Honda ha logrado el título mundial de constructores de MotoGP 2017, certificándolo matemáticamente en el último Gran Premio de Malasia a falta de una carrera; en la que también han dejado prácticamente sentenciados tanto el de pilotos como el de equipos por parte del Repsol Honda MotoGP.
Un título de constructores que ha sido logrado en gran medida gracias a un factor diferencial: Marc Márquez, cuyos ‘puntos extra’ a lo largo de la temporada han terminado siendo cruciales para marcar la diferencia ante Ducati y Yamaha.
Para Honda es el segundo consecutivo en la categoría reina y el sexto en los últimos siete años, ya que desde 2011 solamente han dejado escapar el de la temporada 2015, que fue a parar a Yamaha.
Es el 23º de su historia en la clase reina (décimo en MotoGP) y el 67º de su historia entre todas las categorías, un ránking que domina con puño de hierro y en el que MV Agusta y Yamaha empatan a 37 en la segunda posición.
Además, con el de Moto3 –donde la firma japonesa ha apabullado a KTM-, es la primera vez que Honda gana dos títulos de constructores en el mismo año desde 2004, cuando lograron el de MotoGP y el de 250cc.
Son muchas las temporadas del ala dorada con dos o más títulos, alcanzando el triplete en 1962, 1989, 1992, 1994 y 2001; mientras que en 1966 lograron algo histórico al hacerse con el título de constructores en cinco categorías: 500cc, 350cc, 250cc, 125cc y 50cc.
Este es el ránking histórico de títulos de constructores, en el que Honda domina en MotoGP, 250cc y 125cc; además de recortar distancias con KTM en Moto3; mientras que Kalex ha ampliado su ventaja en Moto2.
TÍTULOS DE CONSTRUCTORES (1949-2017) | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
P | MARCA | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 |
1 | Honda | 67 | 10 | 13 | 6 | 19 | 2 | 15 | 2 | ||
2 | MV Agusta | 37 | 16 | 9 | 5 | 7 | |||||
Yamaha | 37 | 5 | 9 | 5 | 14 | 4 | |||||
4 | Aprilia | 19 | 9 | 10 | |||||||
5 | Suzuki | 15 | 7 | 3 | 5 | ||||||
6 | Kawasaki | 9 | 4 | 4 | 1 | ||||||
Derbi | 9 | 4 | 3 | 2 | |||||||
8 | Kreidler | 8 | 8 | ||||||||
9 | Moto Guzzi | 6 | 3 | 3 | |||||||
10 | Gilera | 5 | 4 | 1 | |||||||
Kalex | 5 | 5 | |||||||||
Mondial | 5 | 1 | 4 | ||||||||
KTM | 5 | 4 | 1 | ||||||||
Garelli | 5 | 4 | 1 | ||||||||
15 | Norton | 4 | 2 | 2 | |||||||
Minarelli | 4 | 4 | |||||||||
Bultaco | 4 | 4 | |||||||||
18 | Suter | 3 | 3 | ||||||||
Morbidelli | 3 | 3 | |||||||||
20 | Velocette | 2 | 2 | ||||||||
Harley Davidson | 2 | 2 | |||||||||
Benelli | 2 | 2 | |||||||||
MBA | 2 | 2 | |||||||||
Krauser | 2 | 2 | |||||||||
25 | Ducati | 1 | 1 | ||||||||
AJS | 1 | 1 | |||||||||
Bimota | 1 | 1 | |||||||||
NSU | 1 | 1 | |||||||||
Zundapp | 1 | 1 |
(Los datos han sido extraídos y cotejados entre diferentes fuentes)
*Nota: En 1954 no se otorgó título de constructores por diferencias políticas entre constructores y la federación.
*Nota (2): El título de constructores de 1952 aparece en algunos sitios otorgado a Norton, pero los puntos indican que, inequívocamente, fue para Gilera (NdR: así me lo ha confirmado Martin Raines, la fuente más fiable en cuanto a datos históricos de MotoGP).
