¿Collarín cervical sí o no? Es una de las dudas que se hacen los aficionados a la moto de campo desde la llegada de estos dispositivos de seguridad hace apenas una década. Su eficacia en la reducción de lesiones cervicales ha quedado demostrada en diferentes ensayos y estudios estadísticos sobre casos de accidente reales.
No obstante, todavía son bastantes los usuarios que descartan su uso simplemente porque les resulta incómodo, consideran que la reducción de movilidad del cuello les impide una buena postura de conducción, les dificulta el tener una buena visibilidad (por no poder mover bien la cabeza) o directamente no encajan con el resto de elementos de protección (como el casco o el peto). Las primeras versiones de los collarines cervicales incurrían efectivamente en estos condicionantes, aunque los nuevos diseños de las generaciones posteriores los atajaban en gran medida.
La firma canadiense Atlas Brace fue precisamente una de las pioneras en el desarrollo de nuevos collarines más cómodos y prácticos pero sin reducir seguridad. Y ahora vuelve a proponer un paso más en este sentido con el lanzamiento del nuevo collarín Vision.

Collarín anti compresión
Su denominación es un buen indicativo de sus cualidades, ya que este collarín optimiza la visión del piloto, gracias a un diseño ultra compacto que facilita la movilidad del cuello. Concretamente, Atlas anuncia que el rango de movimiento que permite el Vision crece en un 66 % con respecto a su otro collarín, el Air. No solo eso, sino que también se ha reducido el peso en un 45 %.
Todo es gracias a un diseño minimalista, sin los apoyos frontales y traseros que emplean habitualmente los collarines, que sin embargo no impide un incremento del 50 % en lo que respecta a la protección del cuello en gestos de compresión.
¡Ojo!, porque aquí es donde la propia marca Atlas quiere dejar bien claro que el nuevo Fusion está diseñado para prevenir únicamente gestos de compresión; esto es, los que comprimen el cuello con una presión directa en la cabeza y la dirección natural de la columna vertebral (como empujando la cabeza hacia abajo con nuestras manos, pero con mucha más fuerza…).
También aporta protección en flexiones laterales, pero no así en gestos de híper flexión (cabeza hacia delante) ni de híper extensión (cabeza hacia atrás), de los cuales sí protege el modelo Air de Atlas.

Como os podéis imaginar, se trata de un collarín ideado para aquellos usuarios que no se sentían cómodos con las versiones anteriores, bien por falta de movilidad o incluso por su propia fisionomía, al tener el cuello corto o los hombros robustos.
El Fusion también recurre a otras soluciones ya vistas en otros collarines de Atlas, como la estructura Split-Flex, que implica que el collarín está abierto por la parte trasera para permitir una flexibilidad independiente del movimiento de un hombro y el otro. Su diseño también evita apoyarse en zonas críticas, como el esternón, en la parte delantera, y en la columna vertebral en la trasera.
También cuenta con sistema de apertura rápido en la parte delantera, para ponerlo y sacarlo con facilidad, así como cinchas elásticas para ajustarlo bien al cuerpo y que no se mueva durante la conducción. Además, incluye almohadillas D3O laterales de diferentes alturas para ajustar su posición a las necesidades de cada usuario. Este collarín cervical “anti compresiones” es válido para usuarios de motos de cross, enduro, trail y radis, así como para usuarios de bici de montaña, quads y moto de nieve. Ya está disponible en dos colores, negro y gris/naranja, y en dos tallas (S/M y L/XL), a un precio de 199,99 euros. Los productos de la marca Atlas están distribuidos en nuestro país por la empresa Racing-Support.
