Medidor "sag" suspensiones Slacker, prueba de producto

El Slacker Digital Sag Scale facilita la tarea de medir el juego muerto de las suspensiones de nuestra moto, también conocido con el término anglosajón "sag". Hemos tenido la oportunidad de probarlo y estas son nuestras impresiones.

Marcos Abelenda | Fotos: Juan Sanz

Medidor "sag" suspensiones Slacker, prueba de producto
Medidor "sag" suspensiones Slacker, prueba de producto

La empresa norteamericana Motool se ha ganado rápidamente una buena reputación con un único producto, el Slacker Digital Sag Scale, lanzado en 2014 y que ahora por fin llega a España comercializado por Andreani-MHS. Como su propio nombre indica –en inglés-, el Slacker Digital Sag Scale es un útil digital para medir el juego muerto de la suspensión de nuestra moto –de campo o carretera-, tanto el amortiguador como la horquilla.

Consta de una unidad con medidor y marcador digital, así como un cable extensible, cuyo movimiento queda registrado por el aparto y representado, en milímetros, en la pantalla. Incorpora un potente imán para sujetarlo al eje de la rueda –colocación rápida, cómoda y con sujeción muy segura-. El segundo elemento principal es un anclaje o pinza, fabricado en aluminio, con mecanismo de tornillo sinfín para sujetarlo cómodamente en el extremo opuesto al Slacker, en la medición que queramos hacer: si pretendemos medir el «SAG» de la horquilla, en la tija superior; y en el caso del amortiguador, en el portanúmeros lateral o en el guardabarros, según cada moto. La ubicación correcta sería en el punto imaginario en el que el eje de la rueda tocara con la carrocería siguiendo el arco de giro del basculante -algunas motos, como las KTM y las Husqvarna, cuentan con una marca específica en el guardabarros trasero-.

El uso del Slacker es sencillo: elevamos la moto en un caballete de forma que las ruedas no toquen el suelo y las suspensiones estén totalmente extendidas; colocamos el anclaje superior en el punto escogido, el Slacker en el eje de la rueda y estiramos el cable hasta engancharlo en el anclaje; por último, resteamos el medidor a 0 pulsando en el botón correspondiente –el mismo que el de encendido y apagado, pues el segundo botón solo es para iluminar la pantalla-. Al bajar la moto del caballete el Slacker registrará de forma precisa y clara cuántos milímetros se ha hundido la suspensión, pudiendo medir así el juego muerto estático –sin piloto-, y también el dinámico –piloto sobre la moto-. Además, el aparato memoriza la posición inicial, por lo que en sucesivas mediciones no haría falta volver a subir la moto en el caballete –a no ser que midamos en otra moto-. Pero ¡aún queda lo mejor! El aparto incorpora una segunda pantalla, para sujetarla al manillar y conectarla a la unidad principal mediante un cable, con lo que el propio piloto puede ver la medición desde encima de la moto.

Las ventajas de esta herramienta son claras, agilizando notablemente la medición del «SAG», una tarea muy importante en una moto de campo, por su influencia en el comportamiento dinámico, y que es una de las más descuidadas por los usuarios. Y no vale con hacerlo una vez y «ya está», sino que conviene revisarlo con frecuencia, ya que el desgaste de la suspensión hace que varíe. Además, es un parámetro importante en la puesta a punto, con el que podemos jugar para modificar la respuesta de la moto –más estabilidad, si aumentamos el juego muerto, y más agilidad, si lo reducimos-, sin tener que comprar piezas extras. Además, también es la forma correcta de comprobar si el muelle es el adecuado para el peso del piloto. Ya sabéis, si el juego estático es correcto –entre 30 y 40 mm. en motos de campo, según modelo-, pero el juego dinámico es mayor de lo normal –entre 95 y 115 mm., según modelo-, necesitamos un muelle más duro; y si ocurre lo contrario, uno más blando. De hecho, uno de los grandes beneficios del Slacker es que nos animará a verificar el «SAG» más a menudo, eliminando la pereza de tener que usar un metro y hacer cálculos, además de la gran ventaja de poder hacerlo nosotros solos, sin ayuda de una segunda persona.

Los «contras» también resultan obvios: su precio es bastante elevado, teniendo en cuenta lo poco que cuesta un metro, pedir ayuda a un amigo y hacer unos sencillos cálculos mentales –restar la medición con la suspensión extendida y con ella comprimida-. Además, por los 150 euros que cuesta también podría incluir un maletín de transporte mejor que una caja de cartón. Señalar, por último, que funciona con pilas –dos triple A-, ofreciendo mucha autonomía.

El Slacker Digital Sag Scale es válido para motos de todas las marcas y tipos: cross, enduro, trail, trial, raid y también de carretera. Sirve para medir el juego muerto del amortiguador y también el de la horquilla. Se sirve en embalaje de cartón, incluyendo instrucciones de uso y adhesivos. Su precio es de 159 euros. Podéis adquirirlo y obtener más información en www.andreanimhs.com.

Lo mejor:
  •  

    Operación de medición más rápida y sencilla

  •  

    Poder comprobar el sag sin ayuda

Mejorable:
  •  

    Precio elevado

  •  

    Sin maletín transporte