MARC MÁRQUEZ, EL FACTOR DIFERENCIAL
No es ningún secreto que Marc Márquez ha tenido mucho que ver en la consecución de dicho título. No en vano, ha sido la mejor Honda en 13 de las 17 carreras disputadas en la presente temporada, por dos de Dani Pedrosa y dos de Cal Crutchlow.
Pero, ¿exactamente cuánta culpa tiene Márquez en este éxito? Para saberlo, se pueden medir los ‘puntos extra’ que ha otorgado cada piloto a las tres principales marcas en un 2017 que se ha caracterizado por la igualdad entre las tres (de hecho, Yamaha y Ducati lucharán en Valencia por el subcampeonato de constructores.
HONDA | DUCATI | YAMAHA | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Piloto | Puntos extra | Veces mejor | Piloto | Puntos extra | Veces mejor | Piloto | Puntos extra | Veces mejor | ||
Marc Márquez | 58 | 13 | Andrea Dovizioso | 53 | 10 | Valentino Rossi | 29 | 3 | ||
Cal Crutchlow | 11 | 2 | Jorge Lorenzo | 9 | 2 | Maverick Viñales | 14 | 8 | ||
Dani Pedrosa | 3 | 2 | Danilo Petrucci | 7 | 2 | Johann Zarco | 10 | 5 | ||
Álvaro Bautista | 4 | 2 | Jonas Folger | 4 | 1 | |||||
Scott Redding | 1 | 1 |
Si ordenamos los puntos que cada piloto le ha dado a su marca, quedaría así:
P | Piloto | Marca | Puntos extra |
---|---|---|---|
1 | Marc Márquez | Honda | 58 |
2 | Andrea Dovizioso | Ducati | 53 |
3 | Valentino Rossi | Yamaha | 29 |
4 | Maverick Viñales | Yamaha | 14 |
5 | Cal Crutchlow | Honda | 11 |
6 | Johann Zarco | Yamaha | 10 |
7 | Jorge Lorenzo | Ducati | 9 |
8 | Danilo Petrucci | Ducati | 7 |
9 | Jonas Folger | Yamaha | 4 |
Álvaro Bautista | Ducati | 4 | |
11 | Dani Pedrosa | Honda | 3 |
Scott Redding | Ducati | 1 |
Esta tabla refleja a la perfección la superioridad de Marc Márquez y Andrea Dovizioso respecto a sus compañeros de marca; y en el caso de Honda, queda patente que ha sido Márquez la pieza clave para que Honda se haya impuesto a Ducati y Yamaha en el año de la igualdad entre constructores.
EXPLICACIÓN PUNTOS EXTRA
El cálculo de los ‘puntos extra’ de cada piloto a su marca se hace restando los puntos que sumó el mejor piloto en cada marca en cada GP a los que hubiera sumado el segundo de la marca si el primero no hubiera acabado.
Ejemplo (1): en Qatar, Maverick Viñales sumó 5 ‘puntos extra’ para Yamaha: de los 25 de su victoria se restan los 20 que hubiera conseguido Valentino Rossi (que acabó tercero) si Viñales no hubiera acabado.
Ejemplo (2): Cuando se produce un doblete de una marca, los ‘puntos extra’ del ganador son cero; ya que si el ganador no hubiese ganado, lo hubiese hecho su compañero.
Los casos más significativos durante 2017 han sido los 22 ‘puntos extra’ que Valentino Rossi le dio a Yamaha en Assen, donde ganó y fue la única Yamaha en los 13 primeros -si no hubiera acabado, Yamaha sólo hubiera sumado los 3 puntos de Johann Zarco, que entró en meta 14º-; o los 18 de Marc Márquez en Japón, donde fue segundo con Tito Rabat (15º) como segunda mejor Honda.
En el caso opuesto, curiosamente la carrera de Brno no dio ‘puntos extra’ a ningún piloto, ya que el mejor de las tres marcas acabó justo delante de un compañero (1-2 en Honda, 3-4 en Yamaha y 6-7 en Ducati).