El español Joan Mir dará el salto al Campeonato del Mundo de MotoGP el próximo 2019 de la mano de Suzuki. El piloto balear de 20 años –cumplirá 21 el próximo septiembre- ha firmado por dos temporadas con la marca de Hamamatsu para pilotar una Suzuki GSX-RR oficial.
Mir tendrá como compañero a su compatriota Álex Rins en el box del Team Suzuki Ecstar; y por lo tanto sustituirá al italiano Andrea Iannone, que ya hace unos días confirmó su fichaje por Aprilia; por lo que el próximo 2019 habrá dos equipos de fábrica con dos españoles, después de anunciarse que Jorge Lorenzo correrá en el Repsol Honda junto a Marc Márquez en sustitución del también español Dani Pedrosa.
Con este fichaje, Suzuki recalca su compromiso con la promoción de jóvenes talentos, y señala a Rins como el pilar de la marca durante los dos próximos años, cuya experiencia deberá ayudar a Mir a adaptarse rápidamente al equipo, la moto y la categoría.
La progresión de Mir en el Mundial ha sido meteórica. Su debut en Australia 2015 dio paso a su primer año completo, en el que logró una victoria en el Gran Premio de Austria y dos podios más, siendo ‘Rookie del año’ y acabando en la quinta posición final. Fue sólo un preludio de su increíble 2017, en el que logró hasta diez victorias para proclamarse campeón del mundo de Moto3. Este año está disputando su primera y única temporada en Moto2, donde ya suma dos podios en las cinco primeras carreras, ocupando la quinta posición de la clasificación general.
Desde el principio, el joven talento español ya avisó de que consideraba que Moto2 se trata de una categoría de paso en su ruta hacia la élite, y que si tenía una oferta de un equipo oficial daría el paso a MotoGP el próximo año, evitando así tener que adaptarse a los nuevos motores tricilíndricos de Triumph que llevarán las Moto2 en 2019.
El líder del proyecto de Suzuki, Shinichi Sahara, ha valorado la próxima incorporación del español a la estructura oficial de la marca en MotoGP: “Como equipo siempre intentamos mirar hacia adelante, buscando planes de desarrollo a largo plazo, lo que incluye hacer apuestas en jóvenes pilotos que sentimos que pueden ser una inversión para el futuro", explica, recordando que ya hicieron algo similar con Maverick Viñales primero, y con Álex Rins dos años después:
“Lo hicimos en nuestro año de debut en 2015, lo hicimos de nuevo en 2017 cuando firmamos al debutante Álex Rins, que ha sido confirmado también este año, y lo seguimos haciendo al confirmar este acuerdo con Joan Mir", relata. “Es un joven talento al que nos gustaría ver crecer y ayudarnos a que la GSX-RR y el equipo crezcan con él", apunta Sahara, que no oculta sus ganas de ver al balear subido en la MotoGP:
“Ahora mismo está implicado en la categoría de Moto2 y queremos que disfrute del campeonato, pero también estamos deseando empezar a trabajar con él y verle debutar en la categoría reina. Creemos en sus habilidades", concluye el nipón.
Por su parte, el Team Manager del equipo, Davide Brivio, también se ha mostrado encantado con la futura llegada del mallorquín al equipo: “Joan Mir sólo tiene 20 años, ya es Campeón del Mundo con la impresionante cifra de 10 victorias el año pasado y ya ha demostrado muchas habilidades", destaca Brivio, que no escatima en elogios hacia el actual piloto del EG 0,0 Marc VDS:
“Es feroz, es ingenioso, es agradable y puede ser muy rápido. Todas las características que buscamos en un joven piloto, que quiere unirse a nosotros no sólo por el prestigio de una moto de fábrica en la categoría reina, sino sobre todo porque cree en nuestro proyecto de carreras", explica Brivio, que también ha contado cómo transcurrieron las conversaciones con el piloto:
“Hablando con él me di cuenta de hasta qué punto tiene la mente clara, de cuánto le gusta nuestro proyecto en Suzuki y de que quería unirse a nosotros. Esto ha sido un gran estímulo para nosotros. Por supuesto, sabemos muy bien que necesitará tiempo para coger experiencia y crecer con nosotros, pero tenemos plena confianza en su potencial", arguye el transalpino, que recalca la idoneidad del fichaje atendiendo a la filosofía de la marca:
“La dirección de Suzuki nos animó a continuar con la ‘filosofía del piloto joven’, y con Joan creo que hemos encontrado al protagonista perfecto para este papel. Con Alex y Joan tenemos a dos pilotos con mucho talento y nuestro objetivo es crear un equipo fuerte para el futuro", concluye.
PARRILLA MOTOGP 2019
De esta forma, Joan Mir es el tercer piloto de la actual parrilla de Moto2 que confirma su salto a la categoría reina -y el primero que lo hará con moto oficial-, después del fichaje de Pecco Bagnaia por Ducati para correr en el Pramac; y del de Miguel Oliveira por KTM para correr en el Tech 3.
Con la confirmación de su fichaje, así queda la parrilla de pilotos confirmados oficialmente para MotoGP 2019:
PILOTOS CONFIRMADOS MOTOGP 2019 | ||
---|---|---|
Moto | Equipo | Pilotos |
HONDA | Repsol Honda Team | MARC MÁRQUEZ |
JORGE LORENZO | ||
LCR Honda | CAL CRUTCHLOW | |
- | ||
YAMAHA | Yamaha MotoGP | VALENTINO ROSSI |
MAVERICK VIÑALES | ||
DUCATI | Ducati Team | ANDREA DOVIZIOSO |
DANILO PETRUCCI | ||
Pramac Racing | PECCO BAGNAIA | |
- | ||
SUZUKI | Suzuki MotoGP | ÁLEX RINS |
JOAN MIR | ||
KTM | Red Bull KTM | POL ESPARGARÓ |
JOHANN ZARCO | ||
Tech 3 KTM | MIGUEL OLIVEIRA | |
HAFIZH SYAHRIN | ||
APRILIA | Gresini Aprilia | ALEIX ESPARGARÓ |
ANDREA IANNONE | ||
Por determinar | EG 0,0 Marc VDS | FRANCO MORBIDELLI |
- | ||
Ángel Nieto Team | - | |
- | ||
Avintia Racing | XAVIER SIMEON | |
- |
Quedan seis huecos libres, pero uno de ellos parecen tener ya dueño claro: a falta de confirmación oficial, se puede dar por sentado que el australiano Jack Miller seguirá en Pramac y llevará una Ducati Desmosedici GP19. También parece que el japonés Takaaki Nakagami tiene cerca de asegurar su continuidad en el LCR Honda.
La gran incógnita está en Dani Pedrosa, cuyo único destino probable -si no opta por la retirada- parece ser una estructura satélite de Yamaha con alguno de los tres equipos independientes que aún no han confirmado su montura -suena con fuerza el Ángel Nieto Team- y con el apoyo de Petronas.
Para el resto de plazas libres se postulan falta por saber el futuro de pilotos actuales de MotoGP como Álvaro Bautista, Bradley Smith, Tito Rabat, Scott Redding, Thomas Luthi o Karel Abraham.