Los tres días de Jorge Lorenzo en Japón

Jorge Lorenzo ha estado tres días en Japón mejorando la ergonomía de su Honda, con una serie de cambios en su moto que se verán ya en el GP de Cataluña.

Los tres días de Jorge Lorenzo en Japón
Los tres días de Jorge Lorenzo en Japón

Trabajo en Japón. “Han sido tres días de trabajo a todos los niveles. A nivel mental también, porque el realmente duro asimilar esta situación. Pero también es un momento para aprender, para tomármelo como un desafío y para conocerme mucho a mí mismo. Conocer mucho cómo cambiar los pensamientos, de negativo a positivo y aprendes mucho en ese sentido. No te queda otra. Además de eso, el trabajo que estoy haciendo con los ingenieros para cambiar ese traje y esos zapatos, para que queden a mí medida y me encuentre realmente cómodo. Ahora mismo me quedan incómodos los zapatos, o muy grandes o muy pequeños. Si no te encuentras cómodo es complicado ofrecer mi mejor nivel. Haremos modificaciones dentro de lo que permite el reglamento y lo que cabe en la moto. Las vamos a incluir en las próximas carreras. En Montmeló se van a ver ya los primeros cambios".

Falta mucho de pilotaje con la Honda. “Estoy bastante lejos de cómo hay que pilotar la Honda, sobre todo en las frenadas. Por eso estoy trabajando mucho en entender cómo hacerlo. A nivel de la telemetría me estoy fijando mucho en los otros pilotos de Honda, sobre todo en Márquez, que es el que le está sacando mejor rendimiento. Siempre he dicho que son dos torres; la mía de lo que tengo que mejorar como piloto para sacar el máximo a la Honda, y la torre de hacer los cambios en la Honda para que yo esté más a gusto. Así es como funcionó, poco a poco y después de mucho tiempo, en Ducati. Las torres de Honda en este momento están bajas, tienen que crecer más. Cuando crezcan, supongo que los resultados mejorarán con bastante rapidez".

¿Cumplirá los dos años de contrato con Honda? “Es evidente que ninguna de las dos partes está contenta con los resultados que estamos consiguiendo, no sólo Honda no está contenta con los resultados, yo tampoco. Son dos partes aquí, dos partes que han ganado mucho, Honda evidentemente ha ganado más títulos por la historia y porque ha tenido más pilotos; mi historia es más pequeña y solo soy un piloto pero también he conseguido muchos resultados, con varias marcas. Y quiero conseguirlo también con Honda. Y por eso estoy aquí, y por eso he decidido seguir dos años más mi carrera, por lo menos, en MotoGP. Esforzándome cada día y teniendo una disciplina férrea para intentar conseguirlo. El proceso imagino que será más largo de lo que pensábamos y más largo de lo que me gustaría, pero creo que con esfuerzo, modificaciones, por ambas partas, por la de Honda y por la mía, para entender mejor la manera de pilotar esta moto, habrá progresos e iremos a mejor. Vamos a ver si el tiempo demuestra eso, o si seguimos estancados. De esa manera no sólo Honda igual no está dispuesta a continuar, yo tampoco".

Aspectos a mejorar. “Creo que en este momento no se puede ser resultadista, en el sentido de que hay que buscar soluciones. Soy el mismo piloto que ganó aquí el año pasado y también en Mugello, pero en mi opinión falta poner las cosas en su sitio con esta moto para que vuelvan a salir las cosas. Si te vuelves loco y crees que todo lo haces mal sólo porque quedas 11º, 12º o 13º, creo que no sería la solución y eso te llevaría a estar más confundido. Hay que seguir creyendo y seguir empujando fuerte. Pero no pensar que ahora soy un desastre ni el año pasado era un dios. Ni una cosa ni otra".

¿Recuperar la figura del coach? “Ni era tan bueno antes, cuando gané dos carreras, ni ahora soy tan malo. He ganado en el pasado muchas carreras siendo peor piloto, trabajando menos y sabiendo menos de lo que sé ahora. Ahora no soy tan malo. Basta con que se ponga todo en su sitio y las cosas cambiarán. Ahora no hay que pensar que hacemos todo mal, que mi preparación física es mala, que hace falta un coach, que necesito a un psicólogo, que tengo que cambiar la dieta… No. Estoy trabajando igual que siempre, incluso mejor, pero las circunstancias han cambiado y hay que colocar todo el puzle. No va a ser fácil, va a ser un proceso largo. Estamos hablando de intentar estar al nivel de Márquez, que lo está ganando todos y que lleva siete años. Pero ya lo dije, mi objetivo no es Marc sino intentar superarme a mí mismo y ponerme objetivos más realistas. Vamos a ver si las piezas en las que hemos trabajado dan sus frutos en forma de más velocidad y más consistencia en pista".

MotoGP Montmeló 2019: Horarios y dónde ver las carreras por televisión

Relacionado

MotoGP Montmeló 2019: Horarios y dónde ver las carreras por televisión

Alberto Puig: “Lorenzo será nuestro piloto las dos próximas temporadas”

Relacionado

Alberto Puig: “Lorenzo será nuestro piloto las dos próximas temporadas”