Andrea Dovizioso: Lo que verdaderamente ha ayudado a Ducati es la posibilidad de hacer test

Ducati se ha acercado mucho más a Honda y Yamaha que en los últimos cuatro años. Las ventajas del reglamento Open les ha ayudado, pero también contar con la experiencia de Andrea Dovizioso, que seguirá con la fábrica italiana hasta 2016.

José G. Maroto. Fotos: Gold & Goose

Andrea Dovizioso: Lo que verdaderamente ha ayudado a Ducati es la posibilidad de hacer test
Andrea Dovizioso: Lo que verdaderamente ha ayudado a Ducati es la posibilidad de hacer test

Siempre da gusto charlar con Andrea Dovizioso, un tipo tranquilo que cuando se baja de la moto que nunca evita una pregunta y siempre reflexiona y explica lo que piensa sin esconderse. Su primera temporada con Ducati el año pasado fue muy complicada. Nada de lo que traían nuevo funcionaba y de la primera a la última carrera no consiguieron avanzar. Con la llegada de Gigi Dall’Igna se ha puesto orden en el Ducati Corse y con lo que había, ha conseguido que Dovizioso haya subido dos veces al podio este año y que cada vez termine las carreras más cerca. Porque como nos dice Andrea en esta entrevista, Misano ha sido la mejor carrera del año, a pesar de terminar cuarto.

¿Estás satisfecho los resultados que has conseguido esta temporada o esperabas más?

«Estoy muy satisfecho. Porque en los últimos dos meses todo ha ido mucho mejor. Todo el mundo en el paddock, Ducati, y sobre todo los aficionados, es lógico que siempre esperen más, pero hay que mirar atrás y ver la realidad. La realidad es cómo terminamos la temporada el año pasado, cómo comenzamos este año, y cómo estamos ahora. La mejora que se ha hecho es enorme, ya desde el primer test invernal, pero de mitad de temporada hasta ahora, todavía más. Por lo tanto la mejora ha sido mucho más grande de lo que podría haber esperado este año porque la base de la moto es la misma que la del año pasado. Si hubiera sido un proyecto nuevo, podría haber pasado de todo, pero teniendo los límites de trabajar con un proyecto viejo no me esperaba mejorar tanto. Por eso debemos estar súper contentos con lo que estamos haciendo, porque hemos llegado a terminar carrera a cinco segundos, a 10 segundos y cuando nos meten 15 segundos ahora nos fastidia. Pero el año pasado perdíamos entre 35 y 40… Por eso la mejora es grande. Aunque esto no quiere decir que estemos satisfechos con estos resultados y ya está, no. Pero objetivamente hay que ser realistas y pensar en lo que podíamos hacer este año, por lo tanto, yo estoy muy contento».

¿Cuánto ha ayudado a Ducati poder tener la libertad de desarrollar el motor durante el año?

«El motor seguramente ha ayudado, pero lo que de verdad ha ayudado es tener la posibilidad de entrenar. El verdadero motivo por el que hemos escogido el reglamento Open es este. Tener la posibilidad de hacer test. Es fundamental por varios motivos. El primero es que durante el fin de semana estás limitado para desarrollar cosas, y dos porque Gigi no tiene la experiencia en MotoGP y a él le ha servido muchísimo hacer test fuera, probando las cosas que quería».

Desde que estrenaste la nueva moto en febrero, ¿qué ha evolucionado más el motor o el chasis?

«El motor es el mismo. El propulsor no ha cambiado, se han hecho pequeñas modificaciones cuando ha llegado el último chasis en Aragón, pero es igual. No se ha hecho un motor diferente y llegará para el próximo año. Tampoco el chasis se ha dado la vuelta, la diferencia más grande es que se ha cambiado la distribución de los pesos. Han cambiado muchas pequeñas cosas a la vez y con una lógica. Y han funcionado».

¿La gasolina extra ayuda?

«Mucho menos de lo que la gente cree. Porque teniendo un extra no trabajamos como los “Factory” para apurar al máximo cada gota. Usamos más que ellos, pero solo porque tenemos la posibilidad. Pero creo que esto no marca la diferencia y se demuestra con Yamaha y Honda, que no han perdido potencia con respecto al año pasado, incluso Yamaha ha mejorado. Por lo tanto, hay margen de mejora en este aspecto».

Además los 24 litros no son necesarios, de hecho, Gigi me ha comentado alguna vez que desde febrero ya vais con los 22,5...

«Exacto».

Los neumáticos extra blandos. ¿Son realmente una ventaja o solo sirven el sábado?

