Ducati ya tiene el equipo de sus sueños en MotoGP

Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci conforman la idea de equipo que la marca anhelaba.

Nacho González

Ducati ya tiene el equipo de sus sueños en MotoGP
Ducati ya tiene el equipo de sus sueños en MotoGP

Lo conseguido por Ducati en la última década y media es tan grande que en ocasiones se pierde la perspectiva. Para ello, nada mejor que acudir a la historia, que dice que desde que Yamaha ganó el título de 1975 de la mano de Giacomo Agostini –poniendo fin a la hegemonía de las marcas británicas e italianas de las primeras décadas de Mundial-, todos los títulos mundiales han sido ganados por marcas niponas (Honda, Yamaha y Suzuki) excepto uno: el de Ducati en 2007 con Casey Stoner.

En la consecución de aquel título tuvo que ver la Desmosedici GP7, por supuesto, pero a nadie se le escapa que el factor decisivo fue el talentoso Stoner, que marcó la diferencia. Desde entonces, la obsesión de la marca no es otra que repetir tal éxito, desde el cual tuvieron un periodo difícil en los primeros años de la presente década.

Probaron distintas fórmulas: en 2011 se confiaron al gran dominador del momento, el italiano Valentino Rossi, en la búsqueda del sueño italiano. El fracaso fue sonado: la Desmosedici no estaba en condiciones de pelear con Honda y Yamaha, y Rossi pasó dos años muy difícil donde el sueño italiano se tornó en pesadilla.

A finales de 2013 viraron el foco y realizaron un fichaje que seguramente era mucho más necesario: el de Gigi Dall’Igna. El genio italiano dejó Aprilia con un objetivo claro: devolver a Ducati a lo alto de MotoGP tras una sequía que empezaba a alargarse demasiado y, peor aún, su único año sin ningún podio desde su llegada a categoría reina.

Ducati ya tiene el equipo de sus sueños en MotoGP

Ducati ya tiene el equipo de sus sueños en MotoGP

Con Dall’Igna al mando y Andrea Dovizioso como constante, ficharon a Cal Crutchlow pero sólo duró un año, así que decidieron promocionar a Andrea Iannone, que estaba dejando actuaciones prometedoras en el Pramac Racing. La moto mejoraba y tenían dos pilotos italianos en pista, que además comenzaron compartiendo podio en Qatar.

Con la dupla italiana la moto iba mejorando y en Ducati se frotaban las manos, pero la pugna por ser el número uno se hizo patente, y el díscolo carácter de Iannone no ayudó a la convivencia, qué saltó por los aires en Argentina 2017. Para rematar el proyecto optaron por fichar a Jorge Lorenzo, aunque eso supusiera renunciar a un italiano: Iannone se quedó fuera.

La pareja Dovizioso-Lorenzo ha sido, casi con total seguridad, el mejor equipo que ha tenido Ducati en toda su historia en lo que a suma de talentos se refiere. Pero la convivencia tampoco fue miel sobre hojuelas. Una falta de convivencia que hubiera quedado en segundo plano si alguno hubiese ganado el título, pero no fue así, y la falta de resultados de Lorenzo hizo a Ducati pensar en un relevo. El resultado es conocido: Lorenzo se fue antes de que le echaran y, repitiendo la fórmula empleada con Iannone en su día, subieron a Danilo Petrucci del Pramac.

Con una diferencia: ahora mismo, la jerarquía del box está clara: Dovizioso, subcampeón los dos últimos años, es el número. Petrucci, con un año de contrato y todavía en la búsqueda de su primer triunfo en la categoría reina, el número dos. Además, Danilo ha asumido ese rol y, claro, Dovi está encantado.

En la presentación del Mission Winnow Ducati ya se señaló en diversas ocasiones este hecho, remarcando palabras como ‘sinergias’ y expresiones como ‘trabajo en equipo’. Semanas después ha quedado patente que no han sido palabras vacías, viendo cómo están trabajando en Sepang.

Ducati ya tiene el equipo de sus sueños en MotoGP

Ducati ya tiene el equipo de sus sueños en MotoGP

Allí, durante el segundo de los tres días de test programados en el Sepang International Circuit, Dovizioso y Petrucci trabajaron juntos hasta el punto de hacer un simulacro de carrera conjunto, con la idea de recrear de forma más fidedigna lo que sucede durante una carrera real.

Junto a Danilo hemos podido hacer dos pequeños ‘long run’ consumiendo los neumáticos como si fuera una carrera, así que hemos simulado un GP de una manera más completa que cuando uno rueda solo", explicaba Andrea Dovizioso. “Tengo que decir que hemos recogido buena información tanto desde el punto de vista técnico como del físico y el equipo ha hecho un buen trabajo", añadía Danilo Petrucci. Las palabras de ambos denotan la unión que, al menos de entrada, impera en el box del Mission Winnow Ducati, donde prevalece la búsqueda de sinergias por encima de la figura de uno u otro piloto.

Con Lorenzo y Dovizioso peleando en pista y mirándose de reojo en el parque cerrado, Ducati hubiera tenido dos opciones basadas en la suma de individualidades; y si, por ejemplo, Lorenzo se hubiese quedado en Ducati y hubiese ganado el título en 2019, se hubiese repetido lo de 2007: gran parte de la opinión pública lo hubiese atribuido al talento de un piloto que ya venía de ganar tres títulos de MotoGP con otra marca, no a Ducati.

Por el contrario, con Dovizioso y Petrucci remando en la misma dirección –y con pilotos como Pecco Bagnaia y Jack Miller en la recámara-, puede que Ducati no tenga lo que popularmente se conoce como equipo de ensueño (dream team); lo que tiene es, por fin, la idea de equipo con la que lleva años soñando, donde la marca Ducati está por encima de todas las individualidades.

Ducati ya tiene el equipo de sus sueños en MotoGP

Ducati ya tiene el equipo de sus sueños en MotoGP
Ducati Desmosedici GP3

Galería relacionada

Ducati Desmosedici (GP3-GP21)

Ducati presenta la GP19 de Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci para MotoGP 2019

Relacionado

Ducati presenta la GP19 de Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci para MotoGP 2019