Los 10 finales de carrera más apretados de toda la historia de 500cc y MotoGP

Nada más emocionante que un final de carrera apretado. Y si se tiene que decidir por foto finish, todavía mejor.

Los dos finales más apretados de la historia: Brno 1996 y Estoril 2006 (Fotos: Goldd & Goose / Repsol / MotoGP).
Los dos finales más apretados de la historia: Brno 1996 y Estoril 2006 (Fotos: Goldd & Goose / Repsol / MotoGP).

Pocas cosas, por no decir ninguna, hay tan emocionantes en el motociclismo como un final de carrera realmente apretado. Finales inolvidables en los que muchas veces no se sabe quién ha ganado hasta que se pasa a cámara lenta o incluso mediante foto finish.

Incluso en varias ocasiones se ha atribuido el mismo tiempo a los dos primeros, aunque desde que se cronometra a la milésima solo ha ocurrido dos veces, ambas en 125cc: Qatar 2004 entre Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso, y Alemania 2011 entre Héctor Faubel y Johann Zarco. En esos casos el ganador es el que tiene la mejor vuelta rápida.

En el caso de la categoría reina, no ha ocurrido nunca desde que se cronometra a la milésima, que es cuando se han dado las carreras más apretadas. De hecho, en el último lustro se han producido cuatro de los diez finales más igualados de todos los tiempos:

10) ASSEN 1975 – BARRY SHEENE VS GIACOMO AGOSTINI

Si hay que ceñirse exclusivamente a lo que pone en los libros de historia, la edición de 1975 del TT de Assen es la carrera más apretada de la historia de la categoría reina. Fue un duelo que anticipó el relevo generacional que se produciría al año siguiente. En ese curso, Giacomo Agostini –ya con Yamaha- luchaba por recuperar el cetro de la categoría reina que los dos años anteriores había sido para Phil Read con MV Agusta.

Al final lo conseguiría, pero aquel 28 de junio se vería sorprendido por el joven Barry Sheene. El piloto británico, que años antes había perdido el título de 125cc ante Ángel Nieto, era la apuesta de Suzuki en la categoría reina, que se tornaría realmente exitosa las dos temporadas siguientes, en las que le dio a la marca de Hamamatsu sus dos primeros títulos de 500cc.

Sin embargo, en ese 1975 su temporada había sido un desastre y no había logrado puntuar, además de sufrir un grave accidente en Daytona. Hasta que llegó Assen. En la Catedral, Sheene –que ya había mostrado su potencial la temporada anterior- plantó cara a Agostini, al que superó en la última curva para hacerse con su primer triunfo en el medio litro.

Los libros de historia dieron el mismo tiempo a los dos pilotos, pero las personas que estuvieron allí apuntan a que la victoria de Sheene (corroborada por la foto finish) fue clara y que se produjo un fallo de cronometraje, que en la época se hacía a la centésima. Por ese motivo la ponemos al final del top ten.

Además de esta, las carreras más apretadas antes del cronometraje a la milésima fueron las de Kenny Roberts sobre Barry Sheene en Silverstone 1979 y la de Freddie Spencer sobre Eddie Lawson en Salzburgring 1985, ambas por 0,03.

9) QATAR 2018 – ANDREA DOVIZIOSO VS MARC MÁRQUEZ

Era 18 de marzo y habían pasado cuatro meses desde la resolución del título de MotoGP 2017 en Valencia, donde Marc Márquez no fallo y se hizo con su cuarta corona de la categoría reina ante un Andrea Dovizioso que le había llevado al límite haciendo soñar a Ducati con repetir el éxito cosechado diez años antes por Casey Stoner.

La sensación era que Dovi había tenido la ocasión de su vida en una temporada donde la Desmosedici se había mostrado como la moto superior, y donde Márquez tuvo que sudar la gota gorda para revalidar el título del año anterior. Por eso, cuando se formó la parrilla de Qatar para comenzar el año 2017, la duda era saber si Dovi y Ducati seguirían siendo capaces de plantar cara al español.

Ante la mirada de un Valentino Rossi que luchó lo indecible para no descolgarse, los dos volvieron a citarse en la última vuelta. Había cuentas pendientes: el año anterior Dovi había ganado dos apretados duelos ante Márquez: por 176 milésimas en Austria y por 249 en Japón. Y una vez más, lo hizo: con la inestimable ayuda del propulsor de su máquina cruzó la línea de meta del Losail International Circuit con 27 milésimas de ventaja para ser el primer líder del año y ganar por fin en Qatar tras haber sido segundo los tres años anteriores.

