Los pilotos del Mundial de Motocross están afrontado un intenso inicio de calendario, con tres Grandes Premios consecutivos. Tras la cita celebrada el fin de semana pasado en Matterley Basin, Inglaterra, la segunda parada del «triangular» ha sido en el circuito holandés de Valkenswaard. Buen ejercicio de contraste, al pasar del rápido y amplio trazado británico, a la arenosa pista holandesa, de firme más duro que en campañas anteriores, pero «destrozada» como siempre debido también a coincidir con el inicio del Mundial de MX Femenino y la clase de 125 del Europeo de Motocross. Ésta última, con nada menos que ¡cien inscritos!
Tony Cairoli no baja el ritmo
El nueve veces campeón del mundo sigue con paso firme en sus aspiraciones de alcanzar la décima corona. Ante la baja por lesión del vigente campeón, Jeffrey Herlings –presente en Holanda para ver la carrera y estar con los aficionados, pero todavía a unas semanas de volver a subirse a la moto-, la actual misión de Cairoli es, obviamente, acumular el mayor número de puntos para tener una buena renta antes del regreso de Jeffrey, sobre todo por si el «84» vuelve a mostrar un nivel dominante como en 2018. Tony está cumpliendo su objetivo prácticamente a la perfección, sumando 147 puntos de los 150 disputados hasta ahora, y además superando sus propios contratiempos físicos, con molestias en el cuello y un hombro, tras una caída entrenando.
El italiano demostraba en Valkenswaard su maestría en terrenos arenosos, marcando los mejores tiempos en los entrenamientos libres y cronometrados, ganando la manga clasificatoria y anotándose las dos mangas del domingo con absoluta solvencia. Cairoli se hizo el mejor de los favores en ambas serias al marcar los dos «holeshots», aunque en la primera serie se vio sorprendido en las primeras vueltas por Max Anstie, otro de los grandes especialistas en arena de la parrilla de MXGP. El británico del equipo KTM Standing Construct se situó al frente del pelotón hasta la novena vuelta, en la que sufría una pequeña caída, pero tardaba mucho en volver en remprender la marcha, dejando el liderato en manos de Tony Cairoli, prácticamente en solitario, tras la caída unas vueltas antes de su inmediato perseguidor, Tim Gajser, con lo que el italiano se hacía con una cómoda victoria. En la segunda serie, el de la KTM «222» se ponía de nuevo en cabeza, esta vez seguido a media distancia por la Honda de Gajser, quien trató en varias ocasiones de recortar distancias con su rival, pero el italiano tiró de experiencia para controlar la ventaja a través de la pizarra y anotarse un nuevo triunfo de manga y en la general, que supone su 88ª victoria mundialista.
Tim Gajser salvaba una séptima plaza en la primera serie tras una aparatosa caída –otra más, después de la sufrida en Inglaterra…-, mientras que en la segunda serie entraba a espaldas de Tony para adueñarse de la tercer plaza en la jornada y confirmarse como el principal opositor de Cairoli, pese a que el de Honda ya está 22 puntos por debajo en la provisional. El segundo peldaño del cajón ha sido esta vez para el belga Clement Desalle, ante un terreno arenoso que en el pasado nunca había sido su punto fuerte, pero esta vez firmaba en la primera serie de una brillante remontada desde la 8ª plaza hasta la segunda final, acompañada en la segunda de un sólido quinto puesto. Pese a no tener uno de los arranques de temporada más afortunados, el de Kawasaki ya está situado en la tercera plaza en la tabla.
El belga Jeremy Van Horeebek confirmaba en Valkenswaard que su pódium en Argentina no había sido casualidad, con un fin de semana muy regular, 5º y 3º en las mangas, para hacerse con la cuarta plaza final –aunque empatado a 36 puntos con Gajser-. Una situación de tablas que fue triple, con el lituano Arminas Jasikonis (4º/4º), autor de su mejor resultado con el equipo Rockstar Husqvarna. Julien Lieber (6º/7º), Jeremy Seewer (8º/6º), Gautier Paulin (3º/13º) –caída en la segunda manga-, Shaun Simpson (9º/8º) y Max Anstie (16º/9º) completaban el top ten, mientras que el español José Anontonio Butrón (23º/16º) terminaba 20º final tras una positiva segunda manga.
Regreso triunfal de Jorge Prado
El piloto español volvía a la acción en Holanda, tras perderse la cita de Inglaterra por una lesión en el hombro izquierdo. A priori, la ausencia de Prado en Matterley Basin generó cierta sorpresa, sobre todo porque desde KTM transmitían que se trataba de una «leve» lesión, y en el mundo del motociclismo en general, y del «off road» en particular, está muy extendido el hábito de hacer de tripas corazón y correr pese a sufrir algún tipo de contratiempo físico o no estar suficientemente recuperado de una lesión.
