Arranca el nuevo Campeonato del Mundo de TrialGP en España

Toni Bou volverá a dar espectáculo en el Campeonato del Mundo de Trial para intentar conseguir su decimoprimer título outdoor. La primera carrera será en Camprodón, Gerona.

Moto Verde

Arranca el nuevo Campeonato del Mundo de TrialGP en España
Arranca el nuevo Campeonato del Mundo de TrialGP en España

El campeonato del Mundo de Trial está a la vuelta de la esquina. Este domingo 14 de mayo dará comienzo el Mundial con la nueva denominación: TrialGP. La primera carrera será en España, concretamente Camprodrón (Gerona), una de lasáreas trialeras más representativas que tenemos actualmente, que se estrena como sede mundialista.  Hay que recordar que el territorio español lleva siendo el protagonista de este campeonato desde 1975.

Como siempre, tendremos a los mejores pilotos de este deporte. Entre ellos destacan, a los mandos del Repsol Honda Team, el máximo ganador de títulos mundiales -con la increíble cifra de veintiuno, entre indoor y outdoor-, Toni Bou con su moto Montesa Cota 4RT. Acompañando a “Dynamite” estarán Jaime Busto –esta será su tercera temporada con esta moto- y el japonés Takahisa Fujinami –el piloto más veterano con 37 años-. Plantándole cara veremos a nombres como Adam Raga (TRS), Albert Cabestany (Sherco), Jeroni Fajardo (Vertigo), James Dabill (Gas Gas), Jorge Casales (Beta)…

Esta temporada el TrialGP contará con un novedoso formato gracias a la nueva promotora que se encargará de organizar el certamen mundial de esta modalidad. A diferencia de años anteriores se estrena nueva normativa a con este TrialGP. La nueva reglamentación establece que sean 15 zonas y 2 vueltas, con un tiempo máximo de cinco horas (dos horas y media para cada vuelta, con una pausa de 20 minutos). Antes de cada carrera, el día previo a la prueba habrá entrenamientos clasificatorios para fijar el orden de salida. Los pilotos TrialGP harán una zona y en este caso cuentan, en mayor medida, el número de errores y, después, la velocidad. El primer clasificado tendrá el mejor orden de salida y así sucesivamente según esa prólogo.

Un matiz a tener en cuenta es el Campeonato de marcas fabricantes. Esta temporada una destacada novedad reside en que, por primera vez cada fabricante escoge únicamente un máximo de dos pilotos por marca y categoría (TrialGP y Trial2) para que el mejor clasificado en cada clase sume puntos para la clasificación final de marcas. Por ejemplo, en TrialGP los pilotos representantes de Montesa son Toni Bou y Takahisa Fujinami y en Trial2, Francesc Moret y Gabriel Marcelli.

En total habrá diez carreras puntuables. El Campeonato del Mundo FIM de Trial Outdoor tendrá ocho eventos, de los cuales, seis se disputarán a una única jornada y las dos carreras transoceánicas (Japón y Estados Unidos) tendrán dos días de competición. También, habrá nuevas clases: TrialGP es la máxima categoría y, después, están Trial2, Trial125, TrialGP Women y Trial2 Women, que son el resto de clases del campeonato.

HORARIOS

En relación al horario de esta primera parada del campeonato del mundo, aquí os dejamos la información. 

Viernes 12: El acceso al paddock desde las 9:00 de la mañana hasta las 15:00. En este punto, los pilotos podrán empezar la inspección a las 15 zonas que forman el recorrido.

Sábado 13: A las 8:00 de la mañana empezarán las verificaciones para motos y pilotos. A las 11:00 se dará inicio a los entrenamientos, en el que los participantes podrán probar sus mecánicas. A las 15:00 empezará una de las principales novedades en este Mundial de TrialGP, la zona de clasificación, destinada a dictaminar la posición de salida que ocupará cada piloto en la jornada del domingo. Esta zona, así como las destinadas a los entrenamientos se encuentran a escasos metros del paddock, por lo que se podrá llegar a pie sin ningún problema.

Domingo 14: Ya con el acceso restringido con vehículo propio, a las 8:00 está prevista la sesión de warm up para empezar la carrera con la salida del primer piloto a las 9:00. La ceremonia de entrega de premios será a las 15:45 h.

¿CÓMO LLEGAR?

El día de carrera el público no podrá acceder con coche a la urbanización Font Rubí. En Camprodón se habilitarán 4 parkings para que los aficionados puedan aparcar, y posteriormente, subirse a uno de los autocares que les llevará al paddock. El trayecto de ida y vuelta costará 5 € -gratis para menores de 14 años-. El servicio se pondrá en marcha a partir de las 7:30 h, con un total de 5 autocares que realizarán viajes cada 20 minutos.

Llegados a Font Rubí, el autocar les dejará en las piscinas de la urbanización, a pocos metros del paddock, al que podrán llegar a pie. Éste queda ubicado en el Hotel Puig Francó, junto a otros servicios (bar, tiendas de merchandising….). Para acceder a las zonas, ubicadas en el Pi Solitari, habrá que ir en un microbús habilitado. Cada espectador llevará consigo su acreditación, que le servirá para hacer uso de este transporte sin coste adicional a parte del realizado al subirse en el primer bus.