Husqvarna presenta a su equipo oficial SX USA 2018

La marca de la corona buscará revalidar el título en SX 250 con el vigente Campeón de la Costa Este, Zach Osborne. En 450, Jason Anderson y Dean Wilson sitúan al Team Husqvarna Factory Racing como uno de los más fuertes.

Marcos Abelenda

Husqvarna presenta a su equipo oficial SX USA 2018
Husqvarna presenta a su equipo oficial SX USA 2018

La temporada de 2018 marcará el cuarto año de existencia del joven equipo Husqvarna Factory MX USA, formado tras el acuerdo de la marca sueca con Rockstar Energy y la formación que anteriormente dirigía el tejano Bobby Hewitt. Los éxito llegaron casi de forma inmediata, gracias al piloto Jason Anderson, capaz de subir al cajón en su primera carrera en 450 -Anaheim I 2015- y, un año después, de aportar a la marca su primera victoria en una final de Supercross -Anaheim I 2016-. Tras aquellos éxitos iniciales, el equipo blanco siguió creciendo y progresando, y poco tiempo pasaría hasta lograr sus primeros títulos, que llegaron en 2017 de la mano de Zach Osborne, en Supercross 250 y en el ProMotocross 250.

Los buenos resultados han hecho que, de cara a la inminente campaña de Supercross en Estados Unidos –arranca el 6 de enero en Anaheim-, el equipo Rockstar Energy Husqvarna Factory Racing parta como uno de los actores principales en ambas categorías. La formación dirigida por Bobby Hewitt se ha presentado oficialmente en la ciudad de Los Ángeles, nada menos que en el impresionante rascacielos SkySpace. Una presentación espectacular, “por todo lo alto”, que empieza a ser ya una seña de identidad de la marca Husqvarna. Al acto de presentación no faltaron Blaine Schuttler (Managin Director), Andy Jefferson (Mánager de Comunicaciones), y Jason May (Vicepresidente Ejecutivo de Rockstar Energy), en un acto dirigido por el excampeón Jeff Emig, actual embajador de la marca de la corona.

Jason Anderson, del 21 al 1

El equipo Rockstar se presume como uno de los más potentes de cara a la próxima campaña, con la pareja formada por Dean Wilson y Jason Anderson. Calidad, talento, velocidad y juventud, son los valores que atesoran el norteamericano y el británico, quienes además confiesan sentirse especialmente a gusto con el ambiente del equipo, gracias al carácter del mismo jefe, Bobby Hewitt. “Tanto Jason, como Dean, y también Zach, son pilotos jóvenes y eso hay que entenderlo. Ellos saben perfectamente cuales son sus obligaciones y expectativas, por lo que desde el equipo tratamos de ayudarles en todo lo que podemos, pero evitando no suponer una presión extra, sino un buen apoyo. Si los resultados no salen no es cuestión de exigirlos, es cuestión de animar para que no se vengan abajo”.

No hay duda de que Jason Anderson tiene claros sus propios objetivos, tras dos temporadas rondando siempre las posiciones de pódium, pero quedándose muchas veces a las puertas de la victoria y la lucha por el título. “Este es un año importante para mí. En las temporadas anteriores he ido progresando y acercándome a los de cabeza, pero este es el año en el que tengo que dar un paso adelante y estar ganando carreras de forma consistente. La verdad es que ya estoy un poco cansado de quedar tantas veces segundo”, decía el piloto de Nuevo México, quien también nos confesaba que, pese a seguir bajo la tutela de Aldon Baker en cuanto a preparación física, este año ha tomado la decisión de pasar más tiempo en California para enterar en la moto, en lugar de estar todo el tiempo el Florida.

Una montura que también supone un aspecto novedoso, y es que se trata del nuevo modelo Husqvarna FC 450 Rockstar Edition, con los colores de la moto de carreras del propio Jason Anderson: “para mí es un orgullo que exista una moto réplica de la mía, con mi dorsal. Nunca lo había imaginado. Además, la nueva moto me gusta más que la anterior, porque el chasis es más estable y el motor más fácil de aprovechar. Estoy contento con ella y creo que nos dará buenos resultados”.

