El embrague juega un papel destacado en el manejo de nuestra moto y, sobre todo, en el comportamiento de la mecánica. Su papel de intermediario entre la potencia que genera el motor y su aplicación a la transmisión es más importante de lo que creemos y, como suele ocurrir, sólo nos acordamos de él cuando no va bien. Se trata de un elemento sometido a notables esfuerzos mecánicos y a desgaste, en el que la fricción entre los discos así como la demanda de uso continuado, sobre todo a ritmo lento, en trialeras, puede derivar en una fatiga que incluso le lleve a quedarse inoperativo.
Por todos estos motivos resulta importante tener el embrague a punto siempre e incluso mejorarlo con elementos de funcionamiento superior a los de serie. Justamente eso es lo que se consigue con el material de la marca americana Rekluse, quien ha ganado una merecida fama como mejor embrague del mercado.
Pero ¡ojo! hay que hacer una aclaración. Cuando decimos Rekluse una gran mayoría lo asocia a uno de sus productos estrella, único en el mercado, como es el embrague automático. Pero este pensar [Rekluse = Automático] no es acertado pues debemos puntualizar que la marca también ofrece kit para mecanismos manuales. Justamente uno de ellos, el Core Manual Torq Drive es el que hemos analizado.
Se trata de un kit completo que reemplaza todos los elementos originales, con piezas de gran calidad, muchas de ellas fabricadas en aluminio mecanizado CNC, que garantiza mejor funcionamiento y, sobre todo, una destacadísima durabilidad. Tanto por la resistencia de las piezas como porque ofrece una mejor lubricación del conjunto del embrague, al tener más pasos para el aceite –el plato de presión está agujereado- como porque la tapa Reklue es de mayor volumen, con lo que el motor dispone de entre 50 a 100 ml. extra de aceite respecto al motor original.
Os descubrimos todos los secretos de este producto comercializado en España por Mundo Talio (www.talio.net).
El kit completo Rekluse reemplaza todos los elementos originales, con piezas de gran calidad.
El kit completo Rekluse reemplaza todos los elementos originales, con piezas de gran calidad.
Clara diferencia entre los discos de fricción de serie y los Rekluse.
¿Qué es Core Manual Torq Drive?
Es una tecnología exclusiva de Rekluse en la que los discos de fricción se hacen sobre una base de «acero» y por lo tanto más finos que los discos de fricción normales. Esto nos permite convertir un paquete de 8 discos de fricción más 8 separadores, en 12 discos fricción más 12 separadores. Pero ¡ojo!, lo mejor, todo ello sin aumentar el grosor del paquete completo.
¿Qué contiene el kit?
Todas las piezas originales quedan reemplazadas por las que lleva este embrague.
· Plato de presión. Perforado y aligerado para una optimización de la circulación de aceite por todo el embrague. Fabricado en aluminio.
· Buje de embrague. Perforado y aligerado para una optimización de la circulación de aceite por todo el embrague, especialmente entre los discos. Destacar el dentado exterior de media luna, para un mejor desplazamiento de los discos separadores.
· Discos separadores. Con esa misma forma de media luna para un mejor desplazamiento sobre el buje de embrague. Se incluyen 12.
· Discos de fricción. Fabricados sobre una base metálica (acero) que les permite ser más finos y resistentes a la sobre temperatura, sin dilatarse. Determinante esto para hacer un embrague a prueba de bomba, tanto para cross como enduro. El ferodo tiene una forma especial aserrada y discontinua –no cubre toda la superficie-. Se incluyen 12 discos.
· Horquillas para la campana. Al usar discos de fricción de acero, al golpear contra la campana de aluminio, esta duraría cinco minutos sin deteriorase. De forma que con las horquillas que incluye el kit, protegemos la campana. Hay otro factor a tener en cuenta y es el deslizamiento también de los discos de fricción es más fluido al ser acero contra acero.
Clara diferencia entre los discos de fricción de serie y los Rekluse.
Probando el embrague Rekluse a los mandos de la Yamaha WRF 250'16.
· Muelles. Se entregan dos juegos de muelles, de diferente dureza, diferenciados con dos colores distintos. Unos muelles de la misma dureza, pero que el tacto en maneta es más blando al de serie. El segundo juego de muelles, que son más duros, ofrecen un tacto igual al de serie. Esto es curioso, pero es debido a tener doce discos.
