Jorge Lorenzo: "Habrá más pilotos que el año pasado luchando por el título"

MotoGP. Jorge Lorenzo cree que los favoritos son Casey Stoner y Dani Pedrosa. A Jorge Lorenzo le toca defender el título de MotoGP esta temporada, un año en el que, según el piloto de Yamaha, será más difícil que el pasado conseguir la victoria. Tweet

Comunicados.

Jorge Lorenzo: "Habrá más pilotos que el año pasado luchando por el título"
Jorge Lorenzo: "Habrá más pilotos que el año pasado luchando por el título"

Jorge Lorenzo lucirá el número 1 en el frontal de su Yamaha YZR-M1 que le acredita como Campeón del Mundo de MotoGP. Y lo hará en una temporada en la que parece que habrá más guerra que nunca, con un buen número de pilotos con opciones de ganar carreras.

Primera temporada con el número 1 en el carenado. ¿Qué significa para ti?
Significa que hemos hecho las cosas muy bien en los últimos tiempos y que hemos progresado. Todos tenemos más experiencia y conocemos mejor la moto. Obviamente estoy muy feliz y aún me acuerdo de todas las victorias y de todos los festejos, de cada detalle antes y después del título. Pero en el deporte no hay que mirar atrás y ya estamos inmersos en una nueva temporada, donde todo es muy distinto.

¿Pero llevar el número 1 significa más presión?
En teoría eres el rival a batir, pero la realidad es muy diferente. Si miras cómo han ido los entrenamientos de pretemporada en Malasia te das cuenta de que la competencia está yendo muy fuerte desde el primer día. Hay muchas motos delante y con un ritmo muy fuerte.

¿Te consideras el principal favorito?
No me considero el principal favorito por ser el actual campeón. Todos comenzamos con cero puntos, así que hemos de ser conscientes de ello. Hemos de ir paso a paso, ser cautos en todos los aspectos.

Heredas el número 1 de Wayne Rainey, ¿una responsabilidad?
Heredo su número después de muchos años sin verse encima de una Yamaha, casi dos décadas (1993). Pero para mí es un honor, una oportunidad de homenajear a la marca y al que considero un amigo y grandísimo piloto, uno de los más grandes. Aún me acuerdo cuando estuve en su casa antes de la carrera en Laguna Seca el verano pasado. Fue increíble que me dejase entrar en su pequeño museo con todos los trofeos y sus dos motos campeonas del mundo. ¡Hasta me permitió subirme a una de ellas! Luego nadie me sacaba de allí, debí quedarme más de media hora sobre esa 500cc de 1992.

¿Desde el primer momento tenías claro el cambio de dorsal? ¿Se verá el 99 en alguna parte?
Sí, es una cosa que tenía bastante claro y por eso nada más concluir el Mundial hicimos la encuesta en dos diarios deportivos donde la gente enviaba sus diseños. Me sirvió para coger ideas muy interesantes de cara al diseño final. No fue fácil, pues llegaron cuatro mil o cinco mil dibujos, algo increíble. La verdad es que mirarlos todos fue un trabajo arduo. Imagínate la selección, el descarte... El 99 seguirá en muchas partes de la moto, en el mono, en el logo del twitter, en el tanque de la gasolina,... el 99 siempre está presente.

Además de número, ¿ha cambiado algo más en el equipo?
Absolutamente nada. Solo la moto, que la hemos mejorado, pero somos los mismos. Ramón, Wilco, Juanito, Javier, Davide, Bibo, Walter, Patrick, Peter, Suchan,... los mismos hombres de hace un año y la mayoría están conmigo desde 2008, el año del debut en MotoGP. Estoy orgullos de ellos y espero que sigamos haciendo un grandísimo trabajo.

¿Qué le parece la nueva Yamaha M1?
Como decía antes, es una gran moto, mucho más competitiva que el año pasado, más rápida. La verdad es que los ingenieros japoneses han sabido mejorarla. Hemos mejorado en muchos aspectos que nos ayudarán a estar más cerca de los rivales. Pero pese a ser más en todo, la competencia ha dado un gran paso adelante y tendremos que trabajar muy duro.

¿Qué le falta a esta moto para ganar carreras?
Se pueden ganar carreras, pero será mucho más complicado que en las últimas tres temporadas. Hemos de ganar en potencia y conseguir que la moto tenga más tracción, que sea aún más rápida saliendo de las curvas.

