Wayne Rainey ha hablado recientemente con motogp.com y se ha ''mojado'' acerca del duelo Valentino Rossi-Jorge Lorenzo. Motogp.com ha publicado íntegramente sus interesantes declaraciones en las que compara sus batallas en la pista con la que Rossi y Lorenzo disputan esta temporada.
«Mi situación en 1989 fue muy distinta a la actual entre Lorenzo y Rossi», comienza admitiendo el piloto. «Aquél era mi segundo año en los Grandes Premios y el primero como líder de un equipo de fábrica, por lo que todo era bastante distinto a lo que está pasando entre Lorenzo y Rossi en este momento. Rossi tiene nueve campeonatos y Jorge también ha sido varias veces campeón del mundo. Yo estaba básicamente en mi segundo año enfrentándome a todo un tricampeón del mundo como Lawson en el mejor momento de su carrera. También estábamos corriendo contra Honda, así que éramos Yamaha, Kenny Roberts y yo, contra Eddie y el poder de Honda. El corría con neumáticos Michelin y yo lo hacía con Dunlop, así que la situación era completamente diferente».
«Eddie estuvo recortándome puntos todo el año a medida que mejoraban su moto. Al final creo que todo se redujo a una cuestión de neumáticos y mi falta de experiencia, lo que me costó perder el campeonato aquel año».
«Ahora la situación es distinta entre Rossi y Lorenzo. Los dos corren para Yamaha y ambos utilizan neumáticos Bridgestone; los dos han ganado en varias ocasiones el Campeonato del Mundo y corren en el mismo equipo con el mismo material, motos y neumáticos».
«Lorenzo y Rossi deben forzarse mutuamente para el otro cometa un error. Creo que eso será lo que decida la situación. Será algo más psicológico que físico. Se decidirá cuando uno de los dos cometa un error».
«Desde luego, Rossi no piensa ''Oh, yo lideraba el campeonato y Lorenzo me ha alcanzado''. Creo que Rossi está exactamente donde quiere estar, por delante de donde esperaba. Lorenzo tiene ritmo, experiencia y determinación. Rossi tiene un fuerte deseo de ganar en este momento. Si tuviera que apostar lo haría por Lorenzo por una cuestión de ritmo, pero en las carreras de velocidad no siempre gana el piloto más rápido. Podría haber una carrera en lluvia, cualquier cosa puede pasar… Lorenzo hace muy buenas salidas, lo que le hace tener muchos menos problemas. Rossi necesita hacer mejores salidas. Estas carreras se pueden ganar o perder en las primeras vueltas. Hay que ganarlas desde el principio».
«Cuando estás por detrás en la clasificación, vas persiguiendo a otro piloto e intentas superarle. En 1992 Doohan estaba dominando el campeonato y se lesionó, lo que abrió la puerta a que yo pudiera retener el título. Estuvo cinco o seis carreras sin correr, por lo que para mí era como correr contra un fantasma. Solía llamarle y decirle: ''Hola, ¿cómo te encuentras? Te he recuperado otros 20 puntos, pero me gustaría que pudieras volver pronto'';. Aquél fue un tipo distinto de campeonato».
«Aquél caso fue un ejemplo de que hay seguir sin rendirse hasta el final porque en aquel momento pude recuperarme en la lucha por el título y ganarlo por apenas un par de puntos. Siempre hay que luchar hasta el último momento. La lucha por el título no acaba hasta que estás descartado matemáticamente».
«En el 93 me enfrenté a Kevin Schwantz, que había cambiado totalmente su forma de encarar las carreras», continúa Wayne. «Entonces pensé que era un piloto más maduro y que su mentalidad de ganar a cualquier precio había cambiado. Era un piloto más duro. Fui capaz de recuperar en liderato porque en Donington Park él tenía una ventaja de 11 puntos antes de la carrera y en la primera vuelta fue derribado por Mick [Doohan]; yo acabé segundo y pude hacerme con el liderato. Después gané la siguiente carrera y a continuación tuve mi accidente».
«Todo esto no tiene mucho que ver con estos chicos [Rossi y Lorenzo]. Ellos se están fijando en este momento en que están empatados y les quedan siete carreras por delante. Para ellos es una cuestión de superar al otro en cada una de esas siete carreras. Quedan muchas carreras y mucha competición por ver; pueden pasar muchas cosas».
«Después está el factor Márquez. Seguramente, esto está haciendo a los pilotos de Yamaha competir sin tomar excesivos riesgos que pudieran devolver a Márquez a la lucha por el título. Una vez Márquez esté matemáticamente fuera, quizá les veamos luchar más intensamente».