«Solo para el sábado. Ha sido una ventaja porque con la regla de tener que entrar en el “top ” para los cronometrados ha ayudado mucho y esto te puede facilitar el fin de semana. Pero al final en carrera llevamos los mismos que todos. Quitando un par de carreras en los que nos hubiera venido bien tener la gomas más dura que solo tienen las “Factory”, pero tal como hemos comenzado este campeonato, pienso que es mejor tener la extra blanda para los entrenamientos».

Algunos como Lorenzo, creen que se os han dado demasiadas ventajas. ¿Tú como lo ves?

«Es muy simple. Yo he probado varias motos y ha aprendido que hasta que no pruebas las demás no puedes saber todos los detalles. Se pueden ver solo algunos detalles y siempre se ven más los positivos. Un piloto que no ha probado otra moto, no puede saber cómo va. Jorge tiene su opinión y es normal tener una opinión así cuando siempre ha corrido con Yamaha. Pero no es así».

¿Qué te parece haber sido el piloto que está acercando de nuevo Ducati a Honda y Yamaha después de que en los años de Valentino pareciera que estaba todo perdido?

«Es un valor añadido y una sensación muy bonita. Porque estar en este campeonato, con el nivel que hay y encontrarme en esta situación en la que estamos volviendo a la senda para hacer buenos resultados es una satisfacción. Pero es una satisfacción pequeña si la comparamos con la que queremos tener el año que viene».

Stoner y Valentino

¿Por qué crees que tantos pilotos que han pasado por Ducati no han llegado nunca a sentirse cómodos?

«Son tantas cosas y casa situación tiene su historia. Quien habla y dice que Casey (Stoner) hacía esto o lo otro se equivoca. Sí, yo puedo decir que Casey marcaba la diferencia y lo hacía con todo, porque para mí es un piloto fortísimo. Pero ese era un momento muy diferente. La moto era diferente, las gomas eran diferentes, la electrónica era diferente… Es muy estúpido hacer comparaciones de este tipo. Al igual que hacerlos con Valentino o con cualquier otro. Cada situación tiene una historia diferente y motivaciones diferentes. El año pasado nosotros no íbamos y este todo va mejor. Por eso, si los factores funcionan juntos, hay resultados. La demostración es que Valentino y Ducati no funcionó, para mí Valentino tiene una gran experiencia para poder mejorar una moto, pero en dos años no lo consiguió. Esto quiere decir que si no tienes los factores necesarios, ninguno puede obtener resultados. Por lo tanto, todo es importante. Es lógico que ciertas personas marquen más la diferencia, pero una persona sola nunca resuelve nada».

¿Cuánta culpa de esta mejora tiene Gigi Dall’Igna? Casi parece que el año pasado, fue un año perdido…

«¿Perdido? No quiero verlo como un año perdido porque ha servido para llegar a donde estamos este año. Cuando las cosas no van, la experiencia sirve para mejorar y lo del año pasado sirvió para que llegara Dall’Igna. Y sí, se ha dado un paso adelante porque él ha estado muy bravo gestionando la situación. No es que sea un mago que ha hecho un conjuro en la moto y ahora funciona. Su secreto es que sabe gestionar a todas las personas en Ducati, que son muchas. Y todo junto funciona. Al final lo que tenemos es lo mismo y Gigi ha marcado la diferencia coordinándolo todo. En Ducati había gente que podía lograr estos resultados, pero Gigi ha juntado las piezas para que todo funcione».

¿Qué es más importante para ti, hacer podios con Ducati o terminar carreras más cerca de las Honda y Yamaha?

«Terminar más cerca. Mucho más importante. Este año hemos hecho un par de podios un poco extraños y esto sobre todo sirve porque cuando hace tantos años que no consigues resultados, es una alegría. Pero para mí fue más importante terminar cuarto en Misano a cinco segundos del primero».

Aunque estáis más cerca cada vez, el problema principal de la Ducati, el famoso «sottosterzzo» sigue ahí. ¿Cómo crees que se puede solucionar o de dónde viene ese mal vicio?

«Tenemos que esperar a la moto nueva, en la que todo será nuevo, motor, chasis… Será una moto completamente diferente y parece que estos cambios pueden mejorar ese aspecto. Pero hasta que no se pruebe, nadie tiene la certeza de que será así. Pero es cierto que hasta que no mejoremos en eso, no podremos estar delante y hacer podios de verdad. ¿Viene del motor? ¿Viene del chasis? Me gustaría que hubiera alguien convencido al por ciento, pero no existe esa persona. Pero en las motos uno más uno no siempre suman dos. Es el lado positivo de las motos, pero también el negativo».

