La rotura de motor de Silverstone obliga a Marc Márquez a afrontar el tercio final de MotoGP 2017 a remolque. Situado por detrás de Andrea Dovizioso en la clasificación general, el tricampeón de la categoría reina ya no tiene comodines y no puede fallar en las seis carreras restantes.
Tras un inicio de temporada un tanto decepcionante, con victoria en Austin pero con sendos ceros en Argentina y Francia, venía en trayectoria claramente ascendente, con cinco podios en las cinco carreras anteriores, en las que había sumado 106 de los 125 puntos posibles.
Una inercia que le convertía en máximo favorito al título, pero que el revés sufrido en el Gran Premio de Gran Bretaña cortó en seco y que iguala las cosas en la clasificación general, donde además de tener a Dovizioso nueve puntos por delante tiene a Maverick Viñales tan solo cuatro por detrás.
Aun así, sus opciones de título siguen intactas. Y, si finalmente lo consigue, lo hará de una forma totalmente inédita en la historia de MotoGP: con tres ‘ceros’ en su casillero.
Hasta ahora, todos los campeones de MotoGP lo han sido con dos ‘ceros’ como máximo. Para encontrar un campeón de la categoría reina con tres hay que retroceder hasta 1998, cuando Mick Doohan logró su quinto y último título tras fallar en Japón, Madrid y República Checa.
Y para encontrar un campeón con cuatro ‘ceros’ hay que remontarse a Wayne Rainey en 1993, cuando no puntuó en Japón, Italia y Alemania y no acudió a Assen. Claro que aquel año, su máximo rival, el propio Doohan, faltó a cuatro carreras tras su grave lesión y tampoco puntuó en su retorno en la penúltima cita en Brasil.
Pero en las 15 temporadas de MotoGP no ha pasado nunca.
En cuatro de ellas, el campeón lo fue sin fallar ni una sola vez: en 2003, Valentino Rossi logró su segundo título de MotoGP, el tercero en categoría reina y el quinto en total sin bajarse del podio. En 2010, Jorge Lorenzo ganó su primer título de MotoGP con dos cuartos puestos como peores resultados; mientras que en 2007 Casey Stoner tuvo un sexto como peor posición; y Valentino Rossi logró su octavo y penúltimo título en 2008 con una undécima posición como gran lunar.
Sin embargo, lo más habitual es proclamarse campeón con un solo ‘cero’, algo que ha ocurrido en siete ocasiones, incluyendo las tres últimas temporadas, dos de ellas de Márquez. Curiosamente, en los dos últimos títulos de Marc, el único cero llegó en Australia, donde tampoco puntuó en su primer título al ser descalificado.
Ese título fue uno de los cuatro que se han ganado en MotoGP con dos ‘ceros’: antes de ser descalificado en Phillip Island se había caído en Mugello; igualando lo que había hecho Lorenzo un año antes –ceros en Assen y Valencia, éste ya como campeón-; Rossi en 2009 –abandono en Indianápolis y 16º en Francia en la única de las 300 carreras que ha disputado en categoría reina en la que ha acabado fuera de los puntos-; y el propio Rossi en 2004 –retiradas en Río de Janeiro y Qatar-.
'CEROS' Y PEORES RESULTADOS CAMPEONES MOTOGP (2002-2016) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Campeón | Año | 'Ceros' | Tres peores resultados | ||
Rossi | 2002 | 1 | RET (Rep. Checa) | 2 (4 veces) | |
Rossi | 2003 | 0 | 3 (2 veces) | 2 (5 veces) | |
Rossi | 2004 | 2 | RET (Río Janeiro) | RET (Qatar) | 4 (3 veces) |
Rossi | 2005 | 1 | RET (Japón) | 3 (2 veces) | |
Hayden | 2006 | 1 | RET (Portugal) | 9 (Rep. Checa) | 7 (G. Bretaña) |
Stoner | 2007 | 0 | 6 (Japón) | 5 (2 veces) | |
Rossi | 2008 | 0 | 11 (Assen) | 5 (Qatar) | 3 (2 veces) |
Rossi | 2009 | 2 | RET (Indianápolis) | 16 (Francia) | 5 (G. Bretaña) |
Lorenzo | 2010 | 0 | 4 (2 veces) | 3 (2 veces) | |
Stoner | 2011 | 1 | RET (España) | 3 (5 veces) | |
Lorenzo | 2012 | 2 | RET (Assen) | RET (Valencia) | 2 (10 veces) |
Márquez | 2013 | 2 | DSQ (Australia) | RET (Italia) | 3 (4 veces) |
Márquez | 2014 | 1 | RET (Australia) | 15 (San Marino) | 13 (Aragón) |
Lorenzo | 2015 | 1 | RET (San Marino) | 5 (Argentina) | 4 (4 veces) |
Márquez | 2016 | 1 | RET (Australia) | 13 (Francia) | 11 (Malasia) |
Hasta ahora, ese es el techo. Con tres ‘ceros’ (por dos de Viñales y uno de Dovizioso y Rossi), Márquez tendrá que romperlo si quiere proclamarse campeón.