El Campeonato de Europa de Motocross se está demostrando como un buen programa para ayudar a la cantera a llegar a lo más alto. Desde edades bien tempranas, los chavales se pueden ir acostumbrando al ambiente del Mundial compitiendo en los mismos circuitos y las mismas fechas. Las clases de 125, 250 2T y 250 4T discurren en paralelo a MXGP, mientras que en 65 y 85 también se celebra una final europea en los Grandes Premios, además de complementarse con el Mundial Junior.
El sistema se revela acertado, pues los Campeones de Europa en las clases infantiles suelen convertirse en pilotos de primer nivel una vez llegan al Mundial, capaces de conseguir títulos, victorias y/o pódiums. Pero esto parece más cierto en el caso de las clases de 85 (Ken Roczen ganó en 2007, y Jeffrey Herlings en 2008) y en la de 125 (Jordi Tixier en 2010, Tim Gajser en 2012, Pauls Jonass en 2013 y Jorge Prado en 2015), y no tanto en el Europeo de 250 4T, como lo demuestran la estadísticas.
Los resultados de la clase 250 4T son un poco «engañosos», por el hecho de que en la misma compiten pilotos de edades muy diferentes; desde los «chavales» que suben de la clase de 125, normalmente a los 15 o 16 años, hasta otros mucho, pero que mucho más veteranos. De hecho, ha habido algún Campeón de Europa que ni si quiera podía correr el Mundial de MX2 por límite de edad –regulada hasta 23 años-. Sin ir más lejos, esta campaña de 2018 están disputando -y dominando- el EMX250 auténticos «veteranos» como Mel Pocock (25 años), Steven Clarke (29 años) y Martin Barr (30 años) –Clarke y Nick Kouwenberg fueron dos de los que ganaron el Europeo cuando ya tenían 24 años-. ¡Ojo! que tampoco estamos criticándoles ni llamándoles «abusones», pues cada uno puede correr el campeonato que quiera, si el reglamento le deja, y donde más le convenga.
Ahora bien, al analizar los datos de los campeones europeos de EMX250 en la última década, encontramos que en muy pocos casos dicho título se traduce luego en éxitos en el Mundial, ni en su año de debut –a temporada completa- ni en campañas posteriores. Más bien lo contrario, los que triunfan en MX2 suelen haber pasado fugazmente por EMX250, sin si quiera haber ganado.
De los diez últimos campeones de Europa, solo uno, Romain Febvre, ha llegado a ganar el Mundial -de MXGP, en 2015, y solo cuatro han ganado carreras: Febvre, Christophe Charlier, Valentin Guillod y Thomas Kjer Olsen. Por el contrario, entre los «no campeones» de las diez últimas temporadas en EMX250, se cuentan cinco adolescentes con títulos mundiales: Marvin Musquin, Ken Roczen, Jeffrey Herlings, Tim Gajser y Pauls Jonass. Estos cuatro hicieron un año en EMX250 y, pese a no ganarlo, saltaron inmediatamente a MX2 –excepto Roczen que saltó incluso a mitad de la campaña europea…-. Y hasta doce han ganado carreras: Musquin, Roczen, Herlings, Dylan Ferrandis, Gajser, Jeremy Seewer, Pauls Jonass, Glen Coldenhoff, Arnaud Tonus, Jorge Prado, Jordi Tixier –corrió una carrera de EMX250 en 2009, ganó 125 en 2010 y saltó directamente a MX2- y Thomas Covington –también corrió una única cita, porque venía de las "amateur" norteamericanas-. A todos éstos ganadores, y con la excepeción de Jeremy Seewer, les une el hecho de haber competido tan solo un año, o menos, en el Europeo de 250. Sus resultados posteriores demuestran que estaban más que preparados para correr y triunfar en el Mundial. Además, en el caso de todos ellos, ya contaban con plaza asegurada en equipos oficiales o semioficiales en su salto al Mundial. Se deduce, por la decisión de estos doce ganadores, que no tenía sentido quedarse una temporada más en EMX250, para ganar un título inferior y desperdiciar un año corriendo solo una decena de pruebas, en lugar de fajarse de verdad en los 17-18 Grandes Premios de un Mundial.
Pensamos, por tanto y a tenor de las estadísticas, que el Europeo de 250 tiene una función más de escaparate para encontrar plaza en un equipo mundialista. Esto se demuestra también por los numerosos casos de pilotos que, pese a haber corrido ya en el Mundial –incluso temporadas completas-, a continuación se bajan al Europeo no tanto para «aprender», sino precisamente para «lucirse y dejarse ver» -Clarke, Pocock, Guillod, Olsen y Maxime Desprey son algunos ejemplos-.