Los 10 finales de carrera más apretados de toda la historia de 500cc y MotoGP

Andrea Dovizioso por fin ganó en Qatar en 2018.

8) QATAR 2019 – ANDREA DOVIZIOSO VS MARC MÁRQUEZ

Año nuevo, carrera vieja. 2019 empezó de forma casi idéntica al anterior. Eso sí, esta vez hubo más testigos: Cal Crutchlow, Álex Rins y Valentino Rossi. Quedaron en eso: testigos de lujo. Pegados a ellos pero sin poder meterles la rueda, de tal forma que a la hora de la verdad volvían a estar ellos dos. Marc y Dovi, Dovi y Marc.

Era 10 de marzo y las cuentas pendientes habían crecido después de lo sucedido casi un año atrás. Aunque Dovizioso había repetido subcampeonato, lo había hecho muy lejos de un Márquez arrasador que no dio ninguna opción a los puntos. Y para colmo, los dos cuerpo a cuerpo más claros entre ambos fueron para el español: por seis décimas en Aragón y por 115 milésimas en Tailandia.

Una vez más, en Qatar se apretó todo más. Y una vez más, Dovizioso se hacía con la victoria y llevaba el delirio a Ducati. Esta vez un poco más apretada: 23 milésimas. Es cierto que volvería a ser el preludio de un año avasallador de Márquez, que volvería a ser campeón con gran anticipación, pero aquel día el desierto volvió a hablar italiano.

Los 10 finales de carrera más apretados de toda la historia de 500cc y MotoGP

La historia se repitió en 2019.

7) ITALIA 2016 – JORGE LORENZO VS MARC MÁRQUEZ

El 22 de mayo de 2016 fue un día difícil de digerir en Honda Racing Corporation. Después de un 2015 donde las Yamaha se mostraron claramente superiores a su RC213V, los dobletes de los de Iwata en Jerez y Le Mans con Valentino Rossi y Jorge Lorenzo intercambiándose el orden habían despertado los viejos fantasmas.

En Mugello, Rossi se había hecho con la pole, pero un fallo de motor le dejó fuera de carrera y sirvió un duelo apoteósico entre Jorge Lorenzo y Marc Márquez. En un escenario donde el balear siempre se había movido como pez en el agua, el catalán parecía haber conseguido maniatarle y, después de ofrecer un grandioso espectáculo, conseguía salir claramente primero a la recta de meta.

Lo que pasó allí fue una daga clavada en el corazón de HRC. Su piloto estrella lo había hecho todo prácticamente perfecto y no fue suficiente: la falta de potencia de la RC213V permitió a Jorge Lorenzo llegar a su estela, salirse de la aspiración y derrotarle por apenas 19 milésimas cuando en la marca del ala dorada ya estaban celebrando la victoria.

Los 10 finales de carrera más apretados de toda la historia de 500cc y MotoGP

La derrota en Mugello ante Jorge Lorenzo escoció mucho en el seno de HRC.

6) ALEMANIA 1991 – KEVIN SCHWANTZ VS WAYNE RAINEY

El duelo que marcó la primera parte de los noventa, y que polarizó a la afición motera durante dicha época, fue el que protagonizaron los estadounidenses Wayne Rainey y Kevin Schwantz con las salvajes Yamaha y Suzuki, respectivamente. Ya dos años antes habían protagonizado un duelo memorable en Suzuka, con Schwantz imponiéndose en la que para algunos es la mejor carrera de la historia.

En 1991 Rainey llegaba como defensor del título, y Mick Doohan se postulaba como la alternativa de Honda. Sin embargo, en la carrera de Hockenheim disputada el 26 de mayo los dos norteamericanos dejaron atrás al australiano y se citaron en la última vuelta, donde Rainey lideraba hasta que Schwantz tuvo un encuentro con dios.

El texano, que decía que cuando veía a dios sabía que había llegado el momento de frenar, aquel día decidió esperar unas milésimas más en la que quizás sea la apurada de frenada más famosa de la historia. Con ella superó al californiano, aguantó el interior y encaró primero las últimas curvas. Rainey lo probó todo y salió con más tracción a la recta de meta pero no fue suficiente: 16 milésimas dieron la victoria al ‘Pajarito’.