Dicha montura muestra una estructura diferente a la actual FC 450 '17 que está a la venta en las tiendas, empezando por una nueva carrocería, más estrecha en la parte delantera. Pero no acaban ahí las novedades, puesto que también anuncia un bastidor con rigidez revisada, un subchasis modificado, un basculante más largo, unas tijas más rígidas y un nuevo manillar Pro Taper. La mecánica también luce mejoras, empezando por una culata con menor altura -menos peso y centro de gravedad más bajo-, un nuevo sistema de escape -diferente cámara de resonancia y colector en tres piezas para desmontaje más fácil-, caja de cambios fabricada por Pankl, manguitos de refrigeración más eficientes, cables de acelerador con otro guiado, nueva batería de litio, tubo de gasolina más protegido, silenciador más corto...

Todas estas novedades llegan acompañadas de elementos exclusivos de la Husqvarna FC 450 Rockstar Edition, como la tapa de embrague Rekluse y la funda de asiento, pero muchos de los cambios estructurales en el chasis y el motor son un indicativo de lo que podremos encontrarnos en la gama Husqvarna MX 2019... El lanzamiento de esta Rockstar Edition con "novedades del futuro", permiten al equipo Husqvarna usar los últimos avances en los estadios de Supercross, un certámen cuyo reglamento obliga a competir con motos derivadas de las que están a la venta en las tiendas -aunque en principio, solo en las de Estados Unidos, pues no está prevista su comercialización en Europa-.

Al lado de Jason Anderson en el equipo volverá a estar el británico Dean Wilson. Aunque, realmente, la de 2018 será realmente su primer año entero como piloto Rockstar, pues recordemos que en 2017 empezó las primeras citas como privado con una YZF 450 y la ayuda de su padre como mecánico, logrando unos buenos resultados que le valieron la llamada de Husqvarna para sustituir a Christophe Pourcel. Wilson respondió a la llamada con una temporada sólida, completando toda la campaña por primera vez desde que está en 450. “He tenido mala suerte con las lesiones, teniendo que superar dos reconstrucciones de rodilla en dos años seguidos. Por eso, la temporada pasada tenía claro que el objetivo era acabar los dos campeonatos y completar todas las carreras. Era mi objetivo, y lograrlo me ha dado la motivación para, en esta temporada, enseñar mi potencial y devolver, con resultados, la confianza que me ha dado el equipo Husqvarna. La verdad es que estoy muy a gusto en este equipo, porque el ambiente que hay encaja muy bien conmigo, puesto que hay que trabajar duro pero también mantener un espíritu relajado”.

Supercross 250, veteranía y juventud

Otro piloto que ha encontrado un entorno favorable en Husqvarna es, sin duda, Zach Osborne, especialmente después del gran salto que protagonizó en la última temporada, en la que literalmente arrasó en la clase de 250 –Campeón de Supercross y de Motocross-. Como es lógico, para 2018, el “16” parte con las expectativas de renovar su corona en la división “indoor” de la Costa Este, pero entre sus planes también está el reto de debutar con la 450 en la campaña “outdoor”, como el propio Osborne nos explicaba: “para Husqvarna era importante que volviera a competir en 250 durante la campaña de Supercross, para defender el título del año pasado y poder lucir el número uno. Pero en la campaña de motocross saltaré a la 450, con la que ya tengo experiencia de haberla pilotado en otras ocasiones, e incluso haber corrido este año con ella en el Supercross de París. Me encuentro bien con la moto grande y pienso que puedo estar delante, porque además, como entreno habitualmente con Anderson y Marvin Musquin, tengo una idea del ritmo que llevan los de delante”. Osborne correrá en los estadios con la Husky 250 oficial, aunque con la base de la actual FC de las tiendas, puesto que de la FC pequeña no plantea por ahora el lanzamiento de una versión Rockstar Edition.

Junto al vigente campeón, dos nuevos pilotos han llegado este año a las filas de Husqvarna Factory en SX 250, gracias al fichaje de Mitchell Harrison, procedente de Yamah Star Racing y tras firmar buenas mangas en los “outdoor”, y el joven Michael Mosiman, quien debutará el próximo año en supercross, previa condición de obtener la licencia profesional en, al menos, una cita del certamen Arenacross.