Entrevista a Nico Terol: “Esta situación da rabia, lo das todo y no encuentras el camino”

Nico Terol encaraba la temporada 2014 como uno de los favoritos, pero el valenciano terminó en Argentina el 14, su mejor resultado y ha finalizado en el resto de carreras muy lejos de los puntos.

Borja González. Fotos: Gold & Goose

Entrevista a Nico Terol: “Esta situación da rabia, lo das todo y no encuentras el camino”
Entrevista a Nico Terol: “Esta situación da rabia, lo das todo y no encuentras el camino”

No es fácil entrevistar a alguien a quien no le va bien y a quien le cuesta encontrar respuestas a sus problemas. Y casi podríamos decir que esta charla terminó siendo más de psicólogo que de periodista deportivo. Hecha la primera pregunta, un general «¿qué está pasando?», Nico se soltó con una respuesta de más de tres minutos en un extenso repaso a la situación de todo un campeón del mundo. Uno de los pilotos con mejor palmarés del campeonato.

La pregunta que todo el mundo se hace, y me imagino que si tú tuvieses la respuesta otro gallo cantaría, es: ¿qué está pasando, cómo se puede pasar de ganar la última carrera de 2013 a ni siquiera poder entrar en los puntos?
A ver… Acabamos muy bien la temporada, con tres victorias, muchas carreras entre los cinco o seis primeros, así que empezamos con las expectativas muy altas para este año. En el invierno estuve trabajando muy duro para poder estar este año peleando por el título, que era el objetivo, estar regularmente entre los cinco primeros. ¿Qué pasa? Sí que es verdad que a la Suter le costaba en algunos circuitos e hicieron una moto más rígida. En invierno la estuvimos probando, aunque recuerdo que desde el primer momento en que me subí a la moto en Valencia el «feeling» que tenía no era el mismo que el que tuve cuando acabé 2013. Pero como estaba muy motivado mentalmente, intentaba solucionar eso. En Valencia me caí intentando mejorar, pero aún me movía ahí en posiciones decentes, octavo, quinto. Además, en pretemporada ya sabes que el motor es libre, así que los resultados hay que analizarlos de otra manera. Llegamos a Jerez y tampoco me encontré con ese chasis nuevo, me daba muchos problemas delante, no me daba nada de seguridad, que es de lo que me sigo quejando, que me falta el «feeling» que tenía. En Jerez me volví a caer. En la primera carrera del año rompí cuando luchaba por la novena posición, que más o menos para como me había encontrado en pretemporada no era mal resultado. Se rompió el motor, un problema que tuvieron muchos pilotos. Después fuimos a Austin, un circuito que me gustaba, llegaba muy motivado pero no encontré ningún «feeling», además de que también rompí motor. Llegamos a Argentina y ahí parecía que en el warm up encontramos algo que me ayudaba a tener mejores sensaciones, pero ese pequeño paso no era suficiente. En Jerez la cosa empezó a ir, más o menos recuperé confianza con la moto. El sábado por la mañana estaba a seis décimas del primero y tirando con una referencia que tenía delante en la última vuelta, me pegué otro galletón… A partir de ahí perdí toda la confianza. Bueno, ahí pero venía de la pretemporada.

Yo no soy un piloto que se caiga, y me empecé a caer mucho. Cuando te vas viendo en la lista atrás te esfuerzas más, pero parece como si todo costase también más. Y en una categoría tan apretada, si no tienes confianza con una parte de la moto (en este caso la delantera para frenar fuerte), en la tabla estás muy atrás aunque no estés lejísimos en tiempos de la cabeza. Hay mucha igualdad y cualquier cosa se nota. Debería encontrar ese puntito para estar más a gusto y estoy seguro de que así encontraría esas cuatro o cinco décimas que me ayudarían, que me cambiarían el chip. Estamos intentándolo. El sábado en Alemania me encontré un poco mejor, aunque luego en carrera volviese a perder sensaciones. Me estoy esforzando y creo que hay destellos. Hay que seguir trabajando porque creo que puedo encontrar el camino. Por lo menos delante he cogido un poco de «feeling».

¿Llega uno a desesperarse? Hablas mucho de confianza, pero parece que cada día que pasa en un GP se te va minando…
Es duro, es duro porque he ganado carreras con esta moto…

De hecho, fuiste el que más ganaste con la Suter, una moto con la que solo terminasteis primeros tú y tu compañero Jordi Torres.
Sí, Jordi una y yo tres, algo que no pudo hacer un piloto con experiencia como Luthi, u otros que estaban delante como Aegerter o Zarco. Da rabia. Me levanto cada mañana con ganas de trabajar. En un momento así difícil aún trabajo más, pero se pasa mal por las noches. Te levantas y te dices «joder, dónde estaba y dónde estoy ahora…». Se hace duro. Te sabe mal porque lo das todo y no encuentras el camino. Hemos hecho mil cambios en la moto y no encuentro la sensación. No es fácil. Es difícil esta situación… yo siempre digo que cuando estas cosas pasan, cuando sales de ellas sales más reforzado.

