Ayer mismo anunciábamos que Suzuki abandonaba el Mundial de Rallies para asegurar su participación en MotoGP, y nos remitíamos a la noticia, que publicamos varios días antes, de que Honda había hecho lo mismo en F1, pero hoy ha dado un vuelco la historia pues los japoneses, a pesar de las declaraciones que afirmaban lo contrario, ya no están tan seguros de seguir adelante en MotoGP. El próximo viernes Takeo Fukui, presidente de Honda, pondrá los puntos sobre las íes en su discurso de final de año y entonces sabremos a ciencia cierta las decisiones tomadas por la marca nipona.
Los accionistas de Honda no están muy de acuerdo con la inversión que será necesaria para mantenerse en MotoGP a pesar de que sea alrededor de un 10% del presupuesto que se necesita para hacer un Mundial de F1. Y tampoco les consuela que Repsol esté a su lado y que haga frente a gran parte de los gastos del equipo…
La competición es una inversión a fondo perdido donde puedes invertir todo el dinero que tengas en tus manos sin obtener unos resultados directos y son la imagen de marca y el desarrollo tecnológico dos de los aspectos que salen más favorecidos pero, a buen seguro, que en estos momentos de crisis no serán estos los objetivos prioritarios de los inversores de la marca, algo que por otro lado, ha logrado a base de éxitos durante muchos años y no perderá retirándose temporalmente del «Gran Circus».
«The Show must go on»
El abandono de Honda del Mundial puede tener graves consecuencias en el campeonato. En primer lugar se perdería a la marca más laureada de la historia, el auténtico referente del Mundial, pero no es descabellado pensar que sigan sus pasos otras marcas y, sobre todo, sus rivales más directas, las japonesas.
El Mundial de MotoGP es el mejor escaparate para darse a conocer, de eso no hay duda, y podríamos llegar a pensar que otras marcas pueden salir beneficiadas de la retirada de Honda pero, pensándolo bien, si a Honda le supone una inversión difícil, cuánto lo será, por ejemplo, para Suzuki o Ducati.
Todas las marcas habrán visto en MotoGP el mejor escenario donde pueden actuar, donde están los más grandes y quitarle protagonismo a Honda, la marca más potente del sector, es un desafío muy goloso.
Pero, ¿que pasa si el mejor artista decide abandonar el circo?
El campeonato seguirá, de eso no hay duda, pero perderá glamour y, aunque se reduzcan los costes, seguirá siendo una gran inversión para las marcas que estén involucradas que quizá vean esa pérdida de glamour un problema mayor de lo que en principio pueda parecer.
Kawasaki pertenece a un enorme grupo industrial y si no han invertido más en MotoGP es porque, sencillamente, no han querido. Las motos representan para Kawasaki un pequeño negocio al lado de la fabricación de los trenes o los enormes barcos que construyen y económicamente no tendrá muchos problemas para seguir en MotoGP.
Yamaha también tiene otras vías de negocio, pero ni la náutica ni los instrumentos musicales le quitan el puesto prioritario que tienen las motos para la marca. No es lógico pensar en un abandono de Yamaha que, además, es la actual campeona del campeonato.
De las cuatro japonesas Suzuki es la menor y la que quizá más cerca esté de seguir los pasos de Honda. Ayer mismo se hacía pública la noticia de su retirada del Mundial de Rallies, un movimiento que, según declaraban fuentes de la marca, iba dirigido a asegurar su presencia en MotoGP. Mismos argumentos que Honda…
La crisis de la automoción
Todo el que esté mínimamente al tanto de la actualidad sabrá que la tan traída y llevada crisis está haciendo estragos en el sector de la automoción. Tanto es así que algunas de las marcas más potentes del mundo han anunciado estar al borde de la bancarrota.
Esto ha afectado directamente al plano deportivo. Primero Honda se retiró del Mundial de F1, Toyota, el mayor fabricante de coches del mundo, anunció que su futuro en la F1 pasa por lograr una importante reducción de costes.
Suzuki abandona los Rallies y, de última hora, hemos conocido que Subaru, principal marca del Mundial de Rallies, también ha decidido «echar el cierre».
La situación es preocupante y más teniendo en cuenta que el sector de la automoción tiene un gran peso en la economía mundial. Pero por suerte la crisis no está afectando tanto al sector de la moto y quizá es por eso por lo que Honda, la marca más potente del motociclismo y la única de MotoGP con una gran participación en el mercado del automóvil (Suzuki tan solo produce pequeños utilitarios y 4X4 económicos), tiene la situación más complicada.
Cuenta atrás
La incertidumbre mundial que crea esta situación hará que esta semana se nos haga más larga de lo normal y tras la actuación de Fukui sabremos si Honda sigue apostando por MotoGP o deja su nombre en manos de terceros.
Ninguno nos creemos que Dani Pedrosa y Andrea Dovizioso puedan estar el próximo sábado en paro y buscando montura, pero esta noticia hace temblar los cimientos de la categoría reina del mundial y eso, quieras o no, hace que a más de uno se nos pongan los pelos de punta.