Kevin Schwantz entrevista a Valentino Rossi

Rossi impresiona a Schwantz. Le pedimos a Kevin Schwantz que hiciera de periodista y que entrevistara a Valentino Rossi. El tejano no se lo pensó ni un minuto y la entrevista pasó a ser una charla entre amigos, una charla entre los dos reyes del motociclismo moderno, que publicamos en el número 2.060 de la revista MOTOCICLISMO. Ahora te mostramos un extracto de la misma en nuestra web.

Kevin Schwantz entrevista a Valentino Rossi
Kevin Schwantz entrevista a Valentino Rossi

Kevin Schwantz/H.R.A./J.G.M.
Fotos: H.R.A./G&G

Han sido amigos desde hace años. Incluso han llegado a correr juntos en el MOMI, una carrera que organiza cada año el padre de Valentino, Graziano. Cuando nos dieron la oportunidad de entrevistar a Rossi antes del verano, dijimos inmediatamente que sí, aunque con una condición: que Kevin Schwantz hiciera la entrevista…

Nada de escándalos fiscales, nada de affaires amorososo, simplemente una charla de dos reyes del motociclismo, sobre motos, carreras y pilotos. Este es un pequeño pero ilustrativo extracto de lo que Schwantz y Rossi hablaron días antes del GP de Brno.

Bueno, vamos allá. ¿Qué diferencias ves entre Yamaha y Honda? No sólo desde el punto de vista moto, también lo que significa pilotar para diferentes compañías. Esta pregunta es una curiosidad personal, porque nunca he corrido con ninguna de ellas…
«Bueno, no sé cómo es la situación ahora, pero cuando corría para Honda y trabajaba para Honda, nunca tuve el sentimiento de que fuera importante para la fábrica. Sí, eres el piloto, pero sólo eras parte de todo el ciclo. Cuando trataba de mejorar la moto decía: “Quizás es mejor hacerlo así”, y ellos contestaban: “Sí, sí, ya lo sabemos”. Por eso es difícil. Ellos están seguros de que, de cualquier modo, la moto es la mejor moto y ponen mucho empeño en ella, pero luego no les importa mucho lo que diga el piloto o lo que esté pasando en el circuito. Lo importante es ver a tres pilotos Honda en las tres primeras posiciones. Es otra manera de trabajar. Ellos dicen «así», y tú dices «no, pero quizás...» y ellos dicen así y se acaba. Con Yamaha, yo llegué en un momento difícil para ellos, pero son más normales. Es más como, no sé, Aprilia. Todos estamos más juntos, el piloto es importante, es más importante, y te dan la oportunidad de hacer cosas. Yo digo “quiero esto” y ellos lo hacen. Aunque luego tienes que conseguir resultados de igual manera. Pero te dan la oportunidad y eso es muy importante para mí, es mucho mejor. Hace mucho tiempo que corro, así que necesito ese tipo de cosas, porque si sólo pilotara la moto, la motivación se iría mucho más fácil».



¿Y cuánto más estarás por aquí?
«No lo sé. Tengo un contrato con Yamaha para este año y el próximo… Luego decidiré. Pienso que tengo potencial para seguir en lo más alto otros dos años más, pero tengo que decidir si seguir como estoy, si cambio de moto, si continuo con Yamaha o lo dejo… Todavía no lo sé».

¿Has pensado en qué hacer cuando dejes de correr?
«Me gustaría tener la segunda parte de mi carrera deportiva con los coches, porque pienso que es posible y siempre me he divertido mucho conduciendo coches. Tengo una gran pasión por los rallies o incluso en circuito. Pienso que es bueno, porque te da la misma… bueno, no es la misma emoción que las motos. Pero la competición, los adelantamientos están bien. Y después de eso, no sé… Tengo que encontrar algo. Pero en este momento no tengo ninguna idea clara».

Compara las motos y los pilotos que hay sobre las mejores máquinas. Supongo que son Casey (Stoner), Dani (Pedrosa) o Nicky (Hayden). En Kawasaki pienso que puede ser De Puniet y en Suzuki, Hopkins. Lo que quiero que me digas es cuáles son los puntos fuertes de los pilotos y de las motos… Supongo que es más un paquete. ¿Qué es lo que hacen mejor las motos? O esto es más por el piloto que por la moto…
«Son pilotos muy diferentes. Lo primero es que este año Bridgestone es mucho mejor, mucho más que en el pasado. Más que mejor, es más fácil. Por eso De Puniet pilota mucho más fácil, Hopkins pilota mucho más fácil y con Stoner sucede lo mismo. Parece que estos neumáticos son mucho más amables con el piloto. No tienen ningún problema de temperatura, especialmente al principio, y nosotros en Michelin, a veces sí los tenemos. Es como si los neumáticos fueran muy amables con el piloto y les dan un gran “feeling”. Pienso que De Puniet ha dado un gran paso. Hopkins todavía más. John pilota muy agresivo, es muy difícil de adelantar y este año ha dado un gran paso. Stoner tiene un gran, gran talento, no sólo gana por la moto o por los neumáticos, es muy rápido y está muy concentrado. Y Pedrosa también es muy bueno, pero tiene problemas como todos los que vamos con Michelin».

¿Hay más problemas con Michelin porque quizás ellos esperan que el neumático supere algunos problemas que tienen con la Honda?
«Especialmente son más peligrosos porque los neumáticos tardan mucho en coger temperatura. Y esto también depende de las condiciones del circuito o la temperatura ambiente. A veces tienes buen “feeling” con un neumático y por la tarde se mueve un montón… Así que te puedes liar. También parece que la nueva Honda no es tan fantástica como era la antigua, por eso Nicky está teniendo algunos problemas con la moto».

¿Si tuvieras que decir una cosa que Yamaha hace muy bien?
«El chasis no está nada mal y cuando los reglajes son buenos, la moto es muy precisa. Hay que llevarla muy limpio, pero se pilota bien».

¿Piensas que MotoGP es comparable al fútbol, el baloncesto o esos deportes donde se ganan grandes sumas de dinero? ¿Es el sueldo comparable aquí? ¿Es algo en lo que se está trabajando o los pilotos reciben lo que merecen?
«Seguro que en este aspecto nuestro deporte ha cambiado mucho desde el ’93, cuando tú corrías. Tenemos mucho más trabajo fuera de la pista, pero también más dinero. Creo que está bien, porque nuestro deporte está creciendo mucho y mucha gente lo ve por la tele y nos volvemos muy famosos. Pero creo que nos lo merecemos».

Puedes leer la entrevista completa de Kevin Schwantz a Valentino Rossi s en el número 2.060 de la revista Motociclismo.