Él solo frente a los medios. Así de sencilla ha sido la multitudinaria rueda de prensa que Marc Márquez ha protagonizado en la sede de Repsol en Madrid, sólo unas horas después de haber aterrizado en la capital directamente desde Bangkok, donde rodeado de los suyos, su equipo y su gente, que viene a ser lo mismo dio rienda suelta a la celebración. “Esta vez no hubo karaoke", aclaró Marc, aunque debió desfogarse bastante a tenor de su voz, aún un poco quebrada al inicio. Decenas de medios nos agolpamos en el auditorio, ametrallándolo a preguntas, por espacio de más de una hora, que se hizo corta. Allí estuvo Marc, sentado junto a su moto, en una sencilla y brillante puesta de escena, sin mayores artificios. Transcribir todo resultaría monótono, así que vamos a ofrecerte una sección de las respuestas más interesantes que Márquez nos ofreció.
Casi perfecto “Ha sido un año casi perfecto. Estamos muy orgullosos de cómo hemos conseguido el título, y lo digo en plural porque aquí también tendría que estar mi equipo".
Un invierno muy duro “En la vida de un deportista hay momentos muy duros en los que sufres pero que te hacen fuerte. Este pasado invierno ha sido de los más duros que he pasado en mi vida, porque no he podido hacer lo que más me gusta, no he podido montar en moto ni entrenar por la lesión del hombro. Pero una vez que sales adelante en la primera carrera aunque no estés al 100 por cien con mucha ayuda , eso te da mucha fuerza".
Exceso de confianza “El año ha sido casi perfecto porque cuando tienes extraconfianza llegan los fallos, y el mío llegó donde menos me lo esperaba, en Austin, liderando con cuatro segundos de ventaja y una victoria casi hecha, y en un exceso de relajación me caí. Hay que aprender de los errores. El año ha sido muy bueno, pero hemos trabajado más que nunca, vemos que a mis compañeros con la misma moto les ha costado más. Honda hace la moto y el piloto tiene que tener la capacidad de adaptación. Los tres tenemos las mismas sensaciones sobre la moto, pero te tienes que adaptar".
Cazar a Agostini “Igualar a Agostini… Lo veo… No me gusta la palabra imposible, pero es que es casi imposible porque supone ganar el doble de los títulos que tengo ahora".
Los rivales fuertes te hacen fuerte “Los rivales, cuanto más flojos mejor… (Se ríe). Es cierto que en esta época de MotoGP la igualdad mecánica es muy grande, creo que más que en otras etapas, aunque la clasificación no lo refleje. Hay cuatro marcas capaces de ganar y luchar por un Mundial, lo que significa que te tienes que reinventar y aprender de los veteranos, como Rossi, Lorenzo y no me quiero olvidar de Dovizioso, y jóvenes de la categoría, como Quartararo"
Difícil de mejorar “El año 2014 fue muy bueno pero se podía mejorar, por ejemplo la solidez. Este año será difícil de mejorar. Pero yo me fijo en Rafa Nadal, que es uno de mis ídolos, y siempre demuestra que se puede mejorar, y él es el espejo en el que me miro. Estamos en un deporte donde el rival marca tu nivel".
Buscar la motivación “Quise ganar en Tailandia porque era el primer matchball, y cuando tienes cierta ventaja siempre buscas motivaciones extra, El jueves dije que mi motivación era ganar el GP y por eso lo intenté en la última curva, aunque lo más bonito es ganarlo en Valencia. Pero cuando tienes ventaja y asimilas que vas a ser campeón tienes que buscar la motivación".
Puntos de inflexión “Tuve dos puntos de inflexión esta temporada. Jerez fue el primero, porque veníamos del error de Austin y ganamos de la misma manera que allí, y muestras que tienes mentalidad ganadora. El otro fue Cataluña, porque varios rivales pincharon".
Dispuesto a todo “Si temiera hacerme daño no me subiría a una moto. Cuando corres en moto sabes que estás expuesto. Si quieres ser campeón tienes que estar dispuesto a todo. Me gustaría caerme menos, pero esto son cosas de nuestro deporte".
