Johann Zarco vs Álex Rins: prohibido dormirse Moto2

Un punto les separa cuando quedan cien en juego

Nacho González

Johann Zarco vs Álex Rins: prohibido dormirse Moto2
Johann Zarco vs Álex Rins: prohibido dormirse Moto2

Quién podía suponer, a principios de temporada, que a estas alturas de la misma la emoción por conocer a los ganadores recaería, eminentemente, en Moto2. La categoría que muchos reconocen dormirse, la que funciona como atemperadora de nervios entre la siempre tan celebrada Moto3 y la traca final de MotoGP, parece ser la única opción (si las Yamaha no evitan el título de Marc Márquez) de que Valencia corone a un campeón.

Pero antes, tanto el francés Johann Zarco como el español Álex Rins tendrán que solventar con éxito el triple escollo asiático. Cuando la diferencia es de un solo punto y hay un centenar en juego, cada milímetro de asfalto esconde debajo la trampa del subcampeonato. Ambos saben que ningún adelantamiento en Japón les dará el título, pero que el más mínimo error les puede conducir a perderlo. Manejar esa presión convierte cada curva en un auténtico desafío.

De nada sirven, a priori, las calculadoras. A diferencia de las temporadas anteriores, donde un trío de pilotos se repartía las victorias y los podios con preocupante similitud una carrera tras otra (Tito Rabat, Mika Kallio y Maverick Viñales dos años atrás, o los propios Zarco, Rabat y Rins el pasado 2015), esta temporada son muchos los rivales dispuestos a inmiscuirse en las luchas por los triunfos.

Aquello se acabó, al menos en este 2016. En las últimas cuatro carreras se han visto cuatro ganadores diferentes y, por más que todavía sueñen con ganarlo, ninguno de ellos está inmerso de lleno en la lucha por el título. Mientras Jonas Folger, Thomas Luthi, Lorenzo Baldassarri y Sam Lowes se repartían los triunfos, Zarco y Rins hacían lo que podían para seguir sumando puntos, con más éxito por parte del español.

Porque si algo ha caracterizado esta temporada de Moto2 ha sido su imprevisibilidad. Desde el principio se podía intuir que Zarco, Rins y Lowes iban un paso por delante del resto, lo que se ha ido confirmado durante el año. El británico se fue alejando con la nefasta racha de cuatro ceros en cinco carreras, que por fin logró truncar al imponerse en Motorland. Una victoria balsámica para la moral del campeón mundial de Supersport en 2013, pero tardía para sus esperanzas de convertirse en bicampeón.

Zarco vs Rins: La evolución

Si nos centramos en la trayectoria seguida por los dos candidatos en este 2016, podemos diferenciar tres partes:

De Losail a Le Mans: Los cinco primeros GGPP de la temporada se saldaron con un bagaje favorable a Álex Rins, con permiso de Sam Lowes. El español sumó dos victorias (Austin y Le Mans) y mostró una mayor regularidad que el francés, que sólo venció en Argentina y apenas sumaba 56 puntos, a 31 del pupilo de Sito Pons.

De Mugello a Spielberg: Parecía evidente que la reacción del vigente campeón llegaría, y de qué manera llegó. En cinco carreras sumó cuatro victorias, a las que añadió  un segundo puesto en Assen tras Takaaki Nakagami. Es decir, 120 puntos de 125 posibles. Si a eso se le añade que Rins apenas había salvado un par de podios durante la racha del galo, el vuelco en la general estaba consumado. Al salir de Austria, era Zarco el que comandaba con 34 puntos sobre el español.

De Brno a Motorland: A falta de ocho citas, el piloto del Ajo Motorsports iba lanzado a revalidar su cetro, pero en la República Checa todo empezó a torcerse al acabar undécimo bajo la lluvia, y todavía no ha podido enderezar la situación: sancionado en Silverstone por tirar a Lowes, cuarto en Misano y octavo en Aragón. 26 puntos de 100, y gracias. Gracias a que Rins tampoco pudo ganar ninguna de esas cuatro carreras, aunque se quedó cerca en Misano. Esa segunda posición y la de Brno, con el sexto de Aragón y el séptimo de Gran Bretaña le permitieron acumular 59 puntos, más del doble que su rival.

En concreto, 33 más. Restados a los 34 con los que salió del Red Bull Ring, queda uno. Con otros cien en juego, una nimiedad. Tras tantos vaivenes, ahora parten prácticamente de cero. Queda el cuarto bloque de una temporada incomprensible, y se jugarán buena parte de su suerte final en la gira transoceánica que tan buenos recuerdos trae a Zarco.

Si nos fiamos del año pasado, el francés ganó en Japón y en Malasia, pero fue séptimo en Australia… donde ganó Rins.

Con todos estos datos y un sinfín de incógnitas, sólo puede haber una conclusión lógica: en esta gira asiática, está prohibido dormirse Moto2.