Marc Márquez y lo que viene después

Lo que suceda a partir de ahora determinará qué lugar ocupará en la historia del motociclismo.

Nacho González

Marc Márquez y lo que viene después
Marc Márquez y lo que viene después

Marc Márquez cumplió 100 grandes premios en MotoGP en el Autódromo de Brno. Un hito que festejó desde el tercer lugar del cajón, que pisaba por septuagésimo primera vez en la categoría reina del Campeonato del Mundo. Una cifra que le coloca sólo por detrás de Jorge Lorenzo (72), Eddie Lawson (75), Valentino Rossi (82) y Giacomo Agostini (85) en lo que se refiere a presencias en el podio al alcanzar el centenario, según ha recopilado Steve Day.

De igual forma, vemos cómo sólo hay siete pilotos de la historia con 30 o más victorias en sus 100 primeras carreras en la categoría reina (en el caso de Mike Hailwood no llegó al centenario pero sí a las 30 victorias).

Con 29 aparece Jorge Lorenzo, mientras que otros pilotos destacados que no llegaron a centenarios pero cuyos registros son muy interesantes fueron Kenny Roberts, con 22 victorias en 55 carreras o los dos primeros grandes dominadores del medio litro: Geoff Duke (22 en 37) y John Surtees (22 en 26).

De momento, la cuenta de victorias de Márquez marca 40. De los seis que lograron alcanzar las 30 victorias antes que las 100 carreras antes de que lo lograra Márquez, están por debajo el mencionado Hailwood (37), Casey Stoner (33), Mick Doohan (32) y Eddie Lawson (30). Por delante sólo están los dos pilotos más laureados de la historia de la clase reina: Valentino Rossi con 54 triunfos y Giacomo Agostini con 64.

Marc Márquez y lo que viene después

Marc Márquez y lo que viene después

Y esa es, precisamente, la liga en la que quiere jugar Márquez cuando dentro de varias décadas se acuda a los libros de historia.

De momento, en el primer centenario se ha quedado por detrás de ambos. Lógicamente, el decepcionante 2015 ha influido, mientras que en los dos últimos años se ha llevado el título más por la regularidad que por arrasar a base de victorias como si hiciera en 2014.

La cuestión es que los libros de historia no suelen ceñirse a las 100 primeras carreras de un piloto, y esa es la baza de Márquez. Que, por su edad (25 años) y el panorama actual del motociclismo –tendente a las 20 carreras por temporada- todavía puede cumplir uno o dos centenarios más.

Por ahora, con esas 40 victorias ya ocupa la quinta posición histórica en triunfos totales en categoría, sólo por detrás de Lorenzo (46), Doohan (54), Agostini (68) y Rossi (89). Es decir, si en su segundo centenario consigue mantener su registro del 40% de victorias, se situará en la segunda posición histórica.

Marc Márquez y lo que viene después

Marc Márquez y lo que viene después

De ahí que, cuando hablamos de pilotos con tal magnitud de victorias en su haber, es interesante ver cómo resistieron el paso del tiempo y cómo evolucionó su porcentaje ganador de su primer centenario a lo que sucedió después:

Piloto 100 GGPP TOTAL Tras los 100 GGPP
Victorias Carreras Victorias Carreras Victorias %
Giacomo AGOSTINI 64 117 68 17 4 23,53%
Valentino ROSSI 54 315 89 215 35 16,28%
Marc MÁRQUEZ 40 100 40 Por determinar
Mike HAILWOOD 37 (54,4%) 68 37 No hubo
Casey STONER 33 115 38 15 5 33,33%
Mick DOOHAN 32 137 54 37 22 59,46%
Eddie LAWSON 30 127 31 27 1 3,70%
Jorge LORENZO 29 184 46 84 17 20,24%

Salvo en el caso de Hailwood, en el resto el porcentaje es, evidentemente, el mismo al del número de victorias. Sin embargo, lo interesante son las tres últimas columnas: ¿qué sucedió después de sus 100 primeros grandes premios? Pues, por lo general, los porcentajes bajan de forma clara… salvo si eres australiano, parece ser.

Lo primero que se ve es que hay pilotos que rebasaron el centenario por poco, como Stoner (115 carreras en clase reina), Agostini (117), Lawson (127) o Doohan (137). Precisamente Doohan es el único que subió su porcentaje ganador tras convertirse en centenario, ganando hasta 22 de las 37 carreras que disputó después de las cien primeras.

Marc Márquez y lo que viene después

Marc Márquez y lo que viene después

Los otros dos pilotos –los que más carreras han disputado de los seleccionados- comparten dos aspectos en común: permanecen todavía en activo y vieron cómo sus porcentajes se veían afectados por la decisión de irse a Ducati. Son Valentino Rossi y Jorge Lorenzo.

Ahora le toca a Marc Márquez iniciar el camino más allá del centenario. A su favor, ser el segundo piloto más joven en llegar a cien carreras en clase reina tras el estadounidense John Hopkins. En su contra, vivir una época de igualdad mecánica y de muchos pilotos con opciones de victoria, diametralmente opuesta a la que vivieron Agostini o Hailwood, por ejemplo.

Con lo que ha hecho en sus 100 primeras carreras ya se ha ganado un sitio en el Olimpo del motociclismo. Con lo que haga a partir de la 101 determinará exactamente cuál es ese sitio.