Las palabras de Rossi “Me felicitó en público diciendo que era merecido y con eso me vale. En la carrera deportiva se cometen errores y te hacen perder mundiales, yo cambiaría cosas como caerme menos en 2015, pero al final son reacciones de un piloto que ha hecho mucho para el motociclismo y aún lo sigue haciendo, sé diferenciar las cosas y lo que está haciendo con su edad está al alcance de muy pocos".
Renovar con Honda “Empezaremos a hablar en invierno, y mi prioridad es escuchar a Honda porque han sido los que nos han dado la oportunidad de llegar aquí".
Una moto hecha para él “No es que Honda haga una moto para un piloto. Honda hace la mejor moto y tiene que interpretar los comentarios de sus pilotos, pero es lógico que haya un piloto con más peso. No es nada nuevo que la Honda sea una moto muy competitiva, pero es difícil encontrarle el punto".
Alex y él “Mi hermano es mi mayor ayuda y yo soy su mayor ayuda. Entrenamos juntos en casa, pero luego en el circuito somos profesionales y cada uno intenta resolver sus problemas con su equipo".
Moto 2020 “Este año trabajamos en mejorar la tracción, y ahora buscamos más agilidad y mejorar el chasis. Nuestro objetivo en 2020 es no perder potencia y ganar agilidad en circuitos lentos y con más curvas".
Madurez “Los años van pasando y voy madurando un poco, pero el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. Intento ser más maduro e intento aprender. En 2014 tenía ese punto de inconsciencia, pero este es el año más sólido de mi carrera".
Lorenzo “No ha sido su mejor año ni ha tenido la mejor suerte, pero estoy contento con Jorge como compañero y espero que salga del bache cuanto antes".
Vértigo “Todo pasa muy rápido, vivo el presente de la mejor manera posible. Ya me pasó en 2015. De un año para otro vuelves a la realidad y te juzgan por el presente. Hay que sufrir y luchar".
Menos tests, más carreras “A partir de 2021-2022 habrá que reestructurar el trabajo para llegar a la primera carrera con la moto lo mejor preparada posible, y será fundamental contar con un buen equipo de pruebas. Me preocupa que la moto no esté lista para ese momento, claro, pero es ahí donde sale a relucir el equipo. Y afortunadamente en MotoGP el piloto sigue siendo fundamental, y el equipo otra parte clave".
Dakar “Me gusta mucho la tierra, y entre mi gente lo hemos hablado, pero corriendo el Dakar me haría daño… Son muchas cosas que controlar, el road book, es un terreno abierto… Nunca digo que no a nada, me gusta probar todo, pero no voy a correr un Dakar en moto. Me pasó lo mismo cuando rodé con un F-1, hice buenos tiempos, me gustó… pero en Mónaco no pasaría de la primera curva.
Hermano de Márquez “Mucha gente piensa que ser hijo de o hermano de ayuda. Al contrario, haces que seas cuestionado. Creo que Alex se ganó su sitio ganando el título de Moto3, y ahora está haciendo lo mismo con el de Moto2, pero siempre tiene que cargar con el peso de ser el hermano de Marc Márquez".
Quartararo “Es la revelación de la temporada, desde que marcó la pole en Jerez lo sigue siendo. Es muy rápido pero tenía que matizarse en carrera, y en Misano y Tailandia me lo puso difícil. Creo que antes de que acabe el año ganará, y que en 2020 será uno de los rivales y Yamaha lo tendrá en consideración".
Temporada 2020 “Mi temporada 2019 está acabada, pero ahora empieza para mí 2020. Intentaremos probar cosas a nivel de concepto. En Valencia probaremos cosas nuevas y veremos por donde va todo".
El concepto Honda “El motor es en lo que más te fijas, pero no podemos tocarlos porque están sellados, pero estamos trabajando en el chasis. Llevo trabajando siete temporadas en Honda y el concepto de moto es uno, y el piloto lo que tiene que hacer es saber adaptarse a ella".
Presión “No ha sido fácil. A mitad de temporada con tanta ventaja empiezas a sentir la presión porque todo el mundo está esperando a ver si fallas".
¿Superior? “No te puedes sentir superior nunca: te tienes que sentir como el rival. El rival no es más que tú, y tú no eres más que el rival".