Campeones de Europa de EMX250 de 2007 a 2018
Campeones EMX250 | Debut Mundial MX2 | Palmarés (MX2 y MXGP) | ||
---|---|---|---|---|
2007 Gautier Paulin (17 años) | 2008 (18 años) 21º final, 0 victorias, 0 pódiums, 2 «topten» | 0 títulos, 12 victorias, 38 pódiums | ||
2008 Valentin Teillet (18 años) | 2009 (19 años) 12º final, 0 victorias, 0 pódiums, 4 «topten» | 0 títulos, 0 victorias, 0 pódiums | ||
2009 Christophe Charlier (18 años) | 2010 (19 años), 12º final, 0 victorias, 0 pódiums, 7 «topten». | 0 títulos, 0 victorias, 3 pódiums | ||
2010 Steven Lenoir (18 años) | 2011 (19 años), 37º final, 0 victorias, 0 pódiums, 0 «topten». | 0 títulos, 0 victorias, 0 pódiums | ||
2011 Romain Febvre (20 años) | 2012 (21 años), 13º, 0 victorias, 0 pódiums, 6 «topten» | 1 título, 12 victorias, 17 pódiums | ||
2012 Mel Pocock (19 años) | 2009 (16 años), 35º final, 0 victorias, 0 pódiums, 0 «topten» | 0 títulos, 0 victorias, 0 pódiums | ||
2013 Valentin Guillod (21 años) | 2011 (19 años), 33º final, 0 victorias, 0 pódiums, 0 «topten» | 0 títulos, 3 victorias, 6 pódiums | ||
2014 Steven Clarke (24 años) | Nunca ha corrido el Mundial al completo | 0 títulos, 0 victorias, 0 pódiums | ||
2015 Nick Kouwenberg (24 años) | 2017 -en MXGP- (26 años), 68º, 0 victorias, 0 pódiums, 0 «topten» | 0 títulos, 0 victorias, 0 pódiums | ||
2016 Thomas Kjer Olsen (19 años) | 2017 (20 años), 3º final, 1 victoria, 0 pódiums, 18 «topten» |
0 títulos, 1 victoria, 4 pódiums | ||
2017 Morgan Lesiardo (17 años) | 2018 (18 años), 29º provisional, 0 victorias, 0 pódiums, 0 «top ten» |
0 títulos, 0 victorias, 0 pódiums |
No campeones de Europa de EMX250
No campeones EMX250 | Debut Mundial MX2 | Palmarés (MX2 y MXGP) | ||
---|---|---|---|---|
2007 Marvin Musquin (18 años), 4º final | 2008 (19 años), 14º final, 0 victorias, 0 pódiums, 5 «top ten» | 2 títulos, 17 victorias, 8 pódiums | ||
2008 Arnaud Tonus (17 años) 7º final | 2009 (18 años), 16º final, 0 victorias, 0 pódiums, 3 «top ten» | 0 títulos, 1 victoria, 9 pódiums | ||
2009 Glen Coldenhoff (18 años), 7º final | 2012 (21 años), 9º final, 0 victorias, 0 pódiums, 8 «top ten» | 0 títulos, 2 victorias, 9 pódiums | ||
2009 Ken Roczen (15 años), 23º final | 2009 (15 años), 5º final –debut en 5º GP-, 1 victoria, 3 pódiums, 7 «topten» | 1 título, 12 victorias, 17 pódiums | ||
2009 Jeffrey Herlings (15 años), 2º final | 2010 (16 años), 6º final, 2 victorias, 4 pódiums, 2 «top ten» | 3 títulos, 71 victorias, 27 pódiums | ||
Dylan Ferrandis (17 años) 2º final | 2012 (18 años), 10º final, 0 victorias, 0 pódiums, 5 «top ten» |
0 títulos, 2 victorias, 15 pódiums | ||
2012 Tim Gajser (16 años) 2º final | 2013 (17 años), 20º final, 0 victorias, 0 pódiums, 0 «top ten» | 2 títulos, 17 victorias, 23 pódiums | ||
2013 Jeremy Seewer (19 años), 2º final | 2014 (20 años), 10º final, 0 victorias, 0 pódiums, 11 «topten» | 0 títulos, 5 victorias, 22 pódiums | ||
2014 Pauls Jonass (17 años), 23º final –mezcló EMX250 con MX2 el mismo año- | 2015 (18 años), 2º final, 0 victorias, 5 pódiums, 9 «topten» | 1 título, 10 victorias, 20 pódiums | ||
2016 Jorge Prado (15 años), 7º final | 2017 (16 años), 7º final, 3 victorias, 2 pódiums, 7 «topten» | 0 títulos, 5 victorias, 6 pódiums |