Gino Borsoi: "Simón tiene algo más que sus adversarios"

Entrevista con Gino Borsoi, Director Deportivo del Aspar Team. Gino Borsoi empezó su andadura con Aspar en el año 2006, previamente había sido piloto de 125 cc y probador de Aprilia, y este año ha podido vivir cómo Julián Simón se hacía con el título de Campeón del Mundo de 125 cc. En la entrevista que te ofrecemos a continuación nos habla de este título y de los próximos proyectos del conjunto valenciano, Moto2 y MotoGP.

Motociclismo.es/ Comunicados

Gino Borsoi: "Simón tiene algo más que sus adversarios"
Gino Borsoi: "Simón tiene algo más que sus adversarios"

¿Cuándo empieza el interés por Julián Simón?
"Hace poco más de un año se firmó el contrato, en el Gran Premio de Australia de 2008, pero las negociaciones empezaron antes del Gran Premio de Indianápolis. Hablando con su mánager, Ricard Jové, ambos coincidimos en que Julián debía bajar a 125. Teníamos alguna opción remota de que continuara en dos y medio con nosotros, pero lo mejor era no arriesgarse, y Ricard se tomó bien la propuesta. Inicialmente, a Julián creo que no le hizo mucha gracia, es normal porque a nadie le gusta dar un paso atrás. Pero en Indianápolis ya estaba convencido de volver al octavo de litro. En cuanto tuve la confirmación, empecé a buscarle el mejor equipo técnico y material dentro del equipo. En cualquier caso, fue una decisión difícil y era preciso darle lo mejor, para que ni él ni nosotros erráramos con esta apuesta".

¿El Simón que ficha por el Aspar Team es un piloto endurecido por ciertos malos momentos?

"Puede que sí, de todos modos precisamente ésa ha sido su fuerza. Ha vivido momentos difíciles, y ha sabido sacarles provecho para ser Campeón del Mundo, a base de muchas ganas y trabajo, pero siempre disfrutando de situaciones que hacía años que no le pasaban".

¿De entrada se le trató como futuro campeón?

"De inicio, a todos los pilotos del Aspar Team se les trata absolutamente igual. Luego, el que está delante en la clasificación tiene un trato más "cercano". Y no pensamos, este piloto puede ganar o éste no. . . Para mí todos son iguales".

¿Qué tiene Simón? Porque lo difícil es apostar por alguien que no destaca.
"A finales de 2008 ya demostró su potencial. Y en su época en 125 también lo demostró. Pero sobre todo el año pasado, dio un paso importante en dos y medio, luchando con los mejores (Álvaro, Simoncelli, Barberá, etc.) que personalmente considero que tenían una moto superior, demostró que era un piloto para ganar".

¿A un piloto hay que mimarlo? ¿Hasta dónde?

"Por supuesto, he sido piloto. Mi posición ahora me permite trabajar con un equipo, pero al ser piloto, sé lo que les gusta. Entiendo a los técnicos, pero a la vez también entiendo a los pilotos, e intento compaginar ambos aspectos. Creo que a Simón aparte le ha gustado contar con un Campeón del Mundo como "Aspar", alguien que sabe mentalizar a los pilotos. No todo los días se tiene una suerte así, creo que todo ello ha contribuido en el proceso de Julián hacia el título".

¿Qué puedes decir del equipo técnico que ha rodeado al piloto?
Es gente que trabaja en el Aspar Team "desde toda la vida", mucho antes de mi llegada. Enrique Peris, el jefe técnico, lleva muchos con Jorge (Martínez "Aspar"), y antes estuvo con Toni Elías (3º en 2003 en 250cc) o Héctor Faubel (Subcampeón del Mundo de 125cc en 2007). Junto a Simón ha conseguido su primer título mundial. Del resto, del primero al último, cabe destacar su profesionalidad.

El equipo Aspar lleva tres títulos de 125cc en los últimos cuatro años. La trayectoria en este sentido de otro campeón vuestro, como Álvaro Bautista, ¿es parecida a la de Simón?

"O a la de Talmacsi, que también en su primer año con nosotros se proclamó Campeón del Mundo. Además son tres pilotos distintos que han sabido ganar con tres jefes técnicos distintos. Creo que esto es al fin y al cabo el resultado de un trabajo bien hecho por parte de todos. Sí es cierto que Simón y Bautista tienen en común que se han ganado el pulso a título, en Australia, es decir, antes del final, y ganando muchas carreras. Demostrando que tienen algo más que sus adversarios. Sus estilos de conducción son diametralmente opuestos, pero las ganas y el potencial son muy similares".

La temporada próxima el Aspar Team llegará a Moto2, una categoría que, de momento, está generando muchas dudas, ¿no?
"Es lógico, es una categoría nueva y siembra dudas a todos. Las incógnitas vienen, entre otras cosas, porque todavía no están disponibles los motores que se van a utilizar en el campeonato. También porque tampoco está claro qué compuestos neumáticos van a ser los mejores. En principio será un campeonato mono-marca, en el que Dunlop abastecerá a todos los equipos, pero las gomas aún están en fase experimental. Básicamente, hasta que no se comience a rodar, ningún equipo sabrá el nivel de los demás".

En Moto2 contaréis con Julián Simón y Mike Di Meglio, dos campeones del mundo para una categoría en la que, supuestamente, las diferencias las marcará el piloto. . .
"El Aspar Team es un equipo ganador y, como tal, cuenta con dos pilotos campeones del mundo para su llegada a Moto2. Siendo que los motores y los neumáticos serán los mismos para todos, parece claro que serán los pilotos quienes marquen las diferencias. No obstante, nosotros tenemos el compromiso tanto con nuestros pilotos como con nuestros patrocinadores de ofrecer el mejor material del mercado; para que sean lo más competitivos posible desde el momento en que comiencen a rodar".

Héctor asombró en el test de MotoGP de Cheste. ¿Qué se espera de él este año? ¿Y del Aspar Team?
"Nos encontramos ante una temporada en la que todo será nuevo, habrá que tomar muchos datos, e ir adquiriendo experiencia para hacerlo lo mejor posible. En la categoría reina las cosas son bastante más complicadas, porque la rivalidad es mucho mayor. El debut en Valencia fue muy positivo para el equipo y el piloto, pero todavía es pronto para aventurarse en pronosticar resultados".