Joan Mir ha ofrecido una rueda de prensa telemática con la prensa nacional e internacional que seguimos el campeonato. El piloto balear ha valorado su renovación con Suzuki hasta 2022, dónde tratará de disputar a Álex Rins su condición de piloto número 1. También ha confesado que había otras marcas interesadas en ficharle para la próxima temporada, su amor por Suzuki y cómo lleva su confinamiento.
Confianza en el proyecto Suzuki.
Estoy muy contento con la renovación. Mi trabajo con Suzuki no había terminado. Aunque me quedaba un año por delante, no es suficiente. Si hubiera cambiado de moto, habría necesitado otro año de experiencia. Creo mucho en el proyecto de Suzuki, me gustaría volver a llevar a Suzuki donde se merece y creo que juntos los podemos hacer. Creo mucho en esta moto, creo mucho en el equipo, en el proyecto. Y este es el principal motivo por el que he decidido renovar dos años más.
Ofertas de otras fábricas.
Sé que había diferentes ofertas que le llegaron a mi manager, pero yo personalmente no hablé con ninguna otra fábrica porque mi idea era seguir en Suzuki. Como he dicho, mi trabajo aquí no está terminado y dos años no era suficiente. Quiero estar con Suzuki y ser competitivo con esta moto.
Las mejoras de Suzuki.
La moto de Álex y la mía siguen la misma dirección, y eso es bueno. En la pretemporada, progresó mucho. Mi estilo era demasiado agresivo y eso me hacía perder tiempo. Es algo que necesito corregir y que he mejorado en esta pretemporada, he aprendido a frenar con mucha determinación, pero también con suavidad. No es fácil. Hay otras motos con las que vas rápido inmediatamente mientras que con la Suzuki necesitas progresar y tener caídas para entenderla.
Renovación en base a los resultados de 2019.
En mi caso estaba cerrado el acuerdo con Suzuki desde el test de Qatar. A mí me hubiera gustado dar la noticia de la renovación, con un podio o un top 5, pero el problema es que ha llegado esta desgracia y ha habido que hacerlo así. No sé cómo es la situación de cada piloto de MotoGP, pero este año la situación del mercado de fichajes es más complicada, las fábricas italianas han estado mucho tiempo paradas y tendrán complicado pagar las fichas de los pilotos. Pero esto es MotoGP y ya sabemos todo lo que mueve.
¿Es Suzuki una moto fácil?
No sé si es la MotoGP más equilibrada, pero desde luego fácil de pilotar no es. Y los que dicen esto no tienen ni idea. No se puede juzgar una moto sin haberla probado. Suzuki es una moto muy particular. Es una 4 en línea, como la Yamaha, pero un poco más agresiva. No sé por qué a los pilotos Suzuki el primer año siempre les ha costado un poco más, con caídas, y les ha costado coger ese punto a la moto. Otras motos son más naturales, y lo ves por lo fácil que se han adaptado otros pilotos. Espero poder estar cerca de Álex, como demostramos el año pasado en algunas carreras, y como también demostré pretemporada. Si yo aprieto a Álex y él me aprieta a mí, los dos mejoraremos y también Suzuki, con el objetivo de tener una moto potente en todas las carreras y no sólo en algunos circuitos.
Objetivo ser el piloto número 1 de Suzuki.
Quiero pensar que Rins no es el número uno ahora. El año pasado sí, porque era mi primer año, yo estaba en crecimiento y él estaba más consolidado. Se podía ver claro quién era el número 1 y el 2, pero yo no creo en esto y Suzuki tampoco. Los dos tenemos la labor de llevar a Suzuki dónde se merece, de hacer lo que hizo Kevin Schwantz en su día.
Físicamente al 100 %.
He ido improvisando. La situación es diferente en cada país y yo ahora estoy en Andorra. Físicamente me encuentro al 100 %. Lo bueno del confinamiento es que hemos podido hacer más gimnasio del habitual en casa. Es importante mantener el cuerpo en forma, hacer ejercicio, y en cuanto me pueda subir a la moto, empezar a entrenar para recuperar sensaciones en la primera semana y, en la segunda, si todo va bien, me gustaría hacer Motocross o Supermotard poco a poco y no al cien por cien, que luego llegan las lesiones.
Lo peor del confinamiento.
Soy una persona muy activa y durante el día normalmente quemo mucha energía y calorías. En estas circunstancias es más complicado porque en el gimansio no quemas tanto. Cuesta más dormir y estás como con el horario cambiado. Esto es lo que peor he llevado, pero gracias a Dios soy un privilegiado y tengo un gimnasio y una casa más o menos grande que me ha hecho llevarlo mejor.
La motivación de volver.
Veo muchas carreras y esa también es una manera de motivarme. Todavía no sabemos una fecha real de cuándo empezaremos y eso lo hace difícil, pero intento mantener una rutina. Me despierto cada día con despertador, me mantengo ocupado y es clave no tener tiempo para pensar demasiado. Un deportista se marca objetivos y se autorregula porque sabe cuándo tiene la competición. El objetivo es llegar al 100% a la carrera, pero ahora no sabemos cuándo y dónde será. El objetivo es mantener la motivación, comer bien, hacer deporte, mantenerte sano, para por lo menos quedarte igual y no perder físico.