No has vivido nada tan exagerado, pero sí que has tenido algún problema en el pasado, por ejemplo cuando estuviste a punto de tener que dejar el Mundial. Ahora eres más mayor y tienes otra forma de afrontar las cosas. Pero esto desde fuera parece que podría afectar a tu futuro, porque aquí los plazos son muy cortos…
Sí, la verdad es que esto no está siendo nada bueno para mi futuro, nos esperábamos mucho más tanto el equipo como yo, y a mí me gustaría estar ahí. Yo soy de los que se deja la piel cada día y el que más estoy sufriendo. Mi equipo también sufre y me encantaría estar ahí delante por ellos y por mí. De cara al año que viene… mi objetivo ahora es buscar el camino. La seguridad que tengo es que he estado ahí arriba, y en esta categoría, que es muy complicada. Talento tengo y ahora hay que encontrar las sensaciones con esta moto e ir creciendo en la tabla. Y tirar hacia adelante. No me está ayudando nada de cara al año que viene, pero hay que seguir trabajando y buscando el camino. Soy de los que normalmente mejoro en la segunda parte del campeonato…

Tú, evidentemente, eres el que está en la pista, pero luego en el box está tu equipo, tu cuerpo técnico al que también tendrás que explicarles qué pasa, en una situación en la que no se encuentran soluciones. Da igual lo que se haga, que el piloto no va…
Es lo que me está pasando a mí, hacemos cambios pero no encuentro el «feeling», no encuentro el tiro a matar. Y estoy tirando pero no me salen los tiempos. Y eso es duro, muy duro. La verdad es que tengo que decir que tengo un equipazo, están para lo bueno y para lo malo y esto es de agradecer. Me motiva que estén ahí para yo seguir peleando, porque sé que voy a salir. Es duro, pero hay que seguir.

¿Has cambiado en algo tu rutina?
He cambiado un poco. Xavi, mi mánager, me dijo después de Austin que me tomara una semana de vacaciones para desconectar. Ahora lo que estoy haciendo es volver a mi rutina, pero estoy haciendo más moto, trabajando un poco más eso. Esto me motiva y me prepara mejor. Sé que estando preparado como estoy en el momento en el que haga el «clic» todo volverá a salir.

¿Y trabajar el tema mental?
Lo estamos trabajando. Cuando no estás bien con la moto y estás luchando ahí atrás habiendo estado delante es muy duro. Si no has estado delante estás detrás y piensas en subir poco a poco. Pero habiendo estado ahí es distinto… Te dices: «¡Joder! Que no me he olvidado de ir en moto…». Estamos trabajando en todos los sentidos y en todos los aspectos. Ahora vienen circuitos que me gustan y habrá que aprovecharlo para encontrar el punto.

Empezasteis la temporada detrás tanto Torres como tú. Parece que él ha tenido un cambio que ahora le permite asomar la cabeza. ¿Eso ayuda, pensando que en el otro lado del box parece que han encontrado un camino?
El camino, es una motivación para ayudarme a crecer. Sí que es cierto que Jordi ha tenido menos dificultades, yo me he encontrado más incómodo que él, y eso igual le ha ayudado a salir antes.

¿Tanto cambia una moto de un año a otro?
A ver. Han cambiado los neumáticos, ha cambiado el chasis. Yo he vuelto al chasis antiguo, pero no es lo mismo con estos neumáticos. El año pasado ya tuvimos problemas en algunas pistas. Este año con el chasis nuevo yo esperaba dar un salto; lo hicieron rígido y a mí me gusta más flexible, y eso lo he notado. Por ejemplo, a Luthi le gustan los chasis más rígidos, aunque aun así está lejos…

Tengo apuntados unos números: 16 victorias en Grandes Premios, 17 segundos puestos, seis terceros, 39 podios en total, nueve poles y un campeonato del mundo. Es difícil encontrar pilotos en el paddock con un currículo así… ¿Esto no te empuja?
Empuja. Sí que lo veo. El otro día estuve repasando la guía de Motociclismo, que tienen mis padres para ver los pilotos y otros detalles. Y la estuve repasando y dije: ¡pero si de Moto2 y Moto3 soy el piloto que más victorias tiene y de los que más en podios! Eso me ayuda a decir «si lo he hecho tantas veces, y en Moto2 también, ¿por qué no voy a poder?». Eso me ayuda a crecerme y a seguir teniendo ganas de seguir peleando.

El futuro. Más o menos me lo estás diciendo, que crees que vas a salir. Pero la pregunta cabrona es: ¿y si la temporada sigue así, qué piensas hacer? ¿O es algo que no piensas?
A ver… Sí que es verdad que cuando no van bien las cosas sí que piensas que qué pasará en el futuro, cuando no estás yendo como te esperabas ir. Podría haber pensado que las cosas no fuesen bien, pero no estar tan atrás. Con esto es imposible saber qué pasará en el futuro. Después, analizándolo, lo mejor es pensar a corto plazo porque cuando menos te lo esperas, si estás preparado, en el momento en el que encuentras un poco de sensaciones con la moto, tu cabeza se prepara y haces el «clic». Sí que es verdad que en algunas carreras lo he pasado tan mal que mi cabeza se ponía a pensar en qué pasará… Cuesta concentrarse, psicológicamente es duro. Pero lo que más me conviene es pensar en el momento, en cada entrenamiento y en cada carrera y si hay que pasar por aquí será por algo, algo mejor llegará.