Segunda mano: Yamaha WRF 450, 2012

Chasis en aluminio, culata de cinco válvulas, cambio de cinco relaciones, inyección electrónica, estabilidad imperturbable, gran fiabilidad… Características, asociables a la WRF 450 de 2007 a 2015.

Moto Verde.

Segunda mano: Yamaha WRF 450, 2012
Segunda mano: Yamaha WRF 450, 2012

ENCUENTRA TU YAMAHA DE SEGUNDA MANO

Yamaha WRF 450 2007 (9.499€).

El año 2007 marcó la llegada del primer chasis de aluminio, estrenado un año antes en la YZF 450, aunque con modificaciones en geometría y rigidez para enduro, de igual manera que en la mecánica -distribución, pistón, cigüeñal, volante magnético, CDI y escape diferentes a la de cross-. Yamaha seguía exhibiendo entonces un mayor esfuerzo en «endurizar» sus motos de cross en comparación con otras marcas japonesas. Dicha WRF 450 se mantuvo hasta 2011 sin más cambios que los adhesivos, destacando por su motor con buen rendimiento general -47 CV verificados-, con un empuje progresivo y lleno en bajos/medios. El escalonamiento del cambio no resultaba del todo compensado, con las dos primeras marchas muy cortas, y excesivo salto de 2ª a 3ª, y de 4ª a 5ª. El embrague se mostraba eficaz, con un tacto tirando a duro. La estabilidad era sin duda el argumento estrella del chasis, inamovible en recta, pero con una agilidad sencillamente correcta y lastrada por su elevado peso -118 kilos verificados en vacío-.

Yamaha WRF 450 2007 (9.499€).

Yamaha WRF 450 2011 (7.499€).

En este sentido, es fácil apreciar también cierta tendencia fruto de la política de evolución de la marca –renovación grande cada cuatro años, y ninguna entre medias-, que se traduce en que los primeros modelos de cada generación están a muy buen nivel entre la competencia, pero no así los posteriores, debido a la evolución más constante de sus rivales. Vamos, que la WRF 450 ’07 era una de las mejores enduro de 2007, pero no tanto la WRF 450 ’11, entre sus coetáneas.

Yamaha WRF 450 2011 (7.499€).

Yamaha WRF 450 2012 (8.500€).

Chasis de 250

En 2012 se estrenó una nueva generación de WRF 450, que además destacaba por cierto cambio de filosofía, al no heredar los cambios de la YZF 450 previa, sino en la YZF 250, de la cual provenía el nuevo chasis doble viga en aluminio –la YZF 450 de aquella época lucía el famoso motor «invertido», que no llegó a la WRF hasta 2016-.

Se mantenía el conocido motor de cinco válvulas, aunque dotado de inyección electrónica –sistema proveniente del quad YFZ 450-, y también destacaban las nuevas suspensiones Kayaba -horquilla SSS-. Una estructura que se mantuvo sin cambio alguno, salvo estéticos, hasta la versión de 2015.

Yamaha WRF 450 2012 (8.500€).

Yamaha WRF 450 2014 (8.749€).

La nueva arquitectura mejoraba globalmente el comportamiento de la 450 japonesa, pero ahondando en el mismo concepto de enduro fácil, bondadosa y más apta para pistas y caminos rápidos, que para senderos más revirados, trialeras o carreras –sin modificaciones-. El motor ofrecía un talante más aprovechable, con potencia suficiente pero no desbordante -47 CV.-, y un desarrollo del cambio más acertado que antes, pero no del todo perfecto –salto excesivo entre 2ª y 3ª-. El chasis aportaba una mayor agilidad, aunque todavía con una apuesta clara por un elevado aplomo en el tren delantero, y también destacaba la excelente respuesta de las suspensiones y los frenos.

Las WRF 450 vienen de serie con el escape y la admisión bastante tapados, por lo que al buscar una de segunda mano valorad los extras –filtros, cajas de filtro, escapes, mejoras en la carburación, centralitas de carreras…-, pues os ahorraréis el comprarlos. No obstante, pensad que si la unidad en cuestión no está «deslimitada», puede ser síntoma de uso suave y poco exigente… 

Yamaha WRF 450 2014 (8.749€).

En detalle

  • La posición de conducción destaca por su comodidad general, con buen diseño en carrocería, asiento y estriberas. El manillar queda un poco bajo. 

  • El embrague se ha mantenido siempre con accionamiento por cable. Buena resistencia y fiabilidad pero tacto un poco duro. 

  • En la generación de 2012-2015, el salto de calidad en las suspensiones fue mayúsculo con el nuevo material KYB. 

  • En 2007 se solucionó el problema en el cambio de años anteriores-fallabael piñónde 5ª-. El escalonamiento ha sido siempre particular, distinto a las europeas. 

  • El motor viene de serie bastante tapado en el escape y la admisión. Es fácil mejorar prestaciones cambiando el silenciador. 

  • Yamaha WRF 450 2007

     

    Motor Rabioso

  •  

    Desarrollo del cambio

  • Yamaha WRF 450 2011

     

    Empuje del motor

  •  

    Escalonamiento del cambio

  • Yamaha WRF 450 2012

     

    Estabilidad

  •  

    Peso Mejorable

  • Yamaha WRF 450 2014

     

    Comodidad General

  •  

    Tacto embrague duro

Principios

En 2010, la clase de 450 vivía uno de los últimos años de su época más esplendorosa, en la que llegaron a convivir hasta una decena de modelos en el mercado. En el número de marzo (Moto Verde 380) organizamos una compartavia entre las 450 de BMW, Kawasaki, Sherco y Yamaha, de la que decíamos: «sin el más mínimo cambio sobre el modelo precedente, la WRF continúa fiel a sus principios: moto efectiva pero sin estridencias. La enduro nipona entiende el enduro como actividad recreacional con tintes deportivos en la que lo primero es la homogeneidad general».