5) VALENCIA 2011 – CASEY STONER VS BEN SPIES

El Gran Premio de la Comunidad Valenciana de 2011 será siempre recordado por convertirse en un homenaje total a la memoria del italiano Marco Simoncelli, fallecido dos semanas antes en un trágico accidente durante la carrera del GP de Malasia. Aquel 6 de noviembre, la familia motera congregada en el Ricardo Tormo se fundió en una sola voz para despedirse del joven italiano.

Comenzó la carrera y Casey Stoner se largó. El australiano quería poner la guinda al delicioso pastel que había sido su primer año en el Repsol Honda, en el que había ganado el título en su país el día de su cumpleaños. Sin mirar atrás, se largó de inicio y empezó a distanciarse, pero la lluvia apareció para convertir lo que parecía ser una victoria monótona en un duelo estelar.

Y fue gracias a Ben Spies, que necesitaba una victoria más que nadie. Salvo por su triunfo en Assen, en su primer año en Yamaha oficial no había estado al nivel esperado, sumando solo tres podios. Por eso, cuando arreció la lluvia, apretó los dientes y tras recuperar más de diez segundos a Stoner, le superó a tres vueltas del final.

Parecía tenerlo hecho: llegaba con mucha más velocidad. Con lo que no contaba es con la resistencia de Stoner, que se pegó al estadounidense y aunque no salió demasiado cerca a la recta de meta, la potencia de la Honda se encargó de decantar la balanza y el australiano cruzó la meta con 15 milésimas de ventaja.

Los 10 finales de carrera más apretados de toda la historia de 500cc y MotoGP

15 milésimas privaron a Ben Spies de la que hubiera sido su segunda victoria en MotoGP.

3) GRAN BRETAÑA 2019 – ÁLEX RINS VS MARC MÁRQUEZ

Marc Márquez se había vuelto casi intocable. Parecía que una derrota era un leve fallo del sistema. Leve porque eran segundas posiciones, salvo el caso de Austin. Solamente Maverick Viñales en Assen había conseguido soltarle. Sus otras tres derrotas habían sido por la mínima y ante las potentes Ducati: Andrea Dovizioso le había ganado en Qatar (ver más arriba), Danilo Petrucci en Mugello y, de nuevo Dovi, en Austria.

Dos semanas habían pasado desde esa derrota en el Red Bull Ring, y Márquez llegaba a Silverstone dispuesto a seguir con una racha majestuosa: en todo el año no había estado dos carreras seguidas sin ganar. El 25 de agosto, en el trazado británico todo apuntaba a que lo conseguiría: desde la pole cogió el mando y empezó a soltar a sus rivales… excepto a uno.

Álex Rins se pegó como una lapa y en la penúltima vuelta enseñó sus cartas: probó el adelantamiento por fuera en la curva final y cruzó la meta con una milésima de ventaja. Así que en la última vuelta, Márquez salió más abierto y Rins lo aprovechó: se tiró al interior y superó a su compatriota por 13 milésimas para hacerse con la victoria.

Los 10 finales de carrera más apretados de toda la historia de 500cc y MotoGP

Álex Rins sorprendió a Marc Márquez por el interior.

3) AUSTRALIA 2001 – VALENTINO ROSSI VS MAX BIAGGI

El 14 de octubre de 2001, en Phillip Island se jugó algo más que una victoria en un GP. Más incluso que título, pese a que Valentino Rossi tenía la ocasión de proclamarse campeón de 500cc en su segundo año la categoría. Todo quedó en segundo plano: estaba en juego el honor. Para Rossi y, sobre todo, para Max Biaggi. El romano había llegado a 1998 a 500cc como tetracampeón del medio litro y gran aspirante a derrotar a Doohan, pero ni tras la retirada del australiano pudo lograr el título.

Dos años más tarde llegó el joven Rossi y le pasó por la derecha ya como rookie en 2000, creando una rivalidad en la que saltaron chispas a inicios de 2001 en Suzuka. Durante el año Rossi había impuesto su superioridad con ocho victorias por las tres del romano, pero éste se había llevado el mano a mano en Assen.

Estaba claro que Rossi no se iba a conformar con ser segundo en Australia, pese a que le valía para proclamarse campeón. Por eso, ante la atenta mirada de su compatriota Loris Capirossi y Alex Barros, Rossi se pegó a su gran rival, se coló por el interior en Lukey Heights y al salir al rapidísimo viraje de izquierdas que desemboca en meta se agazapó sobre su Honda y cruzó los dedos para que su rebufo no diera la victoria a Biaggi. Al final, 13 milésimas permitieron a Rossi festejar el título desde lo más alto del cajón de Phillip Island.

