Tras dar por concluida la temporada 2019 con la disputa del Motocross de las Naciones, celebrado el pasado fin de semana en Assen, Holanda, Jorge Prado se dispone a disfrutar de unos pocos días de descanso antes de volver a la acción para preparar su debut con la KTM 450 en la categoría de MXGP. Antes de las merecidas vacaciones, el dos veces campeón del mundo de MX2 acudió a la sede de la Federación Española de Motociclismo para atender a los medios especializados en el sector de las motos. Os dejamos las interesantes reflexiones de Jorge Prado.
Primera experiencia con la 450 en Assen. *«Fue mi primera carrera con la 450 y mis sensaciones fueron muy buenas, compitiendo con nuevos rivales y aprendiendo un poco de ellos de cara al año que viene. Ha sido importante de cara a saber qué tenemos que mejorar. Por eso estoy muy satisfecho. Cometí algún error que podría haber evitado. Por ejemplo en la primera manga cometimos el error de las gafas, que solucionamos ya para la segunda. No había montado mucho con la 450 antes de esta prueba, y estoy contento de la progresión que he tenido desde el primer día».
Problemas de visibilidad. «El clima fue desastroso. Mucha lluvia durante todo el día, sin parar. Lo más complicado era terminar una carrera sin tener que tener cambiar o tirar las gafas. Yo cometí el fallo, después de salir primero, que eso me dio mucha ventaja, de no gestionar bien los tirables. Acabé con ellos muy rápido, tuve que quitarme las gafas y a continuación parar a cambiarlas. Eso me hizo perder posiciones aunque luego pude remontar otra vez. Es algo que podemos mejorar también para el futuro y ahora ya lo sabemos».
Decisión de correr con la 450 en Assen. «Fue una decisión entre el equipo y yo. Como el año que viene iré con la 450, pensamos que Las Naciones podía ser una buena prueba para coger un poco de información. Además, con una 250, en un circuito de arena y con el tiempo que ha hecho, iba a ser complicado, y con una 450 tenía más facilidades por el motor. Por parte de la Federación también hicimos un equipo en el que cuadraba muy bien que yo fuera con la 450, porque teníamos otros pilotos de 250 y 450 para hacer un equipo bueno».
Consideración de España en el cross internacional debido al efecto Jorge Prado. «Yo creo que cada vez nos tienen más en cuenta. La Federación está haciendo un trabajo muy bueno. Este año hubo un equipo de 125 en el Europeo, en las carreras ya siempre se ven camisetas de España, y eso al final llama la atención, a los equipos y a las marcas, y es bueno. También ayuda a que pilotos jóvenes puedan participar en campeonatos de Europa, que es donde hay nivel y se aprende, y de ahí supuestamente vas al mundial. Estoy muy orgulloso de ver que se están haciendo bien las cosas. En el Motocross de las Naciones pudimos ver que estuvimos hasta segundos y terceros mucho rato, y la gente yo creo que no se lo esperaba. Los resultados fueron variando mucho pero solo aparecer en televisión como segundos o terceros provisionales eso ya es un paso muy grande».
Correr con un número diferente al 61. «Pues fue un poco diferente, a mí me gusta más el 61 pero al final es parecido si lo miras al revés… jejeje. Hubo un comentario que me puso una persona en Instagram y me dijo “oye, tu mecánico creo que se equivocó y te puso el 61 al revés". Al final es verdad que eran los mismos números, con la misma forma, pero puesto en otro orden. Aun así creo que el 61 me da un poco más de fuerza».
Cambiar el 61 por el 1 si surge la posibilidad… «El 1 es solo para el que gana, así que espero poder tener la oportunidad alguna vez. Ahora mismo no sé lo que haría, que llegue primero ese día y ya veremos».
Posibilidades de optar al título el próximo año en MXGP. «Creo que la gente aun no se da cuenta de lo difícil que es ganar un título en MX2, pues en MXGP es todavía más. Es la máxima categoría, es complicadísimo. Como dices hay siete campeones del mundo y el nivel es muy alto. ¿Título? Pues ya veremos el año que viene. Yo lo intentaré, entrenaré y trataré de llegar lo mejor posible a la primera prueba. Creo que después de las primeras pruebas podremos hacernos una idea y ponernos un objetivo más realista. El título va a ser complicado pero, ¿por qué no?».
