El trazado
El circuito, nace de un acuerdo entre la Generalitat de Catalunya y el RACC. En el año 1991 se inaugura albergando la primera prueba de F1 en sus instalaciones. Modificado en el año 1995, el circuito es uno de los más seguros del mundial. Los accesos y la disposición de la tribunas permiten a todos los aficionados disfrutar de este maravilloso deporte.
Es un trazado muy rápido y a la vez muy técnico. Requiere un gran trabajo de puesta a punto ya que el circuito esconde diferentes tipos de curva.
Para los técnicos de neumáticos, es un circuito con muchos secretos ya que la temperatura del asfalto cambia constantemente. Por la mañana, el “grip” puede ser muy bueno aunque por la tarde la situación puede cambiar drásticamente. Las gomas y suspensiones son dos factores muy importantes en el circuito catalán y solo con un buen trabajo dual se conseguirán los resultados deseados.
MotoGP 2006: Un evento mediático
La formula del MotoGP funciona. El increíble incremento de popularidad proporcionado por las retransmisiones televisivas y el gran impacto mediático que representa para las grandes empresas, han convertido el MotoGP en el evento de moda.
Hace tan solo una semana, el campeonato del mundo de MotoGP se celebró en Italia, lugar en el cual asistieron unos 90.000 espectadores en una carrera que fue vista por 8 millones de telespectadores. Un share del 50,9 % avala un espectáculo que está en viva progresión. El año pasado, y durante el GP de Catalunya, fueron 8.446.000 los telespectadores que vieron en Gran Premio.
Todos estos números son posibles y factibles gracias al gran trabajo que DORNA SPORTS S.L realiza carrera tras carrera. Tras el efectivo trabajo de la empresa catalana, son las cadenas televisivas quiénes se encargan de difundir las imágenes a sus propios países.
Durante un fin de semana de carreras, Italia-1 dedica 9 horas de retransmisiones gracias al trabajo de 30 personas que forman el equipo técnico. 4 cámaras (2 en el pit lane y 2 en el estudio) son las encargadas de retransmitir los acontecimientos aunque durante el Gran Premio de Italia, los esfuerzos se multiplican y las personas pasan a ser 40, pasando de cuatro a diez cámaras.
Este año, 90 cámaras han sido las encargadas de retransmitir el Gran Premio de Italia 2006. Desde las cámaras “on board”, hasta las cámaras especiales para el helicóptero, que sigue el evento en todo momento, han sido las encargadas de captar la gran dimensión del evento y poder enviar así, las imágenes a todos los hogares del mundo.
107 cadenas de televisión que provienen de 36 países diferentes, han retransmitido el Gran Premio de Italia 2006.
La media en cada carrera se mueve entorno a los 311 millones de telespectadores mientras que las horas de retransmisión de la clase reina realizadas en un año, ascienden a 3.790 horas.
Los números
5.290.000 los espectadores totales del MotoGP con una media de 311 millones (142 para las transmisiones en directo)
3.790 las horas de producción televisiva de la clase máxima categoría transmitidas en 207 países
184 los países que han transmitido en directo las carreras de la clase reina
10.020 Los periodistas provenientes de 59 países acreditados para la temporada con una media de 589 por Gran Premio.
1243 Los periódicos de 55 países acreditados. Italia tiene el récord con 773 periodistas presentes en las 17 carreras.
El trazado
Construido: 1991
Modificación: 1995
Longitud: 4.727 m
Anchura: 12 m
Pole position: a derecha
Curvas de derecha: 8
Curvas de izquierda: 5
Recta más larga: 1047 m
Carrera MotoGP: 25 vueltas, 118,175 km
RÉCORD:
Record de la pista: 2005 Rossi (Yamaha) 1’43”195
Pole position: 2005 Gibernau (Honda) 1’42”337
Carrera 2005 : 1° Rossi (Yamaha), 2° Gibernau (Honda), 3° Melandri (Honda)