La prueba de motocross disputada este fin de semana en Lommel no es una carrera más, sino que el Gran Premio de Bélgica figura como uno de los más importantes del calendario mundialista. Nada menos que, «El infierno de arena», es el apodo con el que se conoce en los círculos crosseros a la pista de Lommel, por su superficie de arena, blanda y profunda, en la que las motos horadan baches y roderas, vuelta tras vuelta, hasta unas proporciones exageradas.
Sobre todo, en ocasiones como las que se han dado esta vez, con más de 200 ciento pilotos –entre las dos categorías del Mundial y otras dos del Europeo- castigando una superficie ya reblandecida por las lluvias de los días previos. Por eso es considerada la prueba de motocross más dura del mundo, tanto por la exigencia con la técnica de pilotaje como con el aguante físico de los pilotos.
Jorge Prado «III» de Lommel
Stefan Everts, Tony Cairoli, Jeffrey Herlings, Max Anstie… Son algunos de los pocos pilotos que han logrado sumar tres triunfos el «Infierno de arena». Ahora el piloto de la KTM «61» también se añade al linaje real tras ser coronado como Jorge Prado «Tercero» de Lommel –victorias en 2017, 2018 y 2019-. Y, además, en condición de hijo predilecto de la localidad belga, en la que ha vivido desde los doce hasta los dieciséis años, motivo por el cual gran parte del público autóctono le vitorean como a un compatriota. Jorge Prado ha vuelto a firmar una actuación perfecta, marcando los mejores tiempos en los entrenamientos, anotándose la «pole», adueñándose de los dos «holeshots» e imponiéndose en las dos mangas con más de 20 segundos de ventaja sobre sus rivales.
Una pequeña caída en la última vuelta de la jornada, sin consecuencias físicas ni deportivas, no ha sido suficiente para empañar la actuación de Jorge Prado, sino que más bien ha servido para corroborar que, aunque a veces parezca tener superpoderes, el gallego no deja de ser humano. Eso sí, un terrícola que en 2019 no conoce otro peldaño del cajón que no sea el más alto, tras sumar en Lommel su decimotercera victoria de la temporada y, lo más importante, aumentado su renta en la provisional hasta los 124 puntos.
Echemos cuentas: si sabemos que tan solo quedan por repartirse los 200 puntos de los últimos cuatro GGPP, a Jorge Prado le bastaría con sumar 76 de ellos; algo que logaría si, por ejemplo, quedara 11º en el resto de mangas. No obstante, sabiendo que el español solo sabe sumar de 50 en 50, parece previsible que su segundo título llegue dentro de dos carreras, el próximo 25 de agosto en Uddevalla, Suecia.
A espaldas de Jorge «III» la historia habla de una batalla ajustada e igualada entre múltiples contendientes en liza. El principal rival del español debía haber sido el belga Jago Geerts, tanto por ser el piloto local como por sus brillantes actuaciones en campañas anteriores en el circuito de Lommel. El de Yamaha ha demostrado sin duda sus buenas dotes sobre la arena, siendo el único con tiempos «próximos» a los de Jorge Prado -a dos segundos-, aunque le ha perjudicado el mismo lastre que lleva arrastrando toda la temporada, su regular eficacia en las salidas. Así ocurría en la primera manga, en la que Jago Geerts se iba al suelo en la primera curva, antes de firmar una magistral remontada hasta la segunda posición. En la manga final, Jago Geerts (2º/-) salía también en medio del pelotón –décimo-, pero apenas necesitaba un par de giros para situarse segundo, posición que aguantaría hasta tres vueltas del final, cuando un fallo técnico en su Yamaha le obligaba a abandonar.
Oportunidad que aprovecharon Calvin Vlaanderen (7º/2º) y Ben Watson (5º/3º) para subir al cajón, especialmente meritorio en caso del británico al llegar recién recuperado de su lesión en la muñeca. La cuarta posición era para Tom Vialle (4º/4º), lo que le permitía hacerse con la tercera posición en la provisional gracias al abandono de Jago Geerts. Tampoco tuvo su mejor día Thomas Kjer Olsen (-/5º), sufriendo varias caídas que suponían una nueva sangría de puntos en la tabla frente a Jorge Prado. El segundo español en la clase de MX2, Iker Larrañaga (16º/14º), debía remontar en ambas series, en la primera por culpa de una caída en la primera vuelta, y en la segunda por una salida regular. El de Vitoria se mantiene 17º provisional.
MXGP Lommel 2019, estreno de Tim Gajser
El esloveno Tim Gajser acumula ya un importante número de victorias mundialistas en su palmarés -18 en MXGP y 5 en MX2-, pero ninguna de ellas la había logrado en la arena de Lommel. El de Honda HRC se ha estrenado esta vez como ganador del Gran Premio de Bélgica, y eso que para ello ni si quiera ha necesitado ganar ni una manga, sino que le ha valido con cruzar la meta segundo en ambas ocasiones. La regularidad de Tim Gajser (2º/2º) le valía esta vez para imponerse Romain Febvre (1º/4º), ganador de la primera serie tras un derroche físico que le terminó pasando factura en la segunda, así como al holandés Glenn Coldenhoff (3º/3º), autor de su primer pódium de la temporada, justamente en la pista en la que sufría una grave lesión mientras entrenaba en pretemporada.
Jeremy Seewer (4º/5º), Jeremy Van Horebeek (6º/7º) y Arminas Jasikonis (8º/6º) terminaba 5º, 6º y 7º respectivamente, justo por delante de un Max Anstie (-/1º) que se mostraba indudablemente como el más rápido del fin de semana en 450, aunque una caída en la salida de la primera manga daba al traste con sus opciones en la clasificación global. Con estos resultados, Tim Gajser posee una renta en la tabla de 187 puntos, por lo que sus posibilidades de asegurar el título en la próxima carrera, en Imola, Italia, son muy elevadas.
EMX250 y EMX125 Lommel 2019
Los jóvenes pilotos del Campeonato de Europa de Motocross también debieron hacer frente a los rigores del «Infierno de arena». Casi 150 pilotos, congregaron las categorías de 250 y 125. En la del octavo de litro, el alemán Simon Laegenfelder (2º/1º) estrenaba su casillero de triunfos con una brillante segunda manga en la que doblegaba de tú a tú al vigente líder Mattia Guadagnini (1º/2º). No obstante, el segundo puesto del italiano le servía para aumentar su ventaja en la provisional, al quedar justo por delante de su principal perseguidor, Tom Guyon (3º/3º). Guillem Farrés (14º/14º) era esta vez el mejor de los pilotos españoles, decimotercero final –9º provisional-, dos puestos por delante de Oriol Oliver (11º/21º), quien ahora figura 6º en la tabla. Ni Samuel Nilsson ni David Braceras lograban entrar en la zona de puntos.
En EMX250, el holandés Roan Van De Moosdjik (1º/1º) demostraba su habilidad en la arena anotándose las dos mangas, por delante de Kevin Horgmo (3º/3º) y Mikkel Haarup (2º/8º). Resultado que permitía a Van De Moosdjik ascender al liderato provisional de la categoría, gracias al fallo de Stephen Rubini (4º/13º) en la segunda manga. El español Rubén Fernández (12º/-) regresaba a las carreras tras su lesión, con un positivo resultado en la primera serie después de sufrir una caída. Simeó Ubach terminaba 31º sin poder entrar en los puntos.