Importancia a las estadísticas y récords conseguidos. «Si miras a las estadísticas te sientes obviamente orgulloso, pero al final yo no miro mucho a los récords y las estadísticas de este tipo. Yo intento hacerlo lo mejor posible y si después salen estos resultados, genial, pero estoy muy centrado en mí y en mi progresión sin mirar mucho a los récords y cosas así. Al final es muy complicado comparar porque son años totalmente diferentes con rivales distintos».
Preferencias de puesta a punto en la 450. «Todavía no hemos hecho test, después de una breves semanas vacaciones sí que empezaremos a trabajar un poco más en poner la moto como a mí me gusta. Ahora mismo la moto ya es competitiva, pero me he subido a una moto que era de otro piloto pero con mis ajustes de suspensiones, ya que no había tiempo de cambiar cosas. Así que en los test ya probaré diferentes cosas en el motor y otras cosas para hacer que la moto como a mí me gusta. Siempre se puede mejorar y KTM es una marca a la que le gusta progresar cada año y eso me viene bien a mí».
Exigencia física de la 450. «Los primeros días sí que noté bastante diferencia. Llegaba a casa reventado pero cada día que pasaba me sentía mejor. Creo que te vas habituando a la velocidad, ya que con esta moto llegas mucho más rápido a los sitios. El peso también es igual, pero andando en moto la sientes más pesada por las inercias, al ser una moto más potente. Pero cada día me siento mejor y de físico bien, mucho mejor de lo esperado».
Opción de correr con la KTM 350 SXF. «Puede que haya una opción con la 350. Esta vez no había tiempo de probar nada así que fui directamente a una moto que ya era campeona del mundo. Creemos que la 450 me va mejor por mi forma de pilotar pero puede que durante el invierno podamos comparar las dos y, ¿por qué no?, puede que la 350 me encaje mejor».
Mayor influencia de la electrónica en las 450. «Con la 250 no teníamos nada de electrónica. Cero. Con la 450 lo único que tenemos es para las salidas, para ver las revoluciones y saber el punto bueno para salir, cosa en la que podemos mejorar. Pero en el fondo no es más que un cuentarevoluciones con unas luces. Otras marcas tienen sistemas que te permiten acelerar a fondo y la moto se ajusta sola, pero las KTM no llevan nada de eso. Aun así creo que puedo salir mejor sin electrónica. Pero, claro, la electrónica es mucho más fiable, más exacta, y con 39 pilotos es difícil escuchar tu propio motor por todo el ruido. De hecho en la segunda manga en Assen salí mal quizá por no estar acostumbrado a salir de esta manera. Pero es algo que tengo que seguir practicando y creo que en un futuro podemos mejorar. Y claro ahora tengo la opción de la electrónica, es decir que si encuentro el punto perfecto puedo salir todavía mejor que con la 250, porque puedo ser más exacto. Aun así, creo que jugando con el embrague y el acelerador es posible batir a la electrónica, aunque esta tiene la ventaja de ser más constante, porque nunca falla».
Adaptar estilo de pilotaje. «Veremos el año que viene, yo creo que mi sistema de competir es bastante bueno, porque soy un piloto que siempre sale bien, al menos hasta ahora, jejeje, y eso te da mucha ventaja. También soy bueno en las primeras vueltas, que puede marcar diferencias y físicamente he mejorado mucho, así que creo que de cara al año que viene si seguimos trabajando de la misma manera, y puliendo los errores que tengo, con la buena información que sacamos este fin de semana, puedo ser un piloto competitivo».
Muchas caídas y lesiones en MXGP. ¿Miedo? «Sí, la 450 es una moto que es un poco peligrosa, porque tienes tiene mucha potencia y hay que respetarla, porque tiene mucha potencia. Hay que ser un piloto muy dócil y cuanto más tranquilo estés encima de la moto menos riesgo tiene. Por eso lo más importante de cara al año que viene es centrarme en pilotar bien antes que intentar ir rápido como sea. Por eso, por las lesiones, que lo único que hacen es impedirte progresar. Lo que quiero es progresar así que a ver si tenemos suerte y no nos lesionamos mucho. La verdad es que le tengo bastante miedo a las lesiones».
