Análisis temporada MotoGP 2021: todos los pilotos, uno por uno

Los pilotos del Mundial de MotoGP 2021, analizados uno por uno con sus resultados completos.

Fabio Quartararo ha sido el campeón de MotoGP 2021 ante Pecco Bagnaia y Joan Mir
Fabio Quartararo ha sido el campeón de MotoGP 2021 ante Pecco Bagnaia y Joan Mir

La temporada 2021 del Campeonato del Mundo de MotoGP ha llegado a su fin y es el momento ideal para echar la vista atrás y coger perspectiva sobre lo sucedido durante estos 18 grandes premios.

RESULTADOS Y ESTADÍSTICAS MOTOGP 2021

Estos son los resultados de cada piloto por carrera:

Y estas las estadísticas de todos los pilotos:

ANÁLISIS PILOTOS MOTOGP 2021

Tras ver el mapa general de la temporada, es hora de analizar cómo ha sido el curso para cada uno de los 30 pilotos que han participado, con sus respectivos gráficos interactivos de resultados (poniéndote en cada punto puedes ver la posición en ese GP), ordenados por su posición en la clasificación general final de MotoGP 2021:

  • 1) FABIO QUARTARARO

18 GGPP / 278 puntos / 5 victorias / 10 podios / 5 poles / 5 vueltas rápidas

El francés Fabio Quartararo ha hecho historia para su país al darles el primer título en la categoría reina, y lo ha hecho con total merecimiento, además de reconquistar el trono para Yamaha. Sus cuatro victorias antes del parón veraniego le proporcionaron un colchón que supo gestionar como un veterano para dejar sellado el título con antelación y poner su nombre en el trofeo de MotoGP. Cuesta pensar que vaya a ser la última placa que coloca en el mismo.

  • 2) PECCO BAGNAIA

18 GGPP / 252 puntos / 4 victorias / 9 podios / 6 poles / 4 vueltas rápidas

Un inicio interesante dio paso a una racha bastante discreta que parecía alejar al italiano Pecco Bagnaia de toda opción en la general y que fue la que le acabó impidiendo llegar con más opciones a un final de temporada en el que ha sido un auténtico ciclón, logrando cuatro victorias y cinco podios en las seis últimas carreras para acabar como subcampeón, destacarse como número uno en Ducati y postularse como candidato a todo en cursos venideros.

  • 3) JOAN MIR

18 GGPP / 208 puntos / 6 podios / 1 vuelta rápida

El campeón del mundo de 2020 ha defendido su corona lo mejor que ha podido con una Suzuki a la que le ha faltado algo para poder competir con Quartararo y las Ducati. Pese a que no ha podido subir a lo más alto del cajón, el español Joan Mir termina el curso con seis podios y como tercero de la general gracias a una gran regularidad. La marca de Hamamatsu tendrá que ofrecerle algo más para renovarle, porque ofertas no le faltarán.

  • 4) JACK MILLER

18 GGPP / 181 puntos / 2 victorias / 5 podios

Sin haber cuajado una mala temporada, el australiano Jack Miller no ha estado al nivel de la Ducati a tenor de lo conseguido por su compañero de equipo. Sus dos victorias consecutivas en el primer tramo del año parecían colocarle en disposición de pelear por el título, pero nueve carreras seguidas sin subir al podio condenaron sus opciones. Al menos ha terminado con buen sabor de boca enlazando dos terceros puestos.

  • 5) JOHANN ZARCO

18 GGPP / 173 puntos / 4 podios / 1 pole / 2 vueltas rápidas

Sus cuatro segundas posiciones en las siete primeras carreras invitaban a pensar dos cosas: que el primer triunfo del francés Johann Zarco en MotoGP acabaría llegando más pronto que tarde, y que podía meterse en la pomada si había alternancia en las victorias. Al final ni una ni otra: tras ser operado de síndrome compartimental bajó mucho el nivel y no volvió a llevar a su Ducati al podio en las once carreras finales.

  • 6) BRAD BINDER

18 GGPP / 151 puntos / 1 victoria / 1 podio

Más allá de su gran victoria en la caótica carrera flag to flag de Austria, donde dio una lección de pilotaje en mojado, el sudafricano Brad Binder se ha mostrado como el piloto más sólido en la extraña temporada de KTM. Lo mejor ha sido su gran regularidad al puntuar en todas las carreras menos una, y lo peor que salvo el mencionado triunfo no ha subido al cajón.

  • 7) MARC MÁRQUEZ

14 GGPP / 142 puntos / 3 victorias / 4 podios / 2 vueltas rápidas

El hexacampeón de MotoGP ha vivido una montaña rusa en el año del retorno de su gravísima lesión. Comedido en su reaparición, el español Marc Márquez pagó el exceso de ganas con caídas antes de reencontrarse con la victoria en Sachsenring para acabar con la sequía de Honda; y cuando mejor estaba con dos victorias seguidas reapareció la pesadilla de la diplopía.

  • 8) ALEIX ESPARGARÓ

18 GGPP / 120 puntos / 1 podio

Por fin llegó el ansiado podio de Aprilia. Fue en Silverstone, con un tercer puesto que por supuesto llegó de la mano del español Aleix Espargaró, que veía así recompensados los años de esfuerzo desarrollando la RS-GP tras haberse consolidado en la zona media-alta de la tabla. Una inercia positiva que se ha visto truncada con un final de año bastante más discreto.

  • 9) JORGE MARTÍN

14 GGPP / 111 puntos / 1 victoria / 4 podios / 4 poles

Picos y valles resumen la temporada del español Jorge Martín, que en su año de rookie deslumbró en la segunda carrera logrando la pole y subiendo al podio. Tras perderse los cuatro grandes premios por lesión volvió y no tardó en conseguir su primera victoria, antes de una segunda mitad de curso irregular que culminó siendo segundo en el triplete de Ducati y con el rookie del año.

  • 10) MAVERICK VIÑALES

15 GGPP / 106 puntos / 1 victoria / 2 podios / 1 pole / 1 vuelta rápida

La victoria del español Maverick Viñales en la carrera inaugural de Qatar fue un espejismo. Su temporada se torció y su relación con Yamaha se deterioró hasta una abrupta ruptura que le dejó sin moto. Una situación que no duró mucho: Aprilia le reclutó para el tercio final de año, que ha encarado como una especie de pretemporada para intentar volver a los puestos de cabeza.

  • 11) ENEA BASTIANINI

18 GGPP / 102 puntos / 2 podios / 1 vuelta rápida

Con una Ducati de hace dos años, el italiano Enea Bastianini ha hecho una temporada más que sólida, evidenciando que su título de Moto2 estuvo lejísimos de ser casualidad. Como colofón, aprovechó su gran conocimiento del trazado de Misano para colarse en el cajón en los dos grandes premios disputados allí para pelear hasta el final por el trofeo al mejor debutante.

  • 12) POL ESPARGARÓ

17 GGPP / 100 puntos / 1 podio

La percepción global de la primera temporada del español Pol Espargaró como piloto oficial Honda es de fracaso, al menos según sus palabras antes de subirse a la RC213V. Partiendo de ahí, también es de justicia resaltar su evidente mejoría en el tramo final donde se hizo asiduo al top 7 y consiguió llevarse una alegría en forma de podio con el segundo puesto en Misano.

  • 13) ÁLEX RINS

17 GGPP / 99 puntos / 1 podio / 1 vuelta rápida

Otra temporada realmente decepcionante es la del español Álex Rins, que después de varios años de evidente progresión ha sufrido un gran retroceso, en gran parte debido a la multitud de caídas en carrera, algunas de ellas cuando luchaba delante. Apenas un podio y tres top 5 son un bagaje más que insuficiente para el de Suzuki, que partía entre los candidatos al título.

  • 14) MIGUEL OLIVEIRA

18 GGPP / 94 puntos / 1 victoria / 3 podios / 1 vuelta rápida

Si hay una temporada inexplicable en MotoGP 2021 en general y KTM en particular, es la del portugués Miguel Oliveira. De sus 94 puntos, hasta 76 fueron logrados en un periplo de cuatro carreras seguidas con el segundo puesto en Mugello, la victoria en Catalunya, el segundo en Sachsenring y el quinto en Assen. Lo de antes y después, un desastre.

  • 15) TAKAAKI NAKAGAMI

18 GGPP / 76 puntos

Estancamiento podría ser perfectamente la palabra perfecta para definir el año del japonés Takaaki Nakagami, que después de un 2020 prometedor donde fue la mejor Honda, debía dar otro paso adelante que no se ha producido. Sigue sin subir al podio de la categoría reina y, salvo un par de chispazos aislados en el top 5, apenas se ha dejado ver entre los diez primeros.

  • 16) ÁLEX MÁRQUEZ

18 GGPP / 70 puntos

Bajar del equipo oficial Honda, donde salvó el año de la marca con dos podios, al independiente se ha hecho duro para el español Álex Márquez, que tras un inicio para olvidar con tres ceros en cuatro carreras apenas pudo asomarse delante en la penúltima carrera, siendo el piloto con más abandonos. En 2022 necesita dar un salto de calidad.

  • 17) FRANCO MORBIDELLI

13 GGPP / 47 puntos / 1 podio

La rodilla truncó la temporada del italiano Franco Morbidelli, que empezaba como candidato tras ser subcampeón en 2020 y tras rascar un podio en Jerez entró en una crisis de resultados con la Yamaha del año pasado antes de pasar por el quirófano y perderse casi un tercio de curso y condicionó de forma clara la parte final, en la que se ha limitado a hacer kilómetros y recuperar sensaciones.

  • 18) VALENTINO ROSSI

18 GGPP / 44 puntos

Despedida y cierre de una trayectoria inolvidable para el italiano Valentino Rossi, que a sus 42 años ha acusado claramente el declive propio de la edad hasta llevarle a decir adiós a su Yamaha. Apenas cuatro top 10 con un octavo puesto como mejor resultado son unos números pobres para el epílogo del piloto que cambió para siempre MotoGP. Un año que, por suerte, quedará en anécdota en la perspectiva global de su carrera.

  • 19) LUCA MARINI

18 GGPP / 41 puntos

Más que discreto ha sido el debut del italiano Luca Marini en MotoGP. Si bien es cierto que llevaba una Ducati de 2019, no ha estado al nivel de su compañero. Su quinto puesto en el caos de Austria supuso un bálsamo y una motivación para el futuro, sobre todo porque en el pasado ya ha mostrado que con el tiempo mejora notablemente.

  • 20) IKER LECUONA

18 GGPP / 39 puntos

La segunda (y por ahora última) temporada del español Iker Lecuona en la categoría reina ha estado marcada por la noticia de que KTM no le iba a renovar. En lo deportivo, ha dejado un buen número de destellos de su velocidad pese a su enorme juventud, que luego no ha podido cristalizar en resultados más allá de dos top 7 consecutivos.

  • 21) DANILO PETRUCCI

18 GGPP / 37 puntos

El italiano Danilo Petrucci no ha logrado reivindicarse en su cambio a KTM y deja MotoGP rumbo al Dakar después de un año en el que salvo el quinto puesto en la lluvia de Le Mans no ha rendido al nivel esperado, acabando en la última posición entre los pilotos que han corrido la temporada completa.

  • 22) STEFAN BRADL

5 GGPP / 14 puntos

El probador de Honda, el alemán Stefan Bradl, ha disputado cinco grandes premios entre tres sustituciones y dos wild cards, y su rendimiento ha sido más que correcto al conseguir terminar todas las carreras y siempre en los puntos.

  • 23) MICHELE PIRRO

3 GGPP / 12 puntos

Dos carreras como wild card en Ducati y otra más como sustituto en el Pramac suman tres participaciones para el probador italiano Michele Pirro, que acabó las tres en los puntos.

  • 24) ANDREA DOVIZIOSO

5 GGPP / 12 puntos

El año sabático del italiano Andrea Dovizioso, que estaba haciendo test con Aprilia, se vio interrumpido cuando el efecto dominó de la ruptura de Viñales y Yamaha acabó con él sobre la M1 del Petronas, donde ha tenido cinco grandes premios para preparar 2022.

  • 25) DANI PEDROSA

1 GP / 6 puntos

El retorno del español Dani Pedrosa con la KTM fue uno de los momentos más esperados del año, donde tras llevarse un susto increíble consiguió terminar en un décimo puesto casi anecdótico a cambio de volver a verle en pista.

  • 26) LORENZO SAVADORI

9 GGPP / 4 puntos

El italiano Lorenzo Savadori recibió la oportunidad de Aprilia de ser piloto titular y no la ha aprovechado, arañando apenas cuatro puntos antes de quedarse fuera por la llegada de Viñales para después lesionarse y decir adiós a la temporada.

  • 27) TITO RABAT

2 GGPP / 1 punto

Tras quedarse fuera de MotoGP y marcharse a Superbike, el español Tito Rabat pudo volver para correr dos carreras con la Ducati del Pramac en las que consiguió sumar un puntito.

  • 28) CAL CRUTCHLOW

4 GGPP / 0 puntos

El británico Cal Crutchlow fichó como probador de Yamaha y acabó ejerciendo como sustituto tanto en el equipo oficial como el satélite, disputando cuatro grandes premios sin puntuar.

  • 29) GARRETT GERLOFF

1 GGPP/ 0 puntos

El estadounidense Garrett Gerloff debutó en carrera en MotoGP en Assen con la Yamaha y dejó buen sabor de boca pese a no conseguir puntos.

  • 30) JAKE DIXON

2 GGPP / 0 puntos

El británico Jake Dixon saltó de Moto2 para correr dos grandes premios con la Yamaha como premio del Petronas y no pudo puntuar en ninguno.

 

La foto de los campeones de MotoGP 2021 con Fabio Quartararo entre Remy Gardner y Pedro Acosta

Relacionado

Clasificaciones finales 2021 MotoGP, Moto2 y Moto3: pilotos, constructores y equipos

Pecco Bagnaia logró su cuarta victoria en MotoGP 2021 en Valencia

Relacionado

Resultados completos MotoGP 2021, distancia al ganador y evolución pilotos y marcas