La Copa del Mundo FIM Enel MotoE se ha presentado en Roma con algunas novedades sobre su funcionamiento. A lo largo de 2018 habrá una vuelta demo, el primer test será en febrero de 2019, año en el que se integrará en algunas carreras del Campeonato del Mundo de MotoGP y que tendrá a la compañía energética Enel como patrocinador principal.
Contará con 18 motos Energica que serán repartidas entre los siete privados de MotoGP (Tech 3, Pramac, Marc VDS, LCR, Ángel Nieto Team, Gresini y Avintia); mientras que las otras cuatro se repartirán entre equipos de Moto2 y Moto3 según decida la organización. Uno de ellos podría ser el Forward Racing.
Con Guido Meda e Imogen Barclay como maestros de ceremonias, los principales promotores de la Copa del Mundo FIM MotoE se daban cita en Roma para la presentación de los detalles de la copa eléctrica que llegará en 2019 al Campeonato del Mundo de MotoGP.
Pronto se dieron las primeras informaciones: La moto, que como ya se sabía será suministrada por la marca italiana Energica, estará en presente el paddock durante toda la temporada 2018 –donde dará una vuelta de demostración-; y más adelante se llevará a cabo un primer test, que tendrá lugar en febrero de 2019 en el Circuito de Jerez.
El primero en subir al escenario era el presidente de la Federación Internacional de Motociclismo, Vito Ippolito, que ha recordado que hace 25 años que la FIM tiene proyectos en pos del medio ambiente, pero que nunca algo tan ambicioso como esto:
“Hoy hemos llegado aquí con algo muy concreto, algo en lo que la FIM y Dorna han hecho un gran trabajo. Quiero dar las gracias a Carmelo Ezpeleta, a Enel y a Energica”; subraya Ippolito, que promete: “Hay muchas preguntas, pero iremos encontrando las respuestas”.
El siguiente en tomar la palabra era Carmelo Ezpeleta: “Empezamos a hablar de esta posibilidad hace 5-6 años. Nuestro cometido es organizar carreras y sentimos mucho respeto por los aficionados, y por eso consideramos explorar estas tecnologías a través de las carreras. Por eso no valoramos la posibilidad de hacerlo fuera del campeonato”, incide el Consejero Delegado de Dorna.
“Probamos algunos suministradores y nos decantamos por Energica”, que también añade que lo más importante de la negociación era que “queríamos ser totalmente verdes, no queríamos simplemente demostrar que tenemos la mejor tecnología, también tenía que haber muy poca contaminación”, lo que acabó decantando la balanza en favor de Energica y Enel.
“Decidimos que las carreras tenían que implicar a los equipos privados de MotoGP y algunos equipos de Moto2 y Moto3”, explica Ezpeleta, que desgranaba cuántas motos habrá y cómo serán repartidas. Serán un total de 18 motos: siete equipos de MotoGP con dos motos cada uno, siendo las otras cuatro motos a repartir entre equipos de Moto2 y de Moto3.
Por último, el mandamás de MotoGP se despedía haciendo un guiño a que en el futuro pueda adquirir un rango mayor: “Es un acuerdo a tres años, en los que se llamará Copa del Mundo FIM. Después veremos si se puede convertir en Campeonato del Mundo”, concluía Ezpeleta.
Llegaba el turno de Francesco Starace, Consejero Delegado de Enel, que valoraba la importancia de enfrascarse en esta aventura y, sobre todo, del auge de la movilidad eléctrica que ellos quieren abanderar: “No somos la única compañía que se dedica de esta manera al deporte, pero realmente creemos que la circulación eléctrica está llegando mucho más rápido de lo que la gente cree; y participar en campeonatos tan grandes es la mejor manera de comunicar este mensaje”, apunta Starace, que manifestaba su firme intención de hacer algo más verde el Campeonato del Mundo de MotoGP:
“Queremos que todas las energías sean renovables para reducir las emisiones de carbono. No las podemos reducir en los motores, pero sabemos que nuestra colaboración puede ayudar a todo lo que tenga que ver en el sistema que pueda reducir el consumo de energía. Es lo que hacemos en muchos sitios del mundo y queremos hacerlo en el Grand Circus”, sentencia.
