Ducati y Yamaha tienen la misma misión en 2019: destronar a los reyes de la velocidad

Tras años siendo las grandes alternativas, arrancan esta temporada buscando confirmarse.

Nacho González

Ducati y Yamaha tienen la misma misión en 2019: destronar a los reyes de la velocidad
Ducati y Yamaha tienen la misma misión en 2019: destronar a los reyes de la velocidad

Ducati y Yamaha han presentado ya sus diferentes proyectos para la temporada 2019 en el motociclismo de velocidad, tanto en el Campeonato del Mundo de MotoGP como en el Campeonato del Mundo de Superbike, con un punto en común: llevando años cercando ambos títulos y en diversas ocasiones han luchado entre sí por sendos subcampeonatos, pero siempre sucumbiendo ante los dos binomios dominadores: Marc Márquez y Honda en MotoGP; y Jonathan Rea y Kawasaki en Superbike.

Márquez y Rea lograron algo inédito con sus títulos en 2018: que durante tres temporadas seguidas no cambiase el ganador de ninguno de los dos campeonatos; mientras que Honda y Kawasaki tienen, en este 2019, la ocasión histórica de ser las primeras marcas en la historia que dominan, al mismo tiempo, ambos campeonatos durante cuatro años.

Sí había sucedido en periodos de tres años: 1990-92 con Yamaha en 500cc y Ducati en Superbike; y 1994-96 con Honda en 500cc y Ducati en Superbike. Pero nunca llegó a cuatro: en el 93 se rompieron ambas rachas (Suzuki conquistó 500cc y Kawasaki Superbike), mientras que en el 97 Honda siguió dominando el medio litro… y rompió la racha de Ducati en Superbike.

En este 2019, Marc Márquez y Jonathan Rea no sólo pueden lograr extender su reinado conjunto a cuatro años, sino que todo el mundo les considera favoritos para conseguirlo: Honda y Kawasaki están arriba en todas las quinielas. Sin embargo, ambas han descuidado o abandonado el otro campeonato: mientras Honda lleva muchos años poco menos que rellenando parrilla en Superbike (algo que este año quieren corregir con el retorno del apoyo oficial), Kawasaki ni siquiera se plantea volver a MotoGP y centra todos sus esfuerzos en las distintas categorías del WorldSBK.

DUCATI Y YAMAHA, A POR TODO

Tras Márquez/Honda y Rea/Kawasaki, en ambos campeonatos aparecen dos marcas: Ducati y Yamaha. Con diferentes matices en cada certamen pero con ese punto en común: el doble objetivo de ganar tanto MotoGP como Superbike. Eso sí, se produce cierta paradoja, ya que mientras que en la última temporada Ducati acabó mejor que Yamaha en ambos campeonatos, mucha gente tiene la sensación de que la firma de Iwata tiene más papeleta para incordiar a los vigentes campeones a raíz, sobre todo, de los cambios de la firma italiana de cara a 2019.

Ducati/Yamaha en MotoGP 2019

  • Mission Winnow Ducati

La Ducati Desmosedici lleva dos años brillando con luz propia, sobre todo en manos de Andrea Dovizioso, que en 2017 logró llevar a Marc Márquez al límite del calendario, haciendo soñar a la marca boloñesa con su segundo título de la categoría reina. En 2018 no pudo meter tanta presión al de Cervera, pero pudo reeditar el subcampeonato, por lo que en 2019 seguirá siendo un piloto muy a tener en cuenta para intentar que Ducati vuelva a ganar MotoGP doce años después del título de Casey Stoner en 2007.

Ducati y Yamaha tienen la misma misión en 2019: destronar a los reyes de la velocidad

Ducati y Yamaha tienen la misma misión en 2019: destronar a los reyes de la velocidad

A su lado estará Danilo Petrucci, que ocupa el hueco de Jorge Lorenzo llegando desde la estructura satélite del Octo Pramac Racing. Conoce bien la moto, pero necesita dar un salto de calidad en su llegada al equipo oficial, renombrado ahora como Mission Winnow Ducati, donde tendrá la difícil tarea de hacer olvidar a Lorenzo, que pese a que no pudo cumplir su objetivo tuvo tiempo de demostrar que podía haber sido candidato claro al título de haber tenido un tercer año de margen y al que ahora tendrán como rival tras su fichaje por Honda, que a priori sale reforzada de ese movimiento.

Más allá del equipo oficial, habrá otras cuatro Ducati en parrilla (para un total de seis por las ocho de 2018), con las dos del Pramac Racing que llevarán el australiano Jack Miller y el italiano Pecco Bagnaia; y las dos del Reale Avintia Racing pilotadas por el español Tito Rabat y el checo Karel Abraham.

  • Monster Energy Yamaha

Por su parte, Yamaha ha reestructurado de forma significativa su proyecto en MotoGP, haciendo cambios en su organigrama y estableciendo un equipo de pruebas en Europa para mejorar las sinergias e intentar revertir la situación de los últimos años, donde el rendimiento de la Yamaha YZR-M1 no ha estado al nivel esperado. Un cambio que se materializa en los colores del equipo, que se viste de negro con el ‘ascenso’ de Monster Energy a patrocinador principal.

Ducati y Yamaha tienen la misma misión en 2019: destronar a los reyes de la velocidad

Ducati y Yamaha tienen la misma misión en 2019: destronar a los reyes de la velocidad

No cambian los pilotos, que desde luego no parecían ser el problema del paquete de los dos últimos años. La calidad de ambos está sobradamente demostrada y, si la M1 2019 vuelve a ser realmente competitiva, en Iwata están convencidos de que tanto Valentino Rossi como Maverick Viñales pueden pelear por destronar a Márquez y cortar la racha triunfal de Honda cuatro años después de su último título en categoría reina: Jorge Lorenzo en 2015.

Los cambios no sólo se quedan en el equipo oficial: tras dos décadas de relación, el Tech 3 se cansó de esperar más apoyo de la marca y se fue a KTM, por lo que Yamaha se puso manos a la obra y llegó a un acuerdo para traer a MotoGP un nuevo equipo satélite: el Petronas Yamaha SRT, que ha cogido la plaza del Ángel Nieto Team y que dispondrá de dos M1: una que de entrada será como las oficiales (más o menos lo que pedía el Tech 3) para el italiano Franco Morbidelli, y otra versión anterior que llevará el francés Fabio Quartararo.

Ducati/Yamaha en Superbike 2019

  • Aruba.it Ducati

Al igual que Dovi en MotoGP, el galés Chaz Davies lleva dos subcampeonatos consecutivos con Ducati. Lleva desde 2015 siendo la principal alternativa a Jonathan Rea, y de nuevo al igual que Dovi, en el pasado 2018 no pudo meter presión y tuvo que conformarse con revalidar el subcampeonato, el tercero en cuatro años. Sin embargo, en 2019 el Aruba pone en pista la nueva Ducati Panigale V4 R, lo que por supuesto deja un mar de dudas sobre el rendimiento inicial y la dificultad de pensar en volver a conquistar un título que no ganan desde hace ocho años: 2011 con Carlos Checa.

Ducati y Yamaha tienen la misma misión en 2019: destronar a los reyes de la velocidad

Ducati y Yamaha tienen la misma misión en 2019: destronar a los reyes de la velocidad

Cualquier cambio de moto es comprometido y, si bien la confianza en el potencial de la tetracilíndrica es total, las dos motos que se presentan como las grandes rivales están ya consolidadas, lo cual puede ser un hándicap. Además, al lado de Davies también habrá nuevo compañero, con Álvaro Bautista sustituyendo a Marco Melandri. Si bien la calidad del talaverano está fuera de toda duda, se tiene que aclimatar a la moto, a los neumáticos y a algunos circuitos, lo que unido a la novedad de la moto hace que la situación de Ducati en la categoría reina del WorldSBK sea una cierta incógnita en los albores de la temporada.

Habrá otras dos Panigale V4 R en pista, cuya presencia ha dejado fuera del campeonato a dos españoles: la del italiano Michael Ruben Rinaldi, que correrá en el Barni Racing por imposición de Aruba ocupando el puesto de Xavi Forés; y la del irlandés Eugene Laverty en el Go Eleven, que ha apostado por Ducati dejando atrás a Kawasaki y a Román Ramos.

  • Pata Yamaha

En toda esta vorágine de cambios de motos, pilotos y patrocinadores, la continuidad absoluta la pone Yamaha en el Mundial de Superbike, donde seguirá evolucionando la YZF-R1 con la estructura de Crescent, el patrocinio de Pata y el holandés Michael van der Mark y el británico Alex Lowes como pilotos.

El año pasado fue el retorno de la R1 a la victoria y, lo más importante, la consolidación de un proyecto que no ha dejado de crecer desde la vuelta de forma oficial al campeonato. El año pasado VD Mark ya luchó con Davies por el subcampeonato, y en este 2019 quieren aprovechar la bisoñez de la nueva Panigale para erigirse en la principal alternativa al binomio Rea/Kawasaki, tal y como está siendo Lowes en los test de pretemporada. Evidentemente, el objetivo final no es otro que volver a ganar el título mundial de Superbike una década después del único que adorna su palmarés: el de Ben Spies en 2009.

Ducati y Yamaha tienen la misma misión en 2019: destronar a los reyes de la velocidad

Ducati y Yamaha tienen la misma misión en 2019: destronar a los reyes de la velocidad

La novedad sí aparece en las otras dos R1 que veremos en pista. Bien es cierto que el año pasado había una tercera Yamaha en las filas del Guandalini Racing, pero no tenía nada que ver con la marca. En este 2019 sí: el GRT Yamaha ha dado el salto de Supersport –que conquistó en 2017- y gozará del apoyo total de la casa en un proyecto ambicioso que contará en sus filas con la veteranía de Marco Melandri y la frescura del vigente campeón de Supersport, Sandro Cortese.

Yamaha YZR-M1 2019 MotoGP

Galería relacionada

Yamaha YZR-M1 2019 MotoGP

Ducati V4R Panigale - Aruba Racing - SBK 2019

Galería relacionada

Ducati V4R Panigale - Aruba Racing - SBK 2019

Yamaha YZF-R1 en el Mundial de Superbike 2019

Galería relacionada

Yamaha YZF-R1 en el Mundial de Superbike 2019

MotoGP 2019 - Ducati GP19

Galería relacionada

MotoGP 2019 - Ducati GP19