Barberá (Aprilia): "En mi mejor momento tuve mala suerte"

Entrevista con Héctor Barberá que continúa su proceso de recuperación. Las lesiones nunca son oportunas, y en el caso de Barberá el accidente sufrido en Motegi cortó brutalmente una trayectoria ascendente. Afortunadamente, Barberá se encuentra muy bien, en franco proceso de recuperación y trabajando con determinación cada día. Mientras sus compañeros aprovechan para desconectar durante algunas semanas, Barberá no se concede un descanso; no se lo puede permitir.

Juan Pedro de la Torre / Fotos: Gold&Goose

Barberá (Aprilia): "En mi mejor momento tuve mala suerte"
Barberá (Aprilia): "En mi mejor momento tuve mala suerte"

¿Cómo va tu proceso de recuperación?
«La recuperación sigue su curso, según se ha planificado por los médicos. Estas semanas estoy haciendo tres días de fisioterapia en Alcoy, y lo alterno con otros tres de trabajo en la piscina. Trabajo sobre todo en las piernas para no perder masa muscular, y para fortalecer la espalda, pero sin hacer nada de flexiones, de cargas. Se trata sobre todo de estirar, haciendo movimientos de apertura, de extensión, con la parte superior. Ya estamos trabajando también con bicicleta estática. Pero bueno, va todo bien, con ganas de empezar a trabajar con más intensidad, a la espera de lo que nos indiquen los médicos. Dentro de poco tengo que someterme a nuevas pruebas para comprobar el estado de la lesión; el día 26 tengo que hacerme un TAC para ver cómo están mis vértebras, para ver si el proceso es bueno. Yo aún tengo molestias, pero es lógico, ha pasado sólo un mes y medio, y tampoco podemos pedir mucho más».

No es la primera vez que te lesionas, aunque nunca habías tenido un accidente de esta gravedad. Los pilotos siempre tenéis la urgencia de volver a la acción lo antes posible, incluso sin estar al 100 por cien. ¿Cómo has asimilado tu situación?
«El problema era que me perdía cuatro carreras, que son muchas carreras, y precisamente cuando tenía opciones a luchar por un subcampeonato, que era algo que estaba muy bien para cómo había ido el año, pero en el mejor momento de forma te lesionas y pierdes todas las opciones… Eso es difícil de afrontar, pero es la realidad. Y si luego se junta que la lesión era en un sitio peligroso, pero dentro de la gravedad que ha tenido no ha pasado nada, afortunadamente, porque podría haber sido mucho peor. En esos momentos piensas que no es la primera lesión; no me ha venido de nuevo. En 2006 me lesioné una mano, y quizás aquello me preparó para asumir esto. Se me acaba la temporada y lo asumo como unas vacaciones, y ya está. No hay vuelta atrás».

¿Has seguido viendo las carreras o has preferido apartarte de la televisión para no calentarte la cabeza…?
«Hombre, ha habido carreras que he seguido y otras que he preferido no ver. No me sentía a gusto viéndolas. Los entrenamientos, las tiempos de clasificación sí que los he seguido, pero las carreras he preferido no verlas. No pasa nada por verlas, estoy preparado, pero he preferido centrarme en hacer otras cosas».

Ésta ha sido tu cuarta temporada en 250, y cada año has estado en una situación diferente, con marcas y equipos distintos. ¿Crees que ésta ha sido tu mejor campaña, independientemente del resultado final?
«Sí, yo creo que éste ha sido el año que mejor preparado he estado para afrontar toda la temporada. Un año más maduro, con otras ideas, con más experiencia, con un grupo de gente mejor a mi alrededor y eso me ha permitido haber evolucionado más. Ten en cuenta que en el cambio a 250, cuando corrí con Honda, fue un año muy malo; para mí fue como correr en otro campeonato, un año en el que no aprendí nada, no saqué conclusiones. En 2006, después de ganar en China me lesioné y me perdí un par de carreras, y arrastré una lesión. El año pasado no fue un mal año, había mucho nivel y fue complicado, pero estuve delante y terminamos en quinta posición, no lejos del tercero. Y este año he sido sexto, pero me he perdido cuatro carreras y un par de malos resultados por la lluvia… La caída de Italia también cuenta, porque fueron 20 o 25 puntos a la basura… Acabar sexto con cinco carreras sin puntuar, con dos malos resultados y terminar así, a 40 puntos del tercero, quiere decir que hubiese podido terminar en el “top” tres. Viendo lo fuerte que ha estado Simoncelli creo que el segundo o el tercero estaban a mi alcance».

¿Qué es lo que cambia en ti de esos primeros años a este? Porque el principal cambio ha estado en ti, en tu mentalidad.
«Creo que antes no había trabajado como ahora. Tengo un psicólogo muy bueno, un preparador físico, un “fisio”, un entorno, un mánager… El cambio principal viene desde el mánager, porque tú vas al circuito, corres, haces lo mejor, pero a veces estás tan metido en tu trabajo que no sabes lo que te hace falta. La gente que está a tu alrededor es la que te lo tiene que transmitir, y ahora con Xavi (N. de R.: Xavi Pérez Monllor, su representante), que es más que un mánager para mí, estudiamos qué es lo que nos faltaba. Y eran tres o cuatro cosas en las que nos pusimos a trabajar, y a mitad de temporada comenzamos a recoger los frutos. Pero quizás en el momento en el que mejor estaba, física y psicológicamente y con el equipo, hay mala suerte. En Misano podía haber ganado, pero lo tiramos a la basura; en Indianápolis iba muy fuerte, pero se suspendió por la lluvia… y luego Japón. Ves que la evolución era ascendente, y al final se para por la lesión».

El hecho de que el Mundial empiece en abril de 2009 te da margen para la completa recuperación.
«Sí, creo que a enero llegaré bien de la lesión, aunque físicamente más mermado porque al cuerpo no le sienta bien estar tanto tiempo parado. Pero voy a trabajar fuerte para recuperarme. Creo que estaré bien de mi lesión a finales de diciembre y tengo tres meses por delante para ponerme físicamente muy fuerte».

No cambian muchas cosas en tu equipo, se mantiene la misma estructura, pero las modificaciones que se introducen son importantes.
«Como te digo el mánager ve las cosas que hacen falta en un equipo: el equipo técnico, el equipo que prepara al piloto, desde el psicólogo al preparador físico, todo. Esas cosas que te ponen en marcha y que este año creo que nos han faltado: dirección deportiva, asesoramientos. Todas esas cosas las cambiamos y las metemos en el equipo. Ahora creo que el paquete está hecho: tenemos un jefe de equipo como Sito Pons, que ha sido dos veces campeón del mundo, con mucha experiencia, todo rodeado de gente de mucha experiencia; eso es lo que nos faltaba y ahora lo tenemos».