Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

La iniciativa persigue reunir a los practicantes y aficionados de las distintas disciplinas de la moto de campo en un colectivo fuerte con la intención de mejorar y regular el acceso a la montaña.

Marcos Abelenda. Fotos: RFME (Lluis Llurba) y Marcas.

Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME
Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

Las instalaciones del RACC en Barcelona han sido el escenario de la presentación llevada a cabo por la Federación Española de Motociclismo. Un centenar de personas completaban el aforo del auditorio, contando entre ellas a medios especializados y generalistas, responsables de las marcas de motos y fabricantes de la industria auxiliar; miembros federativos, con el presidente de la RFME, Manuel Casado, y su homólogo de la Federación Catalana, Josep María Mañé; otras organizaciones como AMVER (Amigos de la moto verde) y Sí Al Deporte, Sí al Motociclismo, responsables de motoclubs y también aficionados. Por su puesto, no faltaban también grandes deportistas y campeones del off road español como Toni Bou, Iván Cervantes, Marc Coma, Josep García, Alfredo Gómez y Laia Sanz.

Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

El propio presidente de la RFME abría el acto anunciando la puesta en marcha del proyecto Moto de Campo Sostenible, una idea que el propio Manuel Casado, apasionado y practicante del «off road» desde su juventud, ya había afirmado estar en su punto de mira cuando llegó a su cargo hace casi un año. La plataforma MCS tiene como principal fin mejorar el acceso en moto al medio natural de una forma regulada, respetuosa, sostenible y legal. Una tarea muy complicada y larga, como reconoce la propia RFME, pero para la cual es importante dar un primer paso, este que ahora lidera el órgano federativo.

Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

Para ello, la Federación ha comprendido la necesidad primaria de conseguir un colectivo unido, visible y dispuesto a colaborar para intentar cambiar la imagen que tiene la sociedad de la moto de campo. No solo la de los pilotos profesionales o los federados, sino también los muchos practicantes que no pueden disfrutar de la moto como les gustaría, sintiéndose en muchos casos delincuentes por practicar un deporte o disfrutar de una actividad lúdica en la naturaleza. También se pretende generar un grupo con suficiente voz y representación como para ser escuchado por las administraciones a la hora de solicitar mejoras en el marco legal. Aprovechando, además, la coyuntura actual, ahora que la agenda política está planteando una próxima modificación de la Ley del Deporte.

Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

Derechos y obligaciones

«Básicamente queremos actuar en tres frentes -explicaba Manuel Casado, presidente de la RFME-. Uno es el de la sociedad, la de fuera del motociclismo pero que comparte con nosotros el medio natural para su actividad y su recreo. Tenemos que transmitirles que nosotros queremos estar ahí, que podemos ser un colectivo más, respetable y con unas normas. Que respetamos a la gente que está en el campo como nosotros, pero ellos también nos tienen que respetar a nosotros. Para eso tenemos que ir dentro de la legalidad. Tenemos que marcar unas normas. El segundo paso es actuar con la administración para que podamos definir un marco legal que permita a nuestras motocicletas, a nuestros deportistas y a nuestros usuarios el poder ir por el campo y con las cosas claras. Lo tercero que tenemos que hacer es concienciarnos nosotros mismos, los pilotos y los usuarios que vamos al monte. Tenemos que ir con las motos legales, con seguro, con intermitentes, con luz… Que luego, a lo mejor, vamos a tener que ir a la administración para que sea un poco diferencial en el mundo del campo, con necesidades más pequeñas de los vehículos para poder acceder al campo. Que tengan unas limitaciones menores. Todo eso lo tenemos que ir peleando entre todos y para eso necesitamos tener un volumen importante –de afiliados- en esta plataforma, para que no lleguemos a las administraciones y a la sociedad para decirles que somos quince mil –el número de pilotos federados en España-. No, quince mil son los federados, que se dedican a la competición, pero además de esos, que van a entrar todos dentro de nuestra plataforma, necesitamos ampliar el círculo y tener un volumen, como tienen otros colectivos, como los cazadores, que cuando protestan son escuchados, por el valor de su voto. Esa es un poco la idea que tenemos que seguir y tenemos que concienciarnos en esto. Lo tenemos que hacer todos juntos, pero desde la Federación queremos iniciarlo porque al ser un ente semipúblico tiene más capacidad de actuación con la sociedad y la administración».

Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

El presidente de la Federación Catalana de Motocislismo, Josep María Mañé, también expresaba su motivación por el proyecto: «en Cataluña tenemos doce áreas para la práctica del motociclismo, algunas off road, para que nuestros pilotos profesionales, como Laia Sanz o Toni Bou, puedan entrenar. Pero articular esto para el usuario, que es una parte muy importante, es muy difícil, y aquí entran problemas sociales y políticos. Espero que con este programa y la colaboración de todas las federaciones podamos conseguirlo».

Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

Campeones, no delincuentes

Más de cincuenta títulos y éxitos internacionales se podían contar en el coloquio que mantuvieron en las instalaciones del RACC los seis pilotos presentes en la presentación de Moto de Campo Sostenible. Pero el trialero Toni Bou, el endurero Iván Cervantes, el «raidman» Marc Coma, el joven Josep García, el piloto de hard enduro Alfredo Gómez y la multidisciplinar Laia Sanz no estaban allí por obligación, sino por auténtica vocación y compromiso con un problema que todos ellos padecieron y padecen en su entrenamiento deportivo. Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

Así lo expresaba Iván Cervantes: «a mí me generaba un problema al no poder entrenar de forma normal, lo que supone una desventaja frente a tus rivales, porque llegas con menos preparación y también te afecta psicológicamente. Aun así, han salido grandes campeones, como los que están hoy aquí, más que nada por nuestro pundonor, pero esta iniciativa será muy buena porque servirá para crear cantera y que surjan nuevos pilotos». Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

Palabras con las que concordaba la gran Laia Sanz: «yo creo que este es un gran proyecto que hacía falta desde hace tiempo. Y el problema no solo somos los pilotos de élite, sino también todos los aficionados, que al final son de los que vivimos, porque son los que compran motos y gastan dinero en material».

El cinco veces ganador del Dakar, Marc Coma, después de un tiempo descansando de su actividad profesional pública, reaparecía bajo los focos para apoyar la causa: «yo en marzo me desvinculé de la organización del Dakar, y mi intención era estar un año de reflexión apartado de todo. Pero ha sido hasta el día de hoy, porque frente a una iniciativa como esta mi obligación era estar aquí apoyándola. También estuve con la Federación Catalana cuando iniciaron un plan similar hace años, y ahora tenía que esta con la Federación Española. Esperemos que con esta iniciativa consigamos por fin regularizar el acceso en moto a la montaña».

Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

El «recordman» trialero Toni Bou, proseguía el coloquio: «yo creo que todos los que estamos aquí hemos tenido problemas para entrenar. Más que con las autoridades forestales, simplemente a veces te encuentras a alguien que te ve entrenar y se acerca a ti, y tienes el temor de si vendrá a felicitarte por tus títulos o a recriminarte por estar haciendo algo ilegal. Por eso es un proyecto muy interesante, y para mí es clave que la gente que va a comprarse una moto “off road" sepa dónde la puede utilizar, y también que las demás personas sepan lo que hacemos».

Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

Igualmente, el endurero Alfredo Gómez aportaba su amplia visión, tras conocer la situación en su Madrid natal y también por haber vivido en otras partes como Cataluña y Andorra, y haber conocido la escena de la moto de campo en lugares como Estados Unidos, China, Rumanía, Sudamérica y hasta Rusia: «en Madrid la cosa está muy complicada, como en todas España, pero quizá en la zona centro hay mucho problema por la concentración de muchos usuarios en un territorio muy pequeño. Estoy muy contento de que la Federación haya tomado la iniciativa de intentar regular la moto de campo, para saber por dónde se puede ir, qué se puede o no se puede hacer y que la gente sepa si estamos haciendo algo legal o no».

Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

El coloquio continuó con la oportunidad de realizar preguntas los asistentes, surgiendo dudas como la identificación de sendas reguladas, la defensa legal ante multas, el encaje de otras disciplinas como el motocross o los quads, para las que todavía no hay respuestas concretas, aunque todo el mundo, incluidas las asociaciones como AMVER y Sí al Deporte, Sí al Motociclismo, acogieron la noticia de forma positiva.

Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

Plataforma digital

La primera piedra de este largo camino que ha emprendido la RFME para regular la moto de campo, se materializa en la plataforma digital Moto de Campo Sostenible (www.motodecamposostenible.com. Una web que ya está en marcha -aunque todavía no está completa- y que todo el mundo puede visitar, para conocer la situación legal actual a nivel nacional para con las motos de campo y también aprender el decálogo de buenas prácticas, con consejos de comportamiento y respeto para mejorar la imagen del colectivo cuando montamos en moto por la montaña.

Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

También será posible registrarse voluntariamente para ser miembro de la plataforma (coste de 20 euros anuales), a partir del próximo mes de diciembre –todos los pilotos federados formarán parte de ella automáticamente-. Los usuarios registrados tendrán acceso a numerosas ventajas -algunas de las cuales todavía no están operativas-, como acceso a la legislación de cada región, base de datos de instalaciones deportivas, asesoramiento legal y multas, cursos de conducción, sorteos de entradas y material y descuentos. En el futuro también se podrá acceder a mapas de recorridos y áreas legales para la moto de campo. Moto de Campo Sostenible, el nuevo proyecto de la RFME

En definitiva, y pese a la falta de alguna medida más concreta y avanzada, el lanzamiento de la Moto de Campo Sostenible significa un primer paso para la regularización del acceso motorizado a la montaña, de lo que se prevé un largo camino, pero con la importancia de ser iniciado y liderado por la Federación Española de Motociclismo. También trasciende el mensaje de necesidad de unión entre todas las partes implicadas, pilotos profesionales, aficionados, fabricantes y clubs, para integrarse todos en una plataforma con mayor volúmen y capacidad de interlocución con la sociedad y la administración.