· Tapa de embrague. No solo tiene una función estética, sino que debido a su diseño es posible que permita unos 50 a 100 ml. más de aceite. Que para el embrague son de gran ayuda para tenerlo mejor lubricado. Fabricado en aluminio.
¿Qué logra?
Las ventajas de tener doce discos de embrague son claras. Primero ganamos mayor superficie de fricción y por lo tanto el embrague será más eficiente en la transmisión de la potencia al suelo. Es un embrague que transfiere un tacto mucho más real y con un recorrido totalmente útil. No es un embrague «on/off», al contrario. La sensación que tienes es que, lo que haces en la maneta, se transfiere fehacientemente al suelo.
¿Quién necesita un embrague Torq Drive?
Resulta especialmente indicado para motores pequeños como los 250 4T, que suelen tener embragues proporcionalmente pequeños a la potencia que dan. Y con más motivo el Rekluse es muy útil en motores 300 4T, que suelen ser una base 250 4T con más potencia pero mismo embrague. Igualmente cualquier motor «preparado», con más potencia, agradecerá este aumento de capacidad de fricción que reporta el Torq Drive.
No debemos olvidar que vuelve la moda de las motos de motocross para hacer enduro (Yamaha YZ, Honda Red Moto, Kawasaki…..). Y todos sabemos que los embragues de cross para hacer enduro (problema asegurado) –sobre todo por su respuesta directa como por su tacto duro a la maneta-. Con este embrague Rekluse, problema solucionado.
Probando el embrague Rekluse a los mandos de la Yamaha WRF 250'16.
Gracias a su exclusivo diseño, permite un extra de 50 a 100ml. de aceite.
Prueba
El análisis dinámico del Rekluse lo hemos hecho, en nuestro caso, haciendo enduro, con la Yamaha WRF 250 ’16. El primer detalle que se aprecia es la diferencia de tacto en la maneta. Mucho más suave, más preciso, más sólido y más agradable. El manejo con un dedo parece natural y no llega a fatigar como el de serie. Eso sí, hemos tenido que ir ajustando el tensado del cable pues la posición nada tiene que ver con la de serie.
Ya en marcha ese tacto de la maneta se refleja igualmente en la forma de actuar el embrague. El de serie ya nos parecía bastante progresivo pero éste lo es aún más, mucho más. Incluso hemos probado las distintas opciones de muelles –cambiarlos es cuestión de minutos- y claramente se aprecia la diferencia. Con los cinco muelles plata el embrague reacciona súper directo, muy rápido, ideal para hacer salidas fulgurantes, aunque fraileando nos resulta demasiado directo. Más a gusto nos sentimos con los de tipo dorado, con lo que se dulcifica la reacción si bien lo que más nos ha gustado ha sido el compromiso medio –dos platas y tres dorados-. Así hemos encontrado rápida reacción al soltar la maneta y progresividad al trialear. ¡Delicatessen!
Otro buen sentir que percibimos es la sensación de que se gana tracción o de que la entrega más lineal de la potencia evita que la rueda posterior escarbe de más. Y una cosa importante es la consistencia permanente en el tacto del embrague no acusando en ningún momento fatiga ni cambios de comportamiento.
Gracias a su exclusivo diseño, permite un extra de 50 a 100ml. de aceite.
Disponibilidad y precios
El Rekluse Core Manual Torq Drive está disponible para las motos japonesas, de cross y enduro, de Honda, Yamaha, Suzuki y Kawasaki. Mundo Talio lo tiene disponibilidad inmediata y, si se diese la extraña circunstancia de que no tuvieran en stock, en quince días lo incorporan en su inventario.
El conjunto completo Torq Drive cuesta 1.080 euros, completo. También hay un modelo Core Manual, más económico (619 euros), pues aprovecha los discos de fricción y la tapa de serie, que también es una muy buena opción para mejorar el embrague original de la moto.
Por supuesto hay disponible despiece completo de recambios. Los discos, aunque duran muchísimo y apenas se cambian, cuestan 20,57 euros y los separadores 10,89 euros, la unidad. Por su parte cada muelle se vende por 12,1 euros y la tapa tiene un precio de entre 179 y 229 euros, según modelo. La campana de embrague, como repuesto, cuesta 299 euros. Inf.: Mundo Talio. Tel.: 934400145. E-mail: info@talio.net