Perder aire en las ruedas al pinchar, representa problemas para rodar, principio fundamental para la movilidad en vehículos con ruedas con cámara. Para cambiar una cámara o montar una cubierta nueva, no hace falta ni mucha fuerza ni grandes nociones de mecánica. Tampoco herramientas caras o sofisticadas. Aquí os mostramos cómo sustituir una cámara pinchada separando, además, la cubierta de la llanta. Esa parte del trabajo es algo que no resultará preciso hacer cuando reparemos un pinchazo en una excursión off road. Como todo, también depende de dónde nos pase y con qué medios podemos contar. Lo que está claro es que de ocurrirnos en mitad del monte, el peor supuesto posible, muy negro lo tendremos si no hemos pasado antes por la tesitura de solventarlo en las mejores condiciones posibles; en nuestro garaje o taller. Así que mejor practicad antes en casa y con tiempo, antes que tener que hacerlo con urgencia en vuestra aventura. ¡Manos a la obra!
Herramientas necesarias
Desmontables -tres, a ser posible, y mínimo dos-, martillo de nailon, llave fija para el freno de cubierta, útil para desmontar el obús, agua con jabón, esponja y guantes.
Paso 1
Goma caliente. Rueda fuera de la moto. Tendremos la precaución de fijarnos cómo van sus casquillos espaciadores, porque además en muchas motos son asimétricos. Antes de empezar recomendamos dejarla al sol unos minutos, o cerca de una fuente de calor. Así la goma se ablanda y resulta más sencillo sacar la cubierta.
Paso 2
Protección. Posamos la rueda sobre una esterilla o cartón dejando la corona hacia abajo. De esta forma evitaremos hacernos daño con los dientes de la catalina si accidentalmente se nos escapa un desmontable. Guantes de trabajo siempre es recomendable utilizar.
Paso 3
Destalonar. Tras aflojar la tuerca del freno cubierta, hay que hacer bajar los «talones» de la cubierta (o cerco interior) hasta el centro de la llanta, que es en donde ésta tiene menos diámetro. «Clavamos» como mostramos los tacones del calzado hasta notar que despega la cubierta del borde de la llanta.
Paso 4
Desmontables. Los introducimos como mostramos y hacemos palanca, primero uno luego el otro. Dejando el primero «pillado» bajo el disco. Así nos deja las dos manos libres y evitamos que retroceda el talón de la cubierta.
Paso 5
Avanzando. A medida que va saliendo el talón podremos separar más el punto de ataque del desmontable. Notaremos que «cada paso» requerirá menos esfuerzo. Un apunte: más que sean largos los desmontable lo importante es su calidad y que sus puntas estén redondeadas.
Paso 6
Sacamos la cámara. Una vez separado todo el talón de un lado de la llanta tendremos acceso a la cámara. Saldrá tirando de ella como mostramos. La única precaución que hay que tener es haber quitado la tuerca que fija su válvula a la llanta y sacar la válvula de su orificio de la llanta.
Paso 7
Cubierta fuera. Si no la vamos a cambiar los pasos de esta parte del trabajo sobran. Volteamos la rueda, introducimos un desmontable como mostramos y con ayuda de un martillo de nilón golpeamos el talón de la cubierta para ir haciéndolo salir a tramos.
Paso 8
Banda cubre radios. Las cabecillas de los radios han de estar cubiertas para que su roce con la cámara no la pueda perforar. La banda de goma de serie de las llantas se puede sustituir por una capa de «cinta americana» o esparadrapo.
Paso 9
¡Importante! Si hemos puesto la cinta no olvidar abrir en ésta el agujero que permite el paso del papillón (freno cubierta) y de la válvula. Clavando un puntero hasta que corte perfectamente todo el contorno es como lo recomendamos hacer nosotros.
Paso 10
Colocamos papillón. Somos partidarios de montarlo antes que la cubierta en la llanta. Así tendremos más espacio. Esta pieza es la que evita que gire la cubierta sobre la llanta, lo que arrancaría la válvula. En ruedas traseras a veces podéis encontrar que haya dos unidades. Pero en general con uno resulta suficiente.
Paso 11
Metemos talón. Primero de un lado. El gran secreto es que esté bien humedecida la llanta (agua con jabón, vale) y los bordes de la cubierta, ésta entrará sin problemas con un solo desmontable. Repetimos que algunos de estos pasos solo se hacen cuando cambiamos la cubierta o la banda que cubre los radios.
Paso 12
Insistimos. ¡Lubricación! El quid del montaje es humedecer llanta y cubierta para que deslicen entre sí. Hay pasta de montaje de cubiertas específica, es como un jabón, también se puede usar talco. Pero lo más fácil y barato es aplicar agua con un pulverizador o esponja, en bordes llanta y cubierta.
Paso 13
Iniciamos montaje. Colocamos la llanta en la cubierta y apretamos fuerte. Empezaremos justo en la zona donde se encuentra el papillón. Al que le habernos dejado solo «apuntado», con su tuerca apenas enroscada en el vástago para permitirle que se separe de la llanta.
Paso 14
Truco. Resultará más fácil insertar la válvula en el orificio de la llanta si antes hemos introducido, como se ve en la foto, un desmontable por la otra cara del neumático. De esta forma podemos tirar del talón de éste sin que se nos desplace la cubierta quitándonos espacio para meter las manos.
Paso 15
Con atención. Si es nueva inflaremos la cámara antes de montarla para que coja forma. Seguidamente la desinflamos quitando el obús -con el útil específico- y la introducimos dentro de la cubierta. Poned especial atención que en la zona del papillón la cámara quede por encima de éste.
Paso 16
Cerrar neumático. Iniciamos poco apoco el montaje. Como mostramos en las fotos nos ayudamos con los pies para evitar que la cubierta se salga. Además así llevamos sus talones al centro de la llanta, la zona de menos diámetro. Lo haremos dejando tramos de aprox. 10 cm entre desmontable.
Paso 17
Golpe de gracia. Cuando nos falte ya solo un poquito para introducir el talón en la llanta en muchas ocasiones bastará con darle un toque con el mazo de nilón. Este paso, al hacerlo con el desmontable, es el que más riesgo tiene de pinchar la cámara.
Paso 18
Presión. A 2 o 3 bar primero para que la cubierta se talone perfectamente. Y lo hará mejor si previamente hemos pulverizado agua entre ella y la llanta. Luego pondremos la presión de uso, 1 kilo está bien en la rueda trasera. Y ya para terminar apretamos fuerte la tuerca del papillón.