¿Cuáles crees que son las ventajas y las desventajas de la moto?
La Yamaha es una moto muy bien compensada, que tiene un gran paso por curva y que ha mejorado respecto al año pasado aunque lo hace poco a poco. Su fuerte no es la potencia y quizá en estos momentos falta tracción. Pero hay que trabajar duro para intentar solventarlo.

¿Cambiará mucho la moto de los test de invierno a la primera carrera?
En principio no. Pero lo que es seguro es que se está trabajando para ello, para que se mejore poco a poco para ser más competitivos. Los ensayos no han ido todo lo bien que esperábamos, pero confiamos en que con el trabajo de todos podremos estar arriba.

¿Cuáles son los grandes rivales por el título?
En principio los grandes favoritos son Casey Stoner y Dani Pedrosa. Han sido los mejores en pretemporada, no han bajado del primer y el segundo lugar. Sus motos van muy bien y ellos están en una gran forma. Tampoco hay que olvidar que Andrea Dovizioso y Marco Simoncelli han dado un gran salto de calidad, por lo que todo va a estar aún más apretado que antes. Mi compañero en Yamaha, Ben Spies, será otro rival a batir, igual que Valentino Rossi, que aunque aún no haya estado con los de arriba, conseguirá adaptarse a la Ducati.

¿Ben Spies es más rival que compañero de equipo?
Ben va a ser uno de los hombres más peligrosos de la temporada. He visto como lleva la Yamaha, como se ha adaptado y seguro que estará arriba. Va muy fuerte y no piensa en nada más que en hacerlo bien. Está preparado en todos los aspectos para luchar siempre por el podio.

¿Cree que hay más competencia que nunca?
Estoy convencido. Como he dicho antes, habrá más pilotos que el año pasado luchando por el triunfo. Entre cinco y siete pilotos pueden ganar carreras, que eso no es fácil de ver en una parrilla de la máxima cilindrada.

¿Sigue el muro?
Sí, seguirá. Cuando una cosa funciona, mejor no tocarla demasiado. Así que Yamaha ha decidido que siga el muro, pero se abre un poco. De esta manera tanto Ben como yo podemos estar concentrados en nuestro trabajo, aunque podremos compartir la telemetría, no será como antes.

¿Seguirán las celebraciones? ¿Tienes alguna prevista para Qatar o Jerez?
No lo sé y tampoco se puede decir nada, eso son ideas que surgen con el tiempo y que deben guardarse en secreto, sino dan mala suerte. Pero a día de hoy no lo sé.

¿Te atreves a hacer una quiniela de las tres categorías?
No soy adivino y no me gusta hacer pronósticos. Pero siempre quieres que gane alguien de casa. Quizá en 125cc puede ser la ocasión para Nico, que se lo merece. Y en Moto2 o Julián o Marc parecen los mejor situados. Me gustaría que mi amigo Ricky Cardús estuviese también arriba.

Es su primer temporada completa.
Sí, los resultados del Ricky el año pasado en el CEV le permitieron poco a poco hacerse un hueco en Moto2. Y el equipo de Qatar se fijó en él y está muy ilusionado. Espero que los entrenamientos que hacemos juntos y lo en serio que se lo está tomando le sirvan para estar mucho más arriba.

Este año el Twitter sigue formando parte de tu comunicación con los aficionados. ¿Tan importante lo consideras?
Sí, muy importante. Me encantan las redes sociales y la proximidad que un deportista tiene con la afición. Me divierto mucho, la verdad es que ha sido todo un descubrimiento del que estoy encantado. Este año he cambiado el adhesivo de la visera del casco, en lugar de la web llevo el twitter.

Qué te ha parecido la suspensión del Gran Premio de Japón?
Pues me parece muy normal que se haya tomado esta decisión por parte de los organizadores. Japón está viviendo una tragedia como nunca se había visto y hemos de volcarnos de todas las formas posibles, en lo que haga falta y en estos casos un acontecimiento deportivo debe quedar en segundo término. en un primer momento se dio por perdida a una miembro de nuestro Club de Fans y en el equipo la mayoría son japoneses, por lo que desde el primer momento he estado informado al respecto.