Acto seguido se dio paso a un vídeo promocional en el que se veía a Loris Capirossi, que ha sido el encargado de ir probando las diferentes motos candidatas, rodar con la Energica ya vestida con los colores de Enel y el logo de MotoE; y en el que se iban aportando datos sobre la máquina.
Al finalizar, era el propio Loris Capirossi el que irrumpía en el escenario montado en la Energica entre una lluvia de flashes, para pasar a comentar sus impresiones: “Estamos al principio del desarrollo, pero en el camino adecuado para seguir creciendo”, comenzaba señalando el tricampeón del mundo.
“La primera vez buscas el embrague y no está. Buscas el cambio y tampoco”, admite, explicando cuáles habían sido sus sensaciones en pista: “Pesa mucho pero no notas ese peso, porque la distribución de pesos es bastante baja, así que en pista sientes que vas en una moto normal”, subraya. “No es que notes ese golpe de potencia de cero a cien. Es divertida y es ágil, porque te da la posibilidad de pilotarla muy bien”, añade.
Reconoce que todavía hay que “ajustar algunas cosas para estar listos para 2019”, señalando que “la potencia está ahí” y concluyendo con uno de los temas más controvertidos: el silencio. “El sonido es algo diferente”, conviene, pero asegura que “pilotar una moto en silencio es bonito, es algo genial”, finalizando con una predicción: “Es fantástico pilotar esta moto, os gustará en el futuro”.
Los últimos en salir fueron Livia Cevolini, Consejera Delegada de Energica; y Francesco Venturini, Director de la División Global e-Solutions de Enel. Comenzó tomando la palabra Cevolini, que ha relatado cómo se fue creando la compañía a partir del Grupo CRP y el surgimiento de su división eléctrica que acabó derivando en una nueva empresa:
“En 2010 queríamos crear nuestra empresa para mostrar nuestros productos, y años después nació la primera moto de competición. Después pasamos a las motos de calle y nació el proyecto Energica. Trasladamos la tecnología de competición a la moto de calle y nació una nueva empresa”, recuerda sobre la fundación de Energica, que tuvo lugar en el año 2014.
De igual forma señaló en qué están trabajando para tener la moto totalmente lista dentro de un año: “Estamos trabajando en bajar un poco el peso y adaptarlo a la competición. De momento es una moto de calle y será una moto de producción pero acabará siendo una moto de carreras. Estamos trabajando en el desarrollo para que la recarga de la batería sea de la manera más rápida. Se puede cargar de 0% al 85% en 30 minutos”, asegura.
El último en hablar era Venturini, que comenzaba con una frase definitoria: “A todo el mundo deberían interesarle las motos eléctricas”, sentenciaba, pasando a comentar su propia experiencia: “Yo ahora tengo una moto de estas. Antes tenía una de las normales pero ya ni las toco. ES divertido, a nivel tecnológico es increíble. Puedes pilotar en silencio, es genial”, comenta, sacando pecho del trabajo de Enel, que está convirtiendo a Italia en una referencia en movilidad eléctrica:
“Toda Europa está muy pendiente de nosotros por nuestras infraestructuras, y de aquí a unos años habrá más puntos de carga. Creo que no hay otro país en el mundo que se esté esforzando tanto en esto como nosotros. Todo el mundo se ha fijado en lo que está haciendo Italia”, señala Venturini, que concluye celebrando su asociación con Energica para ir un paso más allá:
“Estamos convencidos de que es algo que tiene que ocurrir y que será un éxito, y ahora tenemos una moto que lo demuestra. Ahora necesitamos crear la infraestructura para cargar esta moto de una manera inteligente, y estamos trabajando con Energica para conseguir una tecnología de gran rendimiento”, finaliza.