Alarma en Michelin por la explosión del neumático de Redding

Durante el FP4 Scott Redding sufrió un percance cuando parte del neumático trasero estalló. Los entrenamientos se detuvieron unos minutos y ahora Michelin debe decidir si permite usar su compuesto más blando.

Chechu Lázaro

Alarma en Michelin por la explosión del neumático de Redding
Alarma en Michelin por la explosión del neumático de Redding

Argentina era la primera prueba de fuego para Michelin. Por un lado por tratarse de un circuito en el que nunca había rodado y, por otro, porque se trata de uno de los circuitos más abrasivos del Mundial. El año pasado, por ejemplo, en el circuito de Termas de Río Hondo fue el único en el que Bridgestone sirvió su compuesto extra duro.

Todo ocurrió en el FP4, cuando estalló parte del neumático medio trasero que llevaba Scott Redding y se desprendió la banda de rodadura de la carcasa, que acabó impactando en el piloto británico aunque afortunadamente salvó la caída. “Estoy bien, solo tengo una pequeña contusión en la espalda. Empecé a sentir vibraciones en el neumático y luego parece como si colapsase. Noté un golpe fuerte en la parte trasera, pensé que me había golpeado otro piloto, pero había sido el propio neumático. Esperaba que en algún momento me fuera a caer pero lo evité. Cuando miré atrás y vi el neumático no me lo podía creer”, indicaba el propio Scott Redding en Movistar TV.

Inmediatamente se mostró la bandera roja y se detuvieron los entrenamientos. Más tarde, se volvió a salir a rodar, pero cuando faltaban cuatro minutos se volvió a detener la sesión por “causas de seguridad”. Michelin debía asegurarse de que no había problemas con los neumáticos. La decisión final fue permitir utilizar el neumático medio durante los cronometrados, ya que a pocas vueltas no corrían peligro de reventar (el incidente de Scott Redding se produjo con un neumático de 13 vueltas).

Ahora Michelin debe plantearse si permite que mañana en una carrera a 25 vueltas se utilice este compuesto medio, que es más duro que el más duro utilizado en Qatar. Nicolas Goubert, máximo responsable de Michelin en MotoGP, decía ante los micrófonos de Movistar TV: “El neumático no ha llegado a reventar del todo. Tenemos un neumático extra que tiene mucha más goma que el resto”. Durante las próximas horas veremos qué decisión toma Michelin para la carrera. Si permite rodar con el neumático más blando, o si por medidas de seguridad obliga a salir con el duro.

Hay que recordar que Michelin ya tuvo un problema similar durante los test IRTA de Sepang, cuando el neumático trasero le estalló a Loris Baz en plena recta. Entonces Michelin apuntó a una posible presión inadecuado del neumático o incluso que la goma había pisado un objeto. Pero se da la circunstancia de que este mismo problema se ha producido con los dos pilotos más altos y pesados de MotoGP, y ambos sobre una Ducati.

Durante todo el GP de Argentina se han producido muchas caídas de delante en MotoGP, especialmente en la jornada de hoy sábado donde se han ido al suelo Jorge Lorenzo o Marc Márquez (dos veces), entre otro, y ambos en la curva 1, el punto más crítico del circuito de Termas de Río Hondo donde se han producido un total de diez caídas.

También te puede interesar:

Previa y horarios GP de Argentina

Marc Márquez logra la pole pese a irse al suelo

¿Por qué Casey Stoner no está en Argentina?

Agostini asegura que Ducati ha hecho una oferta por Lorenzo