Macanás (SX2) y Jiménez (SX125), Campeones de España de Supercross

En Valladolid, penúltima ronda del Nacional de SX 2016, Carlos F. Macanás (SX2) y David Jiménez (SX125) se proclaman Campeones.

Marcos Abelenda. Fotos: RFME (Carlos Calderón)

Macanás (SX2) y Jiménez (SX125), Campeones de España de Supercross
Macanás (SX2) y Jiménez (SX125), Campeones de España de Supercross

El Campeonato de España de Supercross ha visitado tierras vallisoletanas para la disputa de la penúltima cita de este renacido certamen. Noticia destacada, en sí misma, por ver cómo el supercross estatal vuelve a encabezar la agenda deportiva del fin de semana en una capital de provincia como lo es Valladolid. En el bello entorno del área deportiva de Parquesol, a escasos metros del estadio de fútbol José Zorrilla, se construyó el circuito de la carrera, de trazado revirado, pequeño y con obstáculos de corte sencillo, en comparación con las pistas vistas en las anteriores citas. Con respecto a ello, se debe alabar el trabajo de la organización, en cuanto a lo difícil que resulta diseñar un trazado que sea válido para categorías tan diversas como las se dan cita en el Nacional de SX; desde los experimentados pilotos de SX1 con sus poderosas 450 4T, hasta las jóvenes promesas de la categoría de SX85 -entre 12 y 14 años-, e incluso los pequeños chavales de la Copa KTM 50 SX, cuyos participantes no superan ni los seis años, en algunos casos.

La zona más técnica del trazado de Valladolid estaba sin duda en la sección de «whoops» o rizados, donde los mejores pilotos marcaban diferencias con respecto sus rivales, y donde también se han visto la mayoría de caídas. Una de ellas, la que afectaba al veterano piloto burgalés Javi Fernández, «El Torete» de Miranda de Ebro, que en una pasada por los «whoops», durante los libres matinales, no podía evitar salir por orejas de su Husqvarna CSM y embestir violentamente el suelo; y esta vez la tierra ganó. Le deseamos rápida recuperación de sus costillas «machacadas» para que pueda disputar la última cita, en Elda, Alicante, y así completar su enésimo campeonato -a sus 39 años, Javi Fernández es el piloto con la carrera deportiva más longeva del cross español-.

Victorias de Cros (SX1) y Macanás (SX2)

Con el sol en plena retirada, el Supercross de Valladolid arrancó ante el especial ambiente de una carrera nocturna bajo los focos y los fuegos de artificio, del que disfrutaron miles de aficionados -las gradas eran pequeñas, pero estaban llenas-. Las prefinales y finales de cada clase, precedieron a la gran superfinal, en la que competían los mejores pilotos de las categorías de SX1, SX2 y SX125, aunque no por el reparto de puntos, sino por premios en metálico –así como por el coche que se regalará al final del campeonato el mejor en las superfinales-.

En SX1, el catalán Joan Cros volvía a dominar la situación, mandando con su KTM JCR a lo largo de toda la jornada entre los 450, y sumando la máxima puntuación al final de la jornada con un total de 29 tantos -25, por ganar la final de SX1, 3, por la prefinal, y 1, por la pole-. Segundo terminaba el piloto de Husqvarna, Nil Arcaróns, tras comenzar la velada con una discreto quinto puesto en la prefinal, pero resarciéndose con una segunda plaza en la tanda final. Otra Husqvarna, la del piloto francés del equipo CSM, Guillaume Fegli, completaba el cajón en tercera posición. Ajustado duelo, el que mantuvieron Alonso Sánchez Osuna (Yamaha Ausió) y Carlos Abel Peinado (Suzuki privada «sin pegatinas»), batallando juntos en casi todas las tandas de la velada, con el cuarto puesto cayendo finalmente en manos de Carlos. Séptimo terminaba Enrique Sánchez, seguido de Eduardo Esteban, Teófilo Jiménez y Elías Durendez.

En SX2, Carlos Fernández Macanás se anotaba su cuarta victoria del año y se aseguraba la consecución del título. Macanás suma así su tercera corona consecutiva en el Nacional de Supercross, que reposa en sus vitrinas junto al título Europeo de SX2 logrado en 2010, dando fe de las buenas dotes del murciano en supercross. El de Kawasaki GRMXPro dominaba las dos tandas, deshaciéndose de Joel Antón en los primeros giros de la prefinal, mientras que en la segunda encontraba una gran oposición en la figura de Xurxo Prol, hasta que un «blockpass» de Macanás dio con los huesos del gallego en el suelo y su KTM con el tren delantero muy maltrecho -simple «lance de carrera», tan habitual en supercross, en el que dos pilotos quieren entrar por el mismo hueco, y al final solo pasa uno-. Situación que aprovechó el francés Paul Le Gonidec para lograr la segunda posición, por delante de un Joel Antón que firmó un gran remontada hasta la tercera plaza -desde casi último, tras salir mal y engancharse en los «whoops» en la primera vuelta-. Nil Bussot también era víctima de las malas salidas, que le han impedido ir más allá de la cuarta posición, lo cual, no obstante, le permite mantenerse tercero en la general. Quinto terminaba Sergio Sánchez, por delante de Alejandro Campoy, Oriol Oliva, Francisco Javier F. Macanás, Bastien Cavalieri y Pedro Leon.

Ya en la Superfinal, por fin se veía el ansiado duelo los mejores de cada clase, con Carlos F. Macanás tomando el mando en los primeros compases, para ser rebasado a mitad de manga por un Joan Cros con mejor ritmo. Pero el catalán cometería un error, en forma de caída, dejando así la victoria en manos de Macanás. Cros lograría remontar hasta la tercera plaza, una por detrás de Nil Arcaróns, que remató la noche con una gran remontada hasta la segunda posición.

Espectáculo en las clases junior

En SX125, también se veía el festejo del título logrado por David Jiménez, que revalida así la corona lograda en 2015. El piloto de Guadalajara también ha dominado la categoría este año, y pese a la sanción impuesta en la prefinal de Valladolid por adelantar bajo bandera amarilla, Jiménez se repuso en la final con una sólida victoria. Joan David Rosell y Rafael Manrique completaban el pódium, por el que también pugnó Hugo Arriazu, cuarto al final, seguido de David Tertre y Cristóbal Galera.

En la categoría de SX85 se veían seguramente las carreras más emocionantes de la jornada, gracias a la ajustada lucha entre Oriol Oliver, David Braceras y Eric Tomás, que terminaron en dicho orden, pero entrando en meta con muy poca diferencia. De esta manera, Oliver prácticamente tiene asegurado el título, ya que aventaja en 28 puntos a Braceras, cuando sólo quedan 29 tantos en juego. José Canosa y Samuel Nilsson completaron el «top five».

El público vallisoletano también disfrutó de lo lindo con la Copa KTM 50 SX, tanto por el hecho de ser, de lejos, la parrilla más numerosa, como por el espectáculo que dieron estos chavales de entre cinco y nueve años. Algunos impresionan por sus buenas dotes, como era el caso de Jose M. Zambudio, Salvador Pérez, Enzo Badenas, Romeo Sandoval o Carlos Salvador, capaces de enlazar algún salto doble igual que «los mayores»; y otros, como Izan Pascual o Antonio José Pastor, por ser capaces de rodar con soltura en un auténtico circuito de «sx» incluso cuando apenas son más grandes que sus cascos. Zambudio dominaba las dos series, por delante del líder en la provisional, Salvador Pérez, y de Enzo Badenas.