Sobre la rivalidad con Tony Carioli. «Yo creo que… bueno… es complicado. Porque si fuese al revés yo también… pues no sé cómo sería. Yo creo que va a ser buena, puede que en algún momento, dependiendo de mis resultados, haya un poquito de roce, pero espero que no sea ningún problema. Veremos el año que viene. Es algo por lo que yo también tengo curiosidad».
¿Te ha dado consejos para pilotar la 450? «A Tony siempre lo he tenido como mi referencia entrenando. No era un piloto que venía y me daba consejos. Eso era Claudio De Carli, el mánager del equipo, y la persona que me ayudó también a progresar y me dio muchos consejos en estos dos últimos años. Tony era mi compañero de entrenos y de equipo, y lo que hacíamos era ayudarnos mutuamente. Yo le tenía de referencia a él y él sentía la necesidad de apretar porque yo le atacaba desde atrás. Al final lo que hacíamos era mejorar los dos. Pero Tony no era la persona que me daba consejos».
Estructura del equipo. «Seguirá igual que este año, solo que yo en 450. Entonces en el team De Carli, dentro del Red Bull KTM, estaremos Tony y yo, y en el otro camión, la zona más belga, el Team Grueble se podría decir, estarán Jeffrey en 450, y en 250 Tom Vialle y Rene Höfer».
Victoria de España en el MXdN en futuro próximo. «Bueno, yo este año no veía fácil un top 5. Iker y Carlos no están tan acostumbrados a correr en arena así que sabía iba a ser complicado para ellos. Aunque la verdad es que Carlos me dejó bastante impresionado, porque hizo perfectamente su papel, lo que podía hacer lo hizo. Incluso corrió la última manga con la pierna rota, lo cual es bastante impresionante. Pero aun así a corto plazo lo veo complicado porque hay pilotos muy buenos. Un top cinco lo veo posible, pero para hacer pódium nos tendrían que salir las cosas muy, muy bien, porque Las Naciones es una carrera muy especial en la que no puedes fallar. Estar encima del pódium por ahora nos queda un poco grande, pero si no soñamos nunca lo conseguiremos. Así que tenemos que ir cada año con mentalidad positiva, intentando no fallar y dar el máximo por nuestro país».
Evolución motocross español. «Yo sí que he visto una evolución muy grande gracias a la Federación. Cuando yo corría en 65 y 85 íbamos al Mundial y estábamos solos. La organización te ponía que eras de España pero no tenías ni camisetas ni nada representativo. Y ahora vemos que tenemos un camión y hasta ¡tenemos polos y pantalones con la bandera de España! Eso, hace dos años o tres, no existía. Yo este año llegué a comer en el camión del equipo KTM, el viernes, vestido de la Federación, y se quedaron impresionados por la vestimenta. Porque estaban acostumbrados a que los pilotos españoles no llevaran nada representativo de su país al Motocross de las Naciones, ni si quiera un sitio donde alojarse más que sus propias furgonetas. Y ahora sí que parecemos un equipo. Por eso, la diferencia es enorme en cuanto a la organización que lleva ahora la Federación. Pero además se nota que tienen muchas más ganas, ves gente que vive el motocross, como Paco Rico y Jonatan Villa, que siempre se preocupan por ayudar a los pilotos. Es un equipo en el que se ayudan todos mutuamente Si seguimos así creo que vamos a ser uno de los equipos mejor vistos en esta competición, por la progresión. De hecho, en estos dos últimos años yo estoy disfrutando mucho de las Naciones, porque te sientes en familia. Y eso es importante en esta carrera, que por eso es especial, porque habitualmente los pilotos van con sus equipos, pero aquí va de estar unidos, con tu familia de pilotos españoles. Por eso Paco y Jonatan lo están haciendo superbién».