Los 10 finales de carrera más apretados de toda la historia de 500cc y MotoGP

Valentino Rossi se proclamó campeón en un final inolvidable.

1) PORTUGAL 2006 – TONI ELÍAS VS VALENTINO ROSSI

Si bien la caída en Valencia fue el momento en el que Valentino Rossi dijo adiós definitivamente al título de 2006 –que iría a parar a manos de Nicky Hayden-, es casi unánime la sensación de que fue todavía más decisivo lo sucedido dos semanas antes: el 15 de octubre en el trazado luso de Estoril.

El rookie Dani Pedrosa se había llevado puesto a su compañero Nicky Hayden, que llegaba con 12 puntos de ventaja sobre Rossi. Sin su gran rival, el italiano se vio abocado a una lucha a tres con dos invitados inesperados: su predecesor en el palmarés de 500cc, Kenny Roberts Jr., que daba sus últimos coletazos con la KR211V de su padre; y el español Toni Elías, que con una Honda del Gresini Racing intentaba dar la campanada entre motos oficiales.

Los 10 finales de carrera más apretados de toda la historia de 500cc y MotoGP

Toni Elías batió a Valentino Rossi por dos milésimas.

Roberts había pasado en cabeza por meta al entrar en el giro final con Rossi pegado, pero Elías se marcó una apurada de frenada memorable para coger el mando en la primera curva. Viendo la declaración de intenciones del español, Rossi superó al estadounidense justo después para pegarse al de Manresa.

El italiano consiguió meter su Yamaha antes de la chicane y salir primero de la misma pese a la oposición por el exterior de Toni Elías, que optó por pegarse a su rueda y abrir ligeramente la trayectoria en la última curva para ganar aceleración, salirse de la aspiración de la Yamaha y cruzar la meta dos milésimas por delante de un Valentino Rossi que dejaba escapar cinco puntos de oro… los mismos que le acabarían separando de Hayden en la general final, mientras que Elías lograba la que sería la última victoria de un privado en MotoGP hasta casi una década después (Jack Miller en Assen 2016).

Los 10 finales de carrera más apretados de toda la historia de 500cc y MotoGP

Así se ven dos milésimas en una foto.

1) REPÚBLICA CHECA 1996 – ÁLEX CRIVILLÉ VS MICK DOOHAN

En 1994, Mick Doohan se había convertido en el rey del medio litro, y desde entonces había implantado poco menos que una monarquía absolutista en la categoría reina. Hacía y deshacía a su antojo, ganando carreras y títulos sin despeinarse. 22 victorias en 36 carreras en dos temporadas y media hasta que llegó el GP de Austria de 1996, donde Álex Crivillé –que ya había sido segundo en las cuatro victorias anteriores del ‘aussie’- le batió en el mano a mano.

Poco a poco el español iba convirtiéndose en la amenaza más seria a su trono, y perder en el mano a mano con él no le hacía ninguna gracia. La evolución de Crivi era más interesante y el peligro para Mick cada vez más real, atisbándose una rivalidad que encontraría su punto más tenso en la carrera final de la temporada en Eastern Creek, cuando con todo ya decidido con Doohan campeón y Crivillé subcampeón, ambos se picaron y acabaron por los suelos tras una maniobra poco afortunada del de Seva.

Los 10 finales de carrera más apretados de toda la historia de 500cc y MotoGP

Álex Crivillé y Mick Doohan en la recta final.

Sin embargo, el momento más emocionante de la temporada sucedió un par de meses antes. Fue el 18 de agosto en Brno. Habían pasado dos semanas desde lo sucedido en Austria y Doohan tenía ganas de vendetta en Brno, donde se citaron en una última vuelta antológica. El australiano llegaba delante a la chicane final y tenía clara su estrategia. El español también.

Con una trayectoria defensiva, Doohan sacrificó paso por curva con la intención de frenar a su rival. No contaba con la picardía de Crivillé, que cambió ligeramente la trazada para salir con más velocidad y, pese a la cercanía de la línea de meta con la salida de la curva, fue suficiente para imponerse por tan solo dos milésimas en la que el mismo Crivillé definió como la mejor carrera de su vida.

Los 10 finales de carrera más apretados de toda la historia de 500cc y MotoGP

La foto finish dio la vuelta al mundo.