Antes de las Navidades, la Comisión de Grandes Premios (compuestas por Dorna, FIM, IRTA y MSMA) comunicó una serie de cambios en el reglamento, algunos de inmediata aplicación y otros que se harán efectivos en 2014 y 2015. Sin duda el que más dio que hablar fue el simbólico «carnet por puntos» que se instaurará a partir de este año. La Comisión de GG.PP reconoce en su escrito que «existe un problema con los pilotos que constantemente están siendo advertidos o sancionados por poner en peligro a otros pilotos o cometer otras faltas graves, como agresiones a los comisarios de pista u otro personal». De esta forma Dirección de Carrera podrá sancionar a un piloto con un número de «Penalty Points» (puntos de penalización) que podrán ser entre 1 y 10 en función de la gravedad de la infracción, además de cualquier otra sanción. Estos puntos se acumularán a lo largo de la temporada y cuando se alcancen determinados umbrales se aplicarán estas sanciones de forma automática: 4 puntos (comienza la siguiente carrera el último en parrilla), 7 puntos (comienza la siguiente carrera desde pit lane) y 10 puntos (queda descalificado para la siguiente carrera). Una vez que se ha impuesto la sanción de 10 puntos, la cuenta del piloto se pone de nuevo a 0.
El caos vivido en la parrilla del GP de San Marino ha obligado a la Comisión a aclarar y aprobar varios cambios en el reglamento de salida de carrera. Por un lado, la apertura del pit lane estará acompañada por una bandera verde en la salida de boxes, además del semáforo verde que hasta ahora se utilizaba. Además, no se mostrará una bandera roja en la línea de la parrilla a la conclusión de la vuelta de reconocimiento. Y, por último, los calentadores de neumáticos deberán quitarse en el mismo momento en el que aparezca la pizarra de 1 minuto para el inicio de carrera.
También varía el sistema de clasificación y la regla del 107%. Hasta ahora cualquier piloto podía participar en carrera siempre y cuando hubiese marcado un mejor tiempo en cualquiera de las sesiones (incluido el warm up) que fuese el 107% de la pole. A partir de ahora, ya no será posible clasificarse con el tiempo establecido en el warm up.
Los equipos a partir de 2013 deberán asumir la responsabilidad de encender las luces rojas traseras en condiciones de lluvia, ya que no se mostrarán avisos; y por otro lado no se les avisará personalmente de una notificación de ride through por adelantarse en la salida ya que el aviso se mostrará en la línea de salida y en los monitores de cronometrajes. Además, este año Dona introducirá un nuevo trasponder de cronometraje que permitirá a los pilotos disponer de información adicional en su panel digital, con capacidad para visualizar la señalización de banderas. El uso de un panel de control compatible será opcional en 2013 y obligatorio en 2014. Además, la sanción máxima fijada por Dirección de Carrera será de 50.000 euros.
Desde esta temporada no se permitirán las llantas de carbono para las motos de MotoGP. Además, las CRT que durante el primer año se les ha permitido utilizar discos de freno de un diámetro diferente a los 320 mm, ya no gozarán de esa excepción. Los equipos recibirán un neumático trasero adicional y además, Bridgestone pondrá a disposición de los equipos CRT un trasero blando. De todas formas, la decisión final sobre la asignación de neumáticos se tomará después del test de febrero en Sepang.
Se ha aprobado un procedimiento para la homologación de la especificación de los motores sellados que se hará efectivo a partir de 2014. En este sentido, la misma marca puede tener motores homologados con diferentes especificaciones. El reglamento de motores sellados a principio de temporada no se aplica a las CRT. Y ya en 2015 se impondrán precios máximos autorizados para el sistema de frenos y suspensiones.
También las categorías pequeñas sufren cambios en el reglamento. En Moto2 los sistemas quick-shifter (cambio semiautomático) deben ser ahora aprobados por el Director Técnico; y en cuanto a la asignación de neumáticos, los equipos dispondrán de un número máximo de compuestos (8 neumáticos delanteros y 9 traseros). A partir de 2014, se impondrá un precio máximo para el chasis y los componentes.
Moto3 vivirá una temporada tranquila en cuanto al reglamento, ya que los cambios no llegarán hasta 2014. Ese año, y para asegurarse de que todos los equipos tendrán acceso a motores con las mismas especificaciones a un precio razonable, será la organización la que los distribuya aleatoriamente. En cuanto al número máximo de propulsores permitidos y su mantenimiento, se dará a conocer un reglamento definitivo durante el GP de Qatar de 2013. Por último, se impondrá un precio máximo para una moto completa de Moto3 y como en Moto2, un precio máximo para el chasis y los componentes.