«Si Prado ha podido correr y ganar en Holanda, quizá también habría podido competir en Inglaterra». Esta podría ser la reflexión de muchos, pero el equipo KTM De Carli ha optado por una estrategia que, por ahora, se ha demostrado bastante acertada. En lugar de forzar a Jorge para correr en Matterly, con el fin de salvar algunos puntos, pero a riesgo de arrastrar la merma física durante dos carreras más –que venían seguidas-, sin descartar un agravamiento de la lesión; se ha optado por el descanso inmediato para recuperarse lo mejor posible y volver a la acción en condiciones casi óptimas. Tras el doblete logrado en Valkenswaard, y en el hipotético caso de repetir el fin de semana próximo en Trentino, Italia -algo factible pues allí ha ganado los dos últimos años-, Prado sumaría unos cien puntos en total, más que de haber terminado, por ejemplo, quinto en las seis mismas mangas -96 puntos-, y arrastrar la recuperación al mes siguiente.
Obviamente, las «cuentas de la vieja» salen más fácil cuando se está a inicios del campeonato y todavía quedan 14 pruebas por disputarse, además, sobre todo, de estar calculadas para un piloto con un nivel actual bastante superior al resto, como ahora mismo lo es Jorge. Así lo demostraba Prado en Valkenswaard, donde él mismo reconocía no estar a su mejor nivel, al sentir pequeñas molestias y llevar tres semanas sin subirse a la moto. Pero el buen trabajo de pretemporada salió a relucir en la arena holandesa, donde el español volvió a firmar un fin de semana prácticamente perfecto. El de la KTM «61» encabezó la tabla de tiempos en los libres y los cronometrados, antes de imponerse con gran solvencia en la clasificatoria y las mangas del domingo. En éstas, el lucense se aprovechó de su impresionante eficacia en las salidas, para hacerse con los dos «holeshots», librarse de los problemas de rodar en medio del pelotón, y escaparse cómodamente en cabeza. Su principal rival y actual líder, Thomas Kjer Olsen, nada pudo hacer para seguir la estela de Prado, ni si quiera tras salir el de Husqvarna a espaldas del de KTM, cuyo pilotaje técnico, preciso y eficiente fueron el mejor de los bálsamos para su hombro lastimado y su desventaja en la provisional. Jorge Prado se hacía así con el triunfo en las dos mangas, recuperando 8 puntos en la provisional con respecto a Olsen (2º/3º), por lo que la diferencia está ahora en 36 tantos. Además, con este triunfo, el lucense se convierte en el segundo español que gana una prueba del Mundial de Motocross en Valkenswaard, tras la victoria que Jonathan Barragán consiguió en 2009 en la clase de MX1.
Como antes decíamos, el danés de Husqvarna se tuvo que conformar con la segunda posición final, además de perder otros dos puntos extra en la segunda manga, al ser relegado a la tercera plaza en la serie por el belga Jago Geerts (7º/2º). El joven piloto de Yamaha realizaba la maniobra en la misma linea de meta, logrando así la tercera plaza final, lo que supone su segundo pódium mundialista, tras el logrado la temporada pasada en Letonia. La maniobra in extremis de Geerts también apeaba del pódium al sudafricano Calvin Vlaanderen (4º/4º), cuarto finalmente, por delante de Henry Jacobi (3º/6º), Ben Watson (5º/5º), Alberto Forato (12º/7º), Maxime Renaux (9º/12º) y Tom Vialle (8º/13º).
WMX & EMX125
En tierras holandesas también echaban a andar el Mundial de Motocross Femenino y el Europeo de EMX125. Entre las chicas, y ante la ausencia de la vigente campeona, Kiara Fontanesi, por problemas físico que arrastra desde finales de la campaña pasada, Nancy Van De Ven y Courtney Duncan se anotaban los triunfo de manga, pero el éxito en la general se lo llevaba la belga Amandine Verstappen, segunda en ambas series, y acompañada en el pódium por Van De Ven y Larissa Papenmeier –las tres, con monturas Yamaha-.
En la clase de EMX125, ante una elevadísima participación con hasta cien pilotos intentando clasificarse para las mangas –de hasta 40 plazas-, el piloto italiano Mattia Guadagnini, subcampeón en 2018, hacía valer su experiencia para llevarse la victoria final, en una carrera realmente reñida, con solo cinco puntos separando a los cuatro primeros. Jorgen-Matthias Talviku y Tom Guyon terminaban segundo y tercero, respectivamente, por delante de la promesa local Kay de Wolf.
En Valkenswaard se producía el debut de RFME MX Junior Team, el resucitado equipo de la Federación Española, con los pilotos Oriol Oliver, David Braceras y Samuel Nilsson, dentro de la estructura del equipo Jezyk Racing, bajo las órdenes del capitán Paco Rico y sobre monturas KTM 125 SX. Los tres españoles han tenido una actuación destacada, especialmente Oriol Oliver (4º/5º) que rodaba durante todo el fin de semana en tiempos del grupo de cabeza, aunque una caída al final de la primera serie le alejó de las posiciones de pódium. Braceras (14º/23º) y Nilsson (29º/17º) también lograban puntuar en una de las mangas, igual que los otros dos pilotos españoles presentes, Guillem Farrés (26º/11º) y Eddie Jay Wade (39º/10º). Los pilotos de 125 acompañarán a las categorías del Mundial el próximo fin de semana en el Gran Premio de Lombardia, en Trentino, Italia.