el anticongelante por agua destilada. Todo ello con el fin de que no haya vertidos sobre el asfalto que puedan dejar la pista deslizante con el riesgo que ello conlleva. Por el mismo motivo se colocan depósitos de recogida de drenaje de agua, carburador y motor.
ÉXITOS
Como referencia, Yago Domínguez ha conseguido en 2016 ser Campeón de España de Enduro Niños 65 c.c., Campeón de Cataluña y Provincial de Barcelona de Endurets 65 c.c. así como Subcampeón de Cataluña Enducross 65 c.c. Y participar en la final de Dirt Track en el Palau Sant Jordi (Superperestigio).Ya en 2014fue Campeón de Cataluña de MX, Enducross, Enduret y Dirt Track en 50 c.c.