Suzuki

Antes de renovar estuviste muy, muy cerca de Suzuki. ¿Qué te atraía de ese proyecto?

«Es una fábrica japonesa que tiene una historia importante y creo que pueden hacerlo bien. Pero es un proyecto un poco joven en este momento para mi edad y mi experiencia, y después de estar dos años bastante difíciles en Ducati creo que la elección que he hecho es la mejor porque creo que podremos hacer grandísimos resultados».

Hubiera sido la cuarta marca de MotoGP para ti. ¿Crees que esa experiencia tuya es la que llevó a Suzuki a fijarse en ti?

«Sí y también porque los cuatro oficiales no creo que se hubieran ido allí y por eso me contactaron a mí. Además es cierto que tengo experiencia con todas las motos y creo ser un piloto con la cabeza en su sitio para poder desarrollar una moto».

¿Qué esperas de la moto del año que viene?

«No lo sé. Yo lo que quiero es una moto que gire, porque ese el problema que tenemos. Todos hablan de subviraje, pero no es eso, el problema es que la moto no gira y eso crea el subviraje. Ese es el punto que debe mejorar».

¿La que pruebes después de Valencia será ya casi la moto definitiva o como dice Gigi hasta febrero no estará lista?

«En Valencia tendremos la misma moto que en la carrera. No probaremos nada. La moto estará lista el año que viene».

Con Crutchlow ya estuviste en Tech y vuestros resultados eran parecidos. ¿Por qué crees que le ha costado tanto este año ir rápido con la Ducati?

«Si una moto va bien, todos los pilotos van fuerte, o más o menos van fuerte. Cuando la moto tiene límites grandes, algunos pilotos van fuerte y otro nos. Yo creo que contando solo con la experiencia de Yamaha, que es una moto muy equilibrada se ha encontrado en una situación difícil y quizás se esperaba una moto mejor. Por lo tanto se ha dado siempre contra un muro, probaba y no funcionaba, probaba y no funcionaba y luego al suelo…».

Marc Márquez ha impresionado a todos en dos temporadas. ¿Cuál es para ti su mejor cualidad o qué es lo que has visto en pista que más te haya impresionado?

«La verdadera diferencia de Márquez no es que haga una cosa mejor que los demás, sino que tiene tantas cosas buenas que en otros pilotos es difícil encontrar. En otros pilotos que han ganado el Campeonato del Mundo de MotoGP es difícil encontrar todas estas cualidades y esto es lo que marca la diferencia de Márquez».

¿Cuánto de lo que ha hecho es mérito suyo y cuánto de la Honda?

«Creo que sea al 50/50. Porque esa misma moto la tiene Pedrosa y yo sé lo fuerte que es Pedrosa. También la lleva Bradl, que es un piloto fuerte y si fuera tan fácil ellos también lo habrían podido hacer. Creo que la Honda va particularmente bien, pero es él quien ha marcado la diferencia».

Mucha gente no entiende que Honda haya renovado a Pedrosa dos años más. ¿Tú cómo lo ves?

«Depende desde qué punto de vista lo quieras ver. Yo creo que a Dani se le han dado muchísimas oportunidades y desde este punto de vista no lo veo bien. Pero creo que es una decisión inteligente por parte de Honda porque el piloto que gana el Mundial lo tienen ya y Dani siempre está en el podio. Por eso si quieren un piloto que pueda luchar por el Mundial si le sucede cualquier cosa a Márquez, lo tienen con Dani».

Tú que conoces bien a Dani, ¿cuál crees que ha sido su mayor problema para no haber logrado aún el título?

«Para ganar el Mundial hacen falta muchas cosas comenzando por la suerte, algo que él no ha tenido. Pero creo que sobre todo teniendo a Márquez junto a él en estos dos años se ve claramente la diferencia. Es mucho más joven, no se ha hecho daño, pero a Dani le veo el más fuerte en algunas situaciones, pero en otras demasiado débil. En cambio Márquez es el más fuerte en algunas situaciones y cuando no está a tope sigue luchando igual por la victoria. Y esto en un campeonato es una gran diferencia».

¿Cómo crees que afectarán los cambios de 2016 en el campeonato?

«No lo sabe nadie. Los neumáticos son un componente tan importante que cuando cambien pueden revolucionarlo todo. No sabemos si serán como los Michelin que llevábamos, si serán nuevos… Será un cambio muy, muy importante y creo que la centralita única será mucho menor. La clave serán los neumáticos y la marca que mejor se adapte estará delante».