Dovizioso: Rossi es Rossi, y había muchas expectativas

Andrea Dovizioso sabe que tiene un gran reto por delante, pero se lo toma como un proyecto a dos años. Cree que los cambios en Ducati surtirán efecto y que poco a poco harán una moto competitiva.

José G.Maroto. Fotos: Ducati

Dovizioso: Rossi es Rossi, y había muchas expectativas
Dovizioso: Rossi es Rossi, y había muchas expectativas

¿Qué sensaciones te transmitió la moto en Valencia?
«Solo pude dar unas vueltas con la Ducati así que no puedo decir mucho. Las condiciones fueron un poco especiales en Valencia pero el primer “feeling” fue positivo, porque basándome en lo que había escuchado, me esperaba una moto que sería difícil de manejar. Mi primer contacto no fue así, pero tendré que ver lo que pasa cuando comencemos a rodar en tiempos competitivos, como los mejores. En Jerez tuve un problema con mi cuello y no pude rodar. En Malasia tendremos seis días muy importantes y habrá más tiempo para entender la moto. Lo primero que dije a los técnicos fue sobre el motor y su sonido. Es precioso, pero te desestabiliza un poco, genera temor y muchos decían que no se podía controlar, pero no es así. La forma en la que transmite la potencia a la rueda trasera es mucho más suave de lo que pensaba y mi primera reacción fue positiva».

¿Qué metas te marcas?
«Las metas son muy simples. Todos sabemos bien cuál es la situación actual y estoy extremadamente decidido a trabajar bien. Ahora nos encontramos en una situación en la que debemos recortar las diferencias, pero me he decidido por este reto porque pienso que podemos hacerlo bien y estoy convencido que tenemos todos los elementos necesarios para ir en la dirección correcta. Este es un proyecto a largo plazo y por eso no me centraré exclusivamente en las primeras carreras. Tengo que empezar a trabajar en los detalles porque durante las carreras se ven cosas que no puedes ver en los test».

¿Cómo te atrajo Ducati?
«Ducati me conquistó cuando tuve las primeras reuniones con Preziosi. Me conquistó porque me hizo comprender los proyectos para el futuro de Ducati y me ganaron porque detrás del proyecto hay presupuesto y tecnología para hacerlo bien. Todos sabemos que necesitas estar en un equipo oficial si quieres tratar de ganar el campeonato. Si trabajamos bien, entonces creo que hay posibilidades de lograrlo. También sé que Honda y Yamaha son muy fuertes, tienen mucha experiencia y pilotos muy fuertes. Pero confío en este proyecto a largo plazo. Creo que con dos años será suficiente. El primero va a ser un poco especial y por eso no me marco ninguna meta. Con la moto que tenemos debemos entender cómo funciona y después poco a poco mejorar. Mi objetivo el primer año es trabajar, trabajar y trabajar para comprender la moto y ver qué tenemos que hacer. Después podremos pensar en mejorar los resultados».

Preziosi ya no está, ahora Gobmeier está al mando.
«Aunque Filippo no esté en el equipo de carreras, nada cambia. La mentalidad del equipo es la misma. He conocido Gobmeier y me ha gustado, está tan determinado y centrado como yo y eso es importante. Aparte, transmite mucha calma y eso es lo que necesitamos».

¿Será complicado cubrir la baja de Rossi?
«Ocupar el lugar de Valentino es algo especial, pero en los dos últimos años Ducati y Valentino no fueron tan bien y por eso, ocupar su puesto hoy no es un gran problema como lo hubiera sido en el pasado cuando lo ganaba todo. Entonces habría sido un problema para cualquier piloto, pero no es algo que me haya importado a la hora de tomar mi decisión. Filippo y Gabriele me convencieron con sus planes de futuro».

¿Tratarás de hacer la Ducati como una moto japonesa?
«Basándome en mi experiencia tengo que decir que no debemos tratar de copiar ninguna moto. Lo primero es que si tratas de copiar otra moto siempre estarás por detrás de esa moto y nunca la harás mejor. Cada fabricante tiene su propia filosofía».
Ir justo de tiempo obligó a Rossi a desarrollar la moto durante las carreras. ¿No es eso un riesgo?
«No es la mejor manera de hacerlo, pero tenemos los pies en el suelo y es algo que deberemos hacer para reducir las diferencias. Espero que Ducati desarrolle menos piezas pero con mejores resultados. Probar demasiadas cosas es contraproducente y no siempre se dan las condiciones para hacer una comparación directa. Creo que debemos afrontar estos dos años de una manera diferente. Valentino es Valentino y había muchas expectativas, pero nosotros nos encontramos en un escenario totalmente diferente».

¿Cómo es tu relación con Nicky?
«Debo decir que Nicky siempre ha sido un piloto súper correcto y estoy contento de tenerle como compañero. Mi carácter es muy calmado y tengo ganas de trabajar con él e intercambiar ideas. Ya he hablado con él y me ha dicho cuáles son sus ideas para mejorar. Creo que es muy simpático, algo difícil de encontrar en el paddock».

¿Cómo será el campeonato sin Stoner?
«Muchas cosas cambiarán. Ver a Casey pilotar era un espectáculo y le echaré de menos. Por supuesto será más fácil, porque un rival como él siempre es difícil de batir, pero pienso que Casey ha cambiado mucho MotoGP. Por ejemplo, la forma de afrontar los entrenamientos y las trazadas que hacía. Todos los pilotos tratamos de estudiar y mejorar, y Casey era uno de los pilotos que tomábamos como referencia. Si miras atrás nadie nunca ha logrado ser tan rápido desde la primera vuelta».