A lo largo de 2007, Faubel se ha destacado como el piloto que más victorias ha conseguido y que más veces ha subido al podio. Pero en un campeonato de regularidad como éste, cualquier hueco en el casillero se paga caro, y Faubel ha pagado, no caras, carísimas, las dos caídas sufridas en Cataluña y Misano, la segunda de ellas en una polémica maniobra junto a Talmacsi y Simone Corsi. Pero Faubel no hace excesivo hincapié en ese incidente; mientras hablamos repite, en varias ocasiones, que el problema ha sido una moto que no ha funcionado bien, una moto teóricamente superior pero que no ha demostrado esa pretendida superioridad. Ése es su mayor lamento, que ha provocado cierto desacuerdo con Jorge Martínez «Aspar», el patrón de la escudería. Ya han pasado dos días, ya has tenido tiempo de echar una mirada a atrás y analizar lo que ha sido este año.
¿Cuál es la sensación con la que te quedas una vez finalizado el Mundial 2007?
«Pues, una sensación muy buena, porque creo que he hecho un gran trabajo. Me he sentido muy bien, pero lo que sí siento es que ha sido una lástima que la moto fallase tanto, y que me dieran dos veces por detrás y me tiraran, algo que nunca antes me había pasado. Creo que este año he estado mejor que nunca».
¿Qué ha pesado más en el desenlace del campeonato?
«Lo principal ha sido la moto, porque no ha sido del todo fiable, y quizás no haber reclamado contra Talmacsi en Misano. Lo de reclamar fue una opción que me propusieron, pero mi equipo dijo que no iba a reclamar contra un piloto de la misma escudería».
Estas disputas con compañeros de equipo siempre son delicadas. ¿Crees que la escudería os ha tratado con igualdad?
«Sí, creo que sí. Ha sido mala suerte que mi RSA fallara tanto, como también le sucedió a Pasini y a Gadea».
¿Si hubieras tenido opción habrías cambiado a mitad de año por una RS?
«Bueno, eso resulta difícil. Tomamos una decisión al principio y la aceptamos, decidimos correr con la RSA, que es una moto nueva, muy cara, que vale el doble que una RS, pero la diferencia no ha sido la que esperábamos ni mi equipo, ni Aprilia, ni yo».
¿Y qué tipo de explicación te ha llegado de Aprilia sobre el rendimiento irregular de la RSA?
«Básicamente, que no había datos de otros años para trabajar en la mayoría de las carreras. La moto, sobre todo, acusaba mucho el calor y la humedad. Es una moto joven, con potencial, pero aún en fase de desarroll,o y como además ya no hay equipo de pruebas, no teníamos mucha información. Todo el desarrollo lo hemos venido haciendo en las carreras, y si tienes en cuenta que en 125 disponemos de muy poco tiempo para entrenar…».
Lógicamente, tú te esperabas más.
«Claro, todos. En 2006 la RSA corrió dos carreras: una la ganó, y en la otra se rompió. En principio, aceptamos la opción de la RSA porque nos dijeron que las RS no iban a recibir evoluciones, pero no ha sido así. La RS ha seguido evolucionando; por ejemplo, ha recibido toda la electrónica que hemos desarrollado con la RSA».
Pues la opinión generalizada que ha quedado de toda esta historia, en buena medida por la información equivocada que han difundido algunos medios, como Televisión Española, que en Valencia seguía diciendo que la RSA era una moto oficial y la RS la del año pasado, es que tu moto era claramente superior.
«Todo el mundo en el “paddock” sabe lo que hay, sabe que pocas veces ha sido la mejor. Y en cuanto a eso que dicen, no sé por qué lo dicen; a lo mejor no tenían la mejor información».
¿Qué cambiarías de 2007?
«Lo primero, las dos caídas de Cataluña y San Marino, que no fueron por mi culpa. Simplemente, con eso podríamos haber ganado el Mundial en Malasia o antes. Pero ya no se puede hacer nada. Creo que hemos hecho bien nuestro trabajo, y que elegimos bien al optar por la RSA por lo que te dije antes, por lo que nos habían asegurado de su rendimiento, pero al final esa superioridad que nos prometían no se ha visto».
Tu relación con Gabor Talmacsi ha sido complicada según avanzaba la temporada; no ha sido buena.
«Ni al final ni al principio. Nunca nos llevamos bien, porque es un tío inteligente y sabía que yo iba a ser su rival, y nunca le interesó tener buena relación».
Esta temporada, Talmacsi y tú habéis sido los únicos que os habéis mantenido al mismo nivel, sin cometer irregularidades más allá de los problemas técnicos que pudieran suceder. La carrera de Valencia fue como un resumen del campeonato, con vosotros destacados y el resto intentando estar ahí, en un quiero y no puedo. ¿Ha faltado nivel?
«Es verdad que este año ha sido raro porque, aunque haya habido carreras puntuales al estilo de 125, con todos corriendo en grupo, el resto ha sido todo muy parecido a la de Valencia y a la de Qatar, donde le metí casi veinte segundos al tercero. Había carreras en las que la gente estaba muy motivada y otras en las que no. Ha sido extraño; no sé por qué ha pasado esto».
Independientemente del resultado, ¿éste ha sido tu mejor año, has mostrado tu mejor pilotaje?
«Sí, he estado muy bien. Lo peor que he acabado ha sido tercero, los demás resultados malos han sido por roturas o caídas. Incluso con la moto rota gané en Brno. Allí perdí muchos segundos al gripar a final de recta, pero luego cogí al grupo los pasé y gané. También en Malasia hice una buena carrera con muchos problemas. He luchado mucho contra la juventud de mi moto, y mi equipo ha trabajado muy bien, con pocos datos y haciendo todo sobre la marcha».
¿Cuál fue tu mejor carrera?
«No sé que decirte. Para mí, Brno, por el gripaje que me dejó a siete segundos y conseguí cogerlos y ganar. Fue espectacular. También Valencia, donde lo intenté todo para que llegaran los de atrás».
Y ahora regresas a 250, pero vuelves en unas condiciones muy diferentes a las vividas entre 2002 y 2004.
«Va a ser una categoría con grupos de menos gente, donde los neumáticos tienen mucho que decir. Teniendo una buena moto puedo estar luchando por el título perfectamente».
Y al final, ¿qué moto vas a utilizar la próxima temporada?
«Hasta ahora me habían dicho que correría con una RSA, aunque en los entrenamientos de hoy (N. de R. La entrevista se realizó el martes por la noche) he rodado con una RSW. No lo sé, es algo que quizás tengas que preguntarle a Gino Borsoi o a Jorge».
¿Tendrás que cambiar cosas de tu estilo de pilotaje para adaptarte a la «dos y medio», aunque tú ya tengas experiencia con este tipo de motos?
«La categoría de 250 es diferente. Hay que ver la forma de trabajo que adoptaremos, etc., pero lo que tengo que hacer es seguir disfrutando. Ahora tenemos más tiempo para entrenar, pero al fin y al cabo es una moto igual que otra cualquiera».