Proyecto Moto eléctrica Elisava

Tras varios meses de trabajo doce alumnos de ingeniería de Elisava han presentado la moto eléctrica de competición off-road y, con sistema de interacción inteligente, que han desarrollado para participar en el Barcelona Smart Moto Challenge.

Moto Verde

Doce alumnos de ingeniería fabrican una moto eléctrica de competición e inteligente
Doce alumnos de ingeniería fabrican una moto eléctrica de competición e inteligente

Los alumnos de 4º curso del Grado en Ingeniería de Diseño Industrial de Elisava, la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona, han presentado la motocicleta de competición off-road 100% eléctrica que han diseñado y fabricado durante los últimos meses.

La moto, que recibe el nombre de Eray, incorpora un sistema de interacción inteligente y sigue las estrategias de ecodiseño. Además, incluye tecnologías y elementos innovadores como el Internet of Things (IoT), sensores de puntos ciegos y de proximidad, impresión aditiva, GPS, Bluetooth y procesos productivos que optimizan la eficiencia y el reciclaje de los materiales.

Doce alumnos de ingeniería fabrican una moto eléctrica de competición e inteligente

Doce alumnos de ingeniería fabrican una moto eléctrica de competición e inteligente

El grupo de doce alumnos ha desarrollado Eray con el objetivo de participar en el Barcelona Smart Moto Challenge, la competición internacional que se celebrará los próximos días del 15 al 21 de julio en el Circuit de Castellolí y que reta a universidades de todo el mundo a fabricar una moto de competición 100% eléctrica.

Bajo el nombre Elisava Racing Team, el equipo de alumnos de ingeniería, ha diseñado de forma integral el diseño, la ergonomía, la mecánica, la electrónica y la interacción de la motocicleta con el entorno. Cuenta con una revolucionaria incorporación de un sistema de interacción inteligente que maximiza la experiencia del conductor. Una pantalla táctil de 7 pulgadas y luces LED dinámicas que informan en todo momento a tiempo real de datos de velocidad, kilómetros de autonomía gracias a los cálculos dinámicos de la batería, temperatura del motor y de la controladora, corriente y voltaje de la batería y estado de carga, entre otros.

Doce alumnos de ingeniería fabrican una moto eléctrica de competición e inteligente

Doce alumnos de ingeniería fabrican una moto eléctrica de competición e inteligente

Eray suma también detalles como la conexión Bluetooth y una app para encender y gestionar la motocicleta remotamente desde el móvil. Integra GPS para acceder a un navegador y a datos de ubicación útiles para el conductor como el punto de carga más cercano, el consumo de batería según el desnivel de la ruta y el estado de la vía en tiempo real.

Además, es una motocicleta personalizable y "hecha a medida" ya que algunos de sus componentes se fabrican con impresión aditiva. Esta técnica permite desarrollar piezas personalizadas modificando archivos 3D paramétricos, sin necesidad de crear moldes personalizados. Es el caso de los puños, el asiento, el carenado o la luz, que se personalizan según las características ergonómicas de cada conductor.

Doce alumnos de ingeniería fabrican una moto eléctrica de competición e inteligente

Doce alumnos de ingeniería fabrican una moto eléctrica de competición e inteligente