Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Las conclusiones después de los últimos entrenamientos de pretemporada 2019.

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates
Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

23 pilotos han sido los protagonistas de los últimos test de pretemporada estos tres últimos días en el Losail International Circuit. Precisamente los mismos que participarán en apenas diez días en el Gran Premio de Qatar celebrado en el mismo escenario: los 22 pilotos titulares de MotoGP 2019 y el probador de Aprilia, el británico Bradley Smith, que correrá como wild card la cita inaugural.

Maverick Viñales comenzó liderando en la primera de las tres jornadas, para ceder en la segunda ante Álex Rins, que ha evitado el triplete del de Yamaha, ya que fue segundo en dicha sesión para terminar el test comandando el tercer y último día y, de paso, la clasificación combinada.

CLASIFICACIÓN COMBINADA TEST QATAR MOTOGP 2019

Esta es la clasificación combinada de los tres días de test en Losail:

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Destaca la gran cantidad de motos japonesas en lo alto, sobre todo viniendo del póquer de Ducati en los test de Sepang. En esta ocasión, el top 7 está copado por las tres marcas niponas y la primera europea ni siquiera es una Ducati. Esto ya nos da, al menos, tres pistas: que la igualdad es mayor que nunca entre marcas, que de un circuito a otro puede haber un mundo y que hay quien se está guardando muy mucho.

Lo que sí se observa al primer vistazo es la profusión de Yamaha en la zona alta, hasta el punto de tener a las cuatro M1 en el top 7 de la clasificación combinada. En medio, las dos Honda oficiales y la Suzuki oficial de Álex Rins. Todos en menos de medio segundo, de locos.

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Una locura que se confirma viendo a KTM a menos de seis décimas y a Aprilia metida en el mismo segundo, ya que hablamos de un circuito de casi dos minutos. Eso sí, el matiz entre ambas es que mientras que en la firma italiana los tiempos de sus dos pilotos son muy similares, en la austriaca hay una gran brecha entre Pol Espargaró y el resto.

Lo que sí vemos es que, al igual que en Sepang, Karel Abraham y –sobre todo- Hafizh Syahrin siguen en el vagón de cola de MotoGP. Aquí el checo ha estado algo más cerca de lo que se podría llamar el pelotón de la zona media, pero el malasio sigue estando bastante lejos.

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

SORPRESAS Y ROOKIES

Si hace cosa de un par de semanas era Pecco Bagnaia el que obligaba a unificar el primer párrafo de ‘sorpresas y rookies’, en Losail ha sido Fabio Quartararo. El benjamín de la categoría reina impresionó en el segundo día y fue más allá en el tercero, siendo sólo superado por Maverick Viñales. A sus 19 años, el francés quiere demostrar que ha llegado a MotoGP para estar mucho tiempo.

Es, sin duda, la gran sorpresa, ya que en la zona alta están los pilotos esperados. La excepción podría ser Takaaki Nakagami, que sigue dando muestras de su progresión desde el año pasado y ha finalizado el test en octava posición, cerca de las Honda oficiales.

En cuanto a los rookies, y más allá de Quartararo, Joan Mir y Pecco Bagnaia han acabado muy cerca el uno del otro, separados por menos de una décima y bordeando el top ten de la clasificación. Algo más lejos está Miguel Oliveira, pero del portugués hay que destacar que, además de estar muy por delante de su compañero, está haciendo tiempos muy similares a los del oficial Johann Zarco.

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

MEJORAS EN 48 HORAS

En estos test, por mucho que se mire de reojo qué están haciendo los rivales, no hay mejor baremo que uno mismo, así que veamos cuánto ha mejorado cada piloto desde el primer día hasta su mejor tiempo final:

Piloto T-1 Piloto T-1
Jorge LORENZO 2,437 Andrea IANNONE 1,104
Jack MILLER 2,081 Karel ABRAHAM 1,102
Franco MORBIDELLI 1,851 Hafizh SYAHRIN 1,088
Cal CRUTCHLOW 1,674 Bradley SMITH 1,065
Pecco BAGNAIA 1,664 Johann ZARCO 1,054
Marc MÁRQUEZ 1,554 Valentino ROSSI 0,953
Fabio QUARTARARO 1,331 Maverick VIÑALES 0,843
Pol ESPARGARÓ 1,270 Danilo PETRUCCI 0,776
Joan MIR 1,267 Álex RINS 0,566
Aleix ESPARGARÓ 1,185 Tito RABAT 0,465
Takaaki NAKAGAMI 1,154 Andrea DOVIZIOSO 0,345
Miguel OLIVEIRA 1,118

No es ninguna sorpresa ver que Jorge Lorenzo le ganó casi dos segundos y medio al crono. El balear venía de operarse la muñeca y no estar en Qatar, por lo que además de estar lastrado físicamente requería de una aclimatación que le hizo estar por la zona baja los dos primeros días, dando el salto en el tercero.

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Dos segundos mejoró también Jack Miller, con Franco Morbidelli, Cal Crutchlow, Pecco Bagnaia y Marc Márquez arañando más de segundo y medio a lo largo del test. Todo lo contrario que pilotos como Álex Rins o Tito Rabat, aunque el de Suzuki ya fue muy rápido el primer día, por lo que no tenía tanto margen de mejora. Eso explica también que Maverick Viñales apenas se mejorase en ocho décimas.

NÚMERO DE VUELTAS

3.159 vueltas se han completado al trazado catarí, lo que multiplicado por sus 5,380 kilómetros dan un total de casi 17.000 kilómetros recorridos (16.995,42), repartidos de la siguiente forma entre los 23 pilotos:

TEST QATAR MOTOGP 2019: VUELTAS COMPLETADAS POR PILOTO
Piloto Vueltas Piloto Vueltas Piloto Vueltas
Tito RABAT 161 Takaaki NAKAGAMI 142
Franco MORBIDELLI 160 Francesco BAGNAIA 141 Danilo PETRUCCI 128
Johann ZARCO 155 Karel ABRAHAM 140 Pol ESPARGARO 128
Maverick VIÑALES 152 Joan MIR 138 Hafizh SYAHRIN 128
Fabio QUARTARARO 151 Valentino ROSSI 136 Miguel OLIVEIRA 121
Bradley SMITH 149 Alex RINS 136 Cal CRUTCHLOW 117
Marc MARQUEZ 144 Jack MILLER 135 Jorge LORENZO 115
Aleix ESPARGARO 143 Andrea DOVIZIOSO 132 Andrea IANNONE 107

El más trabajador fue Tito Rabat, aunque con un solo giro más que Franco Morbidelli. Tras él aparece Johann Zarco, que necesita kilómetros con la KTM, y las Yamaha de los dos primeros clasificados: Maverick Viñales y Fabio Quartararo.

Relevantes son las 144 vueltas dadas por Marc Márquez, que después de tener que contenerse en Sepang parece que su hombro le ha permitido rodar todo lo que ha querido en Losail, donde ha sido el piloto de Honda que más tiempo ha pasado en pista.

En el otro lado tenemos a Andrea Iannone, que apenas ha dado 107 vueltas y que ha sido el único que ha rodado menos que Jorge Lorenzo, que evidentemente sí habrá tenido que dosificar lo máximo posible los esfuerzos de su muñeca.

Ahora en cuanto a las marcas:

TEST QATAR MOTOGP 2019: VUELTAS POR MARCA
Marca Vueltas Pilotos Media
Ducati 837 6 139,5
Yamaha 599 4 149,75
KTM 532 4 133
Honda 518 4 129,5
Aprilia 399 3 133
Suzuki 274 2 137

Siendo unos números bastante similares, destaca la gran media de vueltas dadas por los pilotos de Yamaha, mientras que los que menos han rodado de promedio han sido los de Honda, aunque muy cerca de KTM y Aprilia. Al tener seis motos, es lógico que en el total Ducati sea la que más vueltas ha acumulado.

CONCLUSIONES

La primera conclusión es están casi todos los que son y son casi todos los que están. Que no es ni sí ni no, sino todo lo contrario. Que el color de MotoGP 2019 es más difuso que el del vino de asunción. Que cada equipo tiene su propia cámara de los secretos y eso obliga a admitir que a la hora de analizar la situación de cada equipo, hay que parafrasear a Sócrates: sólo sabemos que no sabemos nada. Nada que no quieren que sepamos, claro.

Podemos intuir, claro. Más o menos conocemos el potencial de los pilotos y de las motos, pero cuando un par de semanas después del póquer malasio de Ducati, hay que bajar a la 15ª posición de la combinada para encontrar a Andrea Dovizioso en el escenario donde ganó hace un año, podemos tener bastante claro que algún as tiene guardado bajo llave en la manga.

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Como todos, claro. Al menos los favoritos, un abanico que puede abrirse a distintos niveles, siempre dentro de las cuatro marcas que tienen –al menos de entrada- opción al título. Pero como todavía quedan diez días hasta los libres del GP de Qatar, lo único que se puede hacer es analizar qué se ha visto en pista y tratar de aventurar qué se esconde en cada box.

En Yamaha han hecho un doblete en cabeza, pero también lo hicieron hace un año en el mismo test, por lo que no conviene echar las campanas al vuelo. Quizás la mejor noticia sea que su teórico cuarto piloto esté segundo en el global, porque con cuatro pilotos rápidos y con la misma versión de la M1 será más fácil llegar a conclusiones.

En Suzuki no debe ser sencillo contener la emoción: Álex Rins va muy rápido, los tiempos le salen fácil y el ritmo de carrera ilusiona. Se acabó lo de ir de tapados, ya que además Joan Mir también progresa más que adecuadamente.

En Honda pueden sonreír. No hace tanto más que un box tenían un ambulatorio, y sin embargo sus dos pilotos oficiales están arriba pese a sus molestias, a los que hay que sumar a un Nakagami que sigue brillando en pretemporada. No debe preocupar la posición de Cal Crutchlow, ya que él mismo reconoció que el último día no pudo buscar un tiempo al tener que probar muchas cosas.

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

En Ducati parecen ser los que más se están tapando. Después de la exhibición de músculo (a una vuelta) de Sepang, en Qatar se han enfriado con el viento desértico de Losail. Parece ser un farol, la verdad: es un circuito donde han brillado siempre desde hace ya muchos años, y la Desmosedici no parece haber cambiado tanto su carácter en un año como para que haya dejado de ser así.

En KTM la conclusión varía según donde enfoques: si miras a Pol Espargaró parece que están para soñar con podios, pero si viras la mirilla a sus otros tres pilotos es evidente que la RC16 está todavía lejos.

Finalmente, en Aprilia han tenido momentos de sonrisas de la mano de Aleix Espargaró, y están confiados en poder recortar la distancia con las marcas de cabeza, pero como era de esperar empiezan el año luchando por no cerrar la clasificación de marcas.

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Análisis test Qatar: MotoGP 2019 y la cámara de los Sócrates

Y hasta aquí. En diez días sabremos con bastante exactitud quién se estaba guardando qué. De momento, lo mejor que se puede hacer es celebrar la increíble igualdad que cubre el panorama de MotoGP, que no hace tanto, por mucho que se ocultase, apenas tenía tres o cuatro nombres luchando por lo alto. 2019 empieza con uno de los candidatos en la 15ª posición